Caldo de pescado para arroces

Este caldo es estupendo para un arroz con almejas o arroces con los pescados que queráis.
Caldo de pescado para arroces
Este caldo es estupendo para un arroz con almejas o arroces con los pescados que queráis.
Paso a paso
- 1
Cortamos la cebolla en cuatro trozos, los champiñones pelados en cuartos, el 1/2 pimiento verde en dos trozos limpios sin semillas, el puerro en trocitos cilíndricos y podemos quitarles los tallos a las ramitas de perejil. Todo ello lo añadimos a una olla, con un poco de aceite, que tenga una capacidad mínima de cuatro litros y lo sofreímos durante cinco minutos con un poco de aceite a fuego vivo, pero sin que se quemen las verduras.
- 2
De la cabeza de pescado es importante que os la limpien y eliminen, agallas, dientes, ojos y telillas. Una vez pasados los cinco minutos anteriores, la añadimos a la olla y rehogaremos el pescado con las verduras otros cinco minutos.
- 3
Ahora llega el momento de añadir a la olla medio vaso de vino blanco, para desglasar y soltar del fondo las partes que se hayan podido quedar semi pegadas. Vamos removiendo todo durante unos tres minutos para que el vino pierda alcohol.
- 4
Ahora añadimos los 3, 5 litros de agua que habremos calentado previamente en un hervidor o por cualquier otro método. Lo mantenemos hirviendo a fuego fuerte sobre quince minutos.
- 5
Veremos que aparecen espumas blancas en la superficie que tendremos que ir quitando con una cuchara hasta que el caldo quede limpio. Iremos retirando estas espumas a un bol.
- 6
Transcurridos esos quince minutos, bajamos el fuego y mantenemos el caldo hirviendo otros quince minutos. Apagamos el fuego, tapamos la olla y esperamos una hora a que se enfríe.
- 7
Filtramos el caldo con una manga o colador y ya lo tenemos listo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Caldo de pescado Caldo de pescado
Esta es una receta exquisita de origen paraguaya. El mejor pescado para hacerla es la tarucha, aunque también se puede hacer con surubí. NadiaMaini -
Los básicos. Fumet (caldo) de pescado Los básicos. Fumet (caldo) de pescado
Cuando compramos pescado, solemos hacerlo ya limpio y fileteado. Algunas veces, porque decido hacerlo entero, no lo compro así. Pues bien, los otros días, nuestro pescadero tenía unos lindísimos salmones frescos. Compré los filetes, pero me traje también la cabeza y las espinas, para hacer el fumet, que es una de las recetas básicas de cocina. Este caldo sirve para arroces (paellas y risottos) que lleven pescados o mariscos. Es muy económico, fácil y duradero, pues si bien en heladera es viable hasta 3 días, se puede freezar. martalhanna -
-
Caldo de pescado Caldo de pescado
El archiconocido caldo de pescado. Estupendo para una buena sopa o bien para realizar el plato que consideremos Laia -
Caldo de pescado para paella o sopa Caldo de pescado para paella o sopa
Cuando hago paella siempre guardo las cabezas y la piel de las gambas o langostinos para hacer caldo. Este está hecho sin verduras. Axlrose -
Caldo de pescado Caldo de pescado
#weekendreto#delantaldoradoAprovechando que tenía unas cáscaras de gambones y langostinos, hemos hecho un caldo que nos sirve para hacer diferentes platos: Una sopa, un arroz, una crema etc 😉 Virginia. -
Caldo de pescado Caldo de pescado
Otro básico para tener siempre a punto en el congelador al igual que un buen caldo de pollo, el caldo de pescado, (o fumet, pues este de hoy me ha quedado tan concentrado de sabor y color que más que caldo parece fumet).Para hacer una rica sopa de pescado como la que hemos comido hoy o para cuando lo necesitemos para una paella de pescado o cualquier guiso de pescado. Ya lo dije cuando publiqué la receta del caldo de pollo… a las comidas no echar nunca agua sino siempre el caldo correspondiente a lo que vamos a cocinar, si es algo de pescado caldo de pescado, si es algo de carne caldo de pollo, la diferencia del sabor en el resultado final del plato es considerable.Para hacer un caldo de pescado sirve cualquier pescado, al igual que las cabezas o las espinas de cualquiera, acostumbro a pedir las espinas y cabezas cuando pido que me hagan a filete unas lubinas, doradas o caballas, las congelo (las espinas y cabezas) y las tengo luego para hacer un buen caldo. Con eso ya serviría pero no nos vamos a engañar, cuanto mayor sea la variedad más rico saldrá el caldo. En las pescaderías suele haber una “apartado” de pescados para hacer caldo, de varios tipos allí mezclados, pescados que no se suelen consumir solos y que se utilizan para el caldo. La galera, la cinta y los cangrejos son tres de los que para mi son esenciales para que nos salga un caldo buenísimo (y que con ellos tres solos ya sería más que suficiente), pero si no los encontramos cualquier otro ya nos sirve. Yo hoy de lo que tenía en el congelador he usado tres tipos (no tenía cintas), una cabeza de merluza, galeras y cangrejos de río. Rosa Angel -
Caldo de pescado Caldo de pescado
Esto lo pongo por qué a mi me gusta hacer los arroces con los caldos así tenéis la receta muy fácil y sencilla grego&monica -
Caldo de pescado para paella o sopas Caldo de pescado para paella o sopas
Muchas personas me preguntan cual es el secreto de un buen arroz y para mi el 60 por ciento es un buen sofrito y el 40 por ciento un buen caldo. En esta receta voy a compartir la receta que hacemos de caldo en mi restaurante y aunque como veis en la imagen hay más de 40 litros os lo voy a enseñar para que lo hagáis en casa. Juan Peña -
Caldo de pescado Caldo de pescado
Facil. Es muy versátil, desde cocer cuscus, arroces, pures para acompañar segundos platos, para hacer masas de buñuelos con sabor de pescado etc... jluiscaro63 -
Caldo para arroces Caldo para arroces
Cuanto mejor sea el caldo que utilizemos para cualquier preparación de arroz, mejor saldrá. Susana -
Caldo de pescado Caldo de pescado
No derrapes, hazte un buen caldo de cabeza de rape para fondos de salsas o buenas sopas de pescado. TITOJOAN
Más recetas
Comentarios