Masa Madre

La masa madre es un fermento natural, digamos que es la levadura casera. Se puede hacer con casi cualquier tipo harina, no me atrevería a decir con cualquiera porque lo cierto es que no soy más que una novatilla en este mundo. La premisa es sencilla mezclar harina y agua en una determinada proporción y mantenerla a una temperatura constante.
Masa Madre
La masa madre es un fermento natural, digamos que es la levadura casera. Se puede hacer con casi cualquier tipo harina, no me atrevería a decir con cualquiera porque lo cierto es que no soy más que una novatilla en este mundo. La premisa es sencilla mezclar harina y agua en una determinada proporción y mantenerla a una temperatura constante.
Paso a paso
- 1
Lo habitual es mezclar por iguales partes harina y agua, es decir tenemos una masa con un 100% de hidratación. No obstante se puede hacer con menor proporción de agua. Lo que implica hacer M.M con menor proporción de agua es que la ventana (el espacio de tiempo que está perfecta para su uso) es mayor y para los novatillos que no tenemos el ojo muy entrenado esto nos viene muy bien. La M.M no se hace de un día para otro, tarda unos días en arrancar, sobre el 5 día suele estar ya para usar.
- 2
Durante estos días alimentaremos a nuestra M.M todos los días, añadiendo harina y agua en la proporción que sea. Eso sí, es muy importante saber la proporción a la hora de usarla porque esa es la medida que usaremos para quitar harina, agua y levadura y sustituir por la M.M en la receta elegida. Esta primera imagen es después del primer refresco (se me pasó sacar las imágenes anteriores)
- 3
Si sale un líquido por encima no desesperéis, no hay problema, se retira el líquido y parte de la masa y se añade harina y agua.
- 4
Ese líquido realmente no es más que una especie de vinagre que le sale por encima para proterla, normalmente sale cuando la temperatura está por debajo de la ideal para que fermente (25°). Un truco puede ser poner la masa cerca de una fuente de calor o "al baño maría" no en el fuego obviamente, sino ponerla en la fuente con agua caliente. La harina que estoy utilizando en esta M.M es harina de fuerza.
- 5
Al día siguiente, repetimos el proceso. Retiramos parte de masa y refrescamos con más harina y agua. Las imágenes son del antes y el después del refresco. Veis como en la imagen del antes la masa empieza a tener unas burbujitas, pero no es es suficiente, la masa tiene que crecer y estar llena de burbujtas y ese será su momento.
- 6
Esta es la masa antes de su tercer refresco, tiene bastantes más burbujitas que el día anterior. Repetimos el proceso, desechar una parte y refrescar añadiendo más harina y agua.
- 7
Al día siguiente a la mañana, vemos que muchísimas más burbujitas y la masa ha crecido, pero no lo suficientemente, le queda un poquito todavía. La primera imagen es de antes de refrescar y la segunda de después. La he pasado a un tarro más grande y le he hecho una marca para comprobar cómo aumenta su volumen, si llega al doble.
- 8
A la mañana siguiente vemos que hay muchas burbujas y casi ha doblado su tamaño. Hacemos un refresco más. Las imágenes son de antes de refrescar.
- 9
Al día siguiente me la encuentro así, veréis que hay como un rastro de masa que parece que va de arriba hacia bajo, bien, eso significa que durante la noche, en algún momento, la masa ha subido ha estado perfecta para usar pero se ha venido abajo, se ha desinflando, es normal. Toca refrescar de nuevo porque cuando está así de baja no se puede utilizar, se tiene que utilizar cuando esté en plena efervescencia. A la tarde la masa está lista para usar.
- 10
Utilizaremos una parte de masa y lo que sobre rellenaremos para seguir teniendo M.M.
- 11
Mucha gente lo que hace es tirar la parte de la masa que se retira pero se puede utilizar para hacer por ejemplo unas tortillas de trigo, unas crepes o como prefermento añadiendo un poco de levadura, siempre que no le haya salido líquido en la superficie, esa parte quizás si que sea mejor tirar más que nada porque va estar muy ácida.
- 12
A la hora de conservarla, si no vamos a hacer pan todos los días, se puede conservar en la nevera (una vez la masa esté en su apogeo, no antes). Luego cuando se vaya usar, dependerá del tiempo que haya estado en la nevera, quizás necesite uno, dos o más días de refresco (esto es como hacer un buen cocido, hay que planear con tiempo para poner la legumbres en remojo), es probable que le haya salido el líquido avinagrado que comentaba párrafos más arriba.
- 13
No pasa nada mientras toda la masa no sea un líquido en si mismo, se desecha el líquido y parte de la masa y se refresca con más harina y agua.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Esta receta si bien es clásica de la pastelería y la encontramos en todas las plataformas y libros, yo personalmente me tomé el atrevimiento de copiar hasta el último detalle de la receta de una pastelera que admiro muchísimo y tiene una simpleza para explicar cada procedimiento y trucos de la pastelería mi querida Isabel Vermal 💖 Mirna Yolanda -
Masa de hojaldre Masa de hojaldre
Buenas tardes. Nunca me anime a preparar esta masa, un descontrol total. Leí una y otra receta, hasta que me empujaron hacia el abismo y me anime, pero una facilsita jaja, salió espectacular y ya voy haciendo dos veces distintas preparaciones Pedro Angel Lazarte -
Masa tipo hojaldre fácil sin manteca Masa tipo hojaldre fácil sin manteca
Una receta que encontré en las redes muy fácil de hacer y quise probarla, la hice para una tarta de atún, pero es muy versátil y también se pueden hacer tapas de empanadas o pastelitos. aliciaarechavala -
Masa de Hojaldre Fácil Para Empanadas de Vigilia Doña Petrona Masa de Hojaldre Fácil Para Empanadas de Vigilia Doña Petrona
Como olvidar las empanadas de Vigilia de Doña Petrona , recuerdo que mi abuela las hacía con ésta receta los rellenos eran variados , muy ricos con atún , bacalao, verdura y tambén con dulce de membrillo porque es masa neutra así que se adapta perfectamente hacérlas con lo salado o para las de dulce#empanadasdevigilia #hojaldre #doñapetrona#semanasanta #tacto graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 -
Masa de Hojaldre rápido para tarta Masa de Hojaldre rápido para tarta
Una vez que le agarras la mano la haces enseguida y podes cambiarle el sabor a ti gusto Gwen -
Masa hojaldre Masa hojaldre
Está es una receta de la bella @karenZubiaurre ya he hecho varias veces esta receta y queda genial!El amasado se hace en la panetera por lo que me encanta porque me ahorra pila de tiempo y ganas de amasar 🤣 Eugenia -
Panadería: Masa madre (primera versión) Panadería: Masa madre (primera versión)
Hace años que quiero aprender a hacer masa madre; años que busco un curso de panadería en que se enseñe a prepararla y a usarla y fracaso: cuando no es un horario imposible, no hay cupo. De modo que me decidí ha hacer la prueba sola; total, en internet hay de todo. Encontré muchas recetas para hacer masa madre; a algunas las deseché de entrada porque empezaban dejando fermentar durante días manzanas cortadas; otras pedían hacer jugo de uva a mano y dejarlo fermentar. Algunas usaban harina integral, otras, harina blanca poco refinada; unas solo harina y agua, otros, añadían algo como el jugo de frutas fermentado o miel. Todas indicaban un proceso que dura 5 días, que necesita una temperatura superior a los 25º permanentemente (algunas, entre 35 y 40º!) y la obligación de mantener luego los bichitos vivos, alimentando la masa cada 4 o 5 días, en caso de no usarla a diario. Aquí está el resultado, que debo no solo a las recetas reinterpretadas, sino a los consejos de maestros panaderos que me permiten subir fotos y consultas a su grupo. martalhanna -
Pan Casero con Masa Madre Pan Casero con Masa Madre
Es un pan que me llevó mucho tiempo y mucha paciencia. Pero el resultado es increíble! 🙌🏼😃Y además es muy divertido el proceso.#cookpadcocinaconalexa Maxi Aj -
-
Masa Brisée Masa Brisée
Este tipo de masa es tipo quebrada o la pasta brisa es un tipo de masa dura empleada para bases de tartas y tartaletas dulces y saladas. Valencio Molina -
Masa Para Pastas Masa Para Pastas
#Recetas30Minutos Las pastas es una de las cosas que más me gustan hacer, casi todos los domingos hago para mi familia, también es una manera de recordar a mi abuela que siempre nos hacía. Una receta fácil de hacer, lo podes usar para cualquier tipo de pastas, como ravioles, sorrentinos, tallarines etc. Valencio Molina -
Masa de pizza 😎😎 Masa de pizza 😎😎
Pizza casera riquísima!! Con esta receta, rinden dos pizzas. Denise
Más recetas
Comentarios