Ocopa Arequipeña 🇵🇪 #310

La Ocopa es uno de los platos que representa la cocina Arequipeña. Su origen se remonta posiblemente desde la época del imperio incaico, cuando los chasquis llevaban en su recorrido, una bolsa llamada Ocopa y que en su interior tenía ajíes, maníes molidos y hierbas aromáticas.
Ocopa Arequipeña 🇵🇪 #310
La Ocopa es uno de los platos que representa la cocina Arequipeña. Su origen se remonta posiblemente desde la época del imperio incaico, cuando los chasquis llevaban en su recorrido, una bolsa llamada Ocopa y que en su interior tenía ajíes, maníes molidos y hierbas aromáticas.
Paso a paso
- 1
En una sartén freír los ajíes amarillos, mirasol, ajo, cebolla picada y las hojas de huacatay.
- 2
Poner en la licuadora lo frito, agregamos el maní, leche, galletas y el queso, licuar añadiéndole ramitas de huacatay y sal al gusto.
- 3
Servir decorando el plato con lechuga, papas sancochadas y cortadas en rodajas, agregar la crema y decorar con aceituna y huevo duro. Listo nuestra deliciosa entrada.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
🇵🇪 PAPA a la HUANCAÍNA (Perú) 🇵🇪 PAPA a la HUANCAÍNA (Perú)
Las papas bañadas con la salsa más popular y versátil de la gastronomía peruana: la "Huancaína", una crema que tiene como ingrediente principal el ají amarillo.Paradojicamente, éste plato es típico de la ciudad de Lima y no de Huancayo, como se podría deducir por el nombre. De ahí que hayan varias versiones sobre su orígen.Una de las versiones dice que se creó en el siglo XIX, durante la construcción del ferrocarril central en su tramo Lima - Huancayo. Como era una labor muy pesada para los trabajadores e ingenieros, un grupo de mujeres huancaínas cocinaban platos de papas, queso y rocoto para abastecerlos.Otra versión sostiene que su nacimiento se debió gracias a una mujer huancaína llamada Paguantanta, quien vendía este original plato a los pasajeros que iban en tren a Huancayo. Tan grande fue la popularidad de esta comida que con el tiempo fue llamada la ‘salsa de la huancaína’. Posteriormente, su creación fue adoptada en Lima con el uso del ají amarillo y el nombre que lleva actualmente.¡Buen provecho! :)#papas #aji #huancaina #Peru #mezze Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad -
Papa ala huancaina peruana Papa ala huancaina peruana
Plato típico de la gastronomía peruana, es una entrada de papa sancochada acompañada de una licuado de ají amarillo, queso, leche, galleta, huevo y aceite, se acompaña de huevos duros, aceitunas negras y hojas de lechugaEste plato va como entrada, se come frio y es muy agradable. ANA C. -
Empanadas de carne tres ajies Empanadas de carne tres ajies
Esta receta rinde 3 docenas de empanadas, dependiendo del mayor tamaño de las cebollas y los ajies.valen2014
-
Torta salada de pionono Torta salada de pionono
#cenadespedidaVi esta torta salada, pensé reemplazar la tradicional torre de panqueques….Las fotos no son buenas.. pero cuesta en el correr de los platos en la mesa Alicia Yunis -
Empanadas fritas Empanadas fritas
Se acerca nuestra fecha patria y uno de los platos típicos son las empanadas, que siempre vienen bien, en este caso fritas. Las Recetas de Silvi -
Ajíes largos amarillos en aceite Ajíes largos amarillos en aceite
Los ajíes complementan decía mi abuela. Es una forma de que tus comidas estén bien acompañadas y ahorra en compras que solo agregan valor a tu casa. Sonia Gladys -
Salsa tipo Huancaína versión vegana (Perú 🇵🇪) Salsa tipo Huancaína versión vegana (Perú 🇵🇪)
Por qué "tipo" huancaína? Porque la hice con los ajíes amarillos que encontré. Ya había probado esta salsa en un restaurante peruano al que me invitaron mis hijos y debo decir que esta es muuuuyy parecida.Esta receta peruana es ideal para salsear papas y tallarines.Sabrán disculpar los compañeros peruanos a esta cocinera de entrecasa e "intolerante" que se arregla con lo que encuentra y no le hace mal 🤷🏻♀️ Cynthia (Peti) -
Ají de Gallina (plato peruano) Ají de Gallina (plato peruano)
Esta receta se la debo a una persona muy querida de la familia, que es de Trujillo (Perú) pero vive hace muchos años en Buenos Aires, y cocina riquísimo Monica Abalo -
Scrippelle (Día del Padre) Scrippelle (Día del Padre)
“La Saturnalia era un festival en honor a Saturno que se celebraba el 25 de diciembre (…). Estas fiestas, cuya institución se remontaba a mucho tiempo antes de la fundación de Roma, consistían principalmente en representar la igualdad que reinaba originalmente entre los hombres (…) Durante estas fiestas, se suspendía el poder de los amos sobre sus esclavos, y estos tenían derecho a hablar y actuar con total libertad. No se respiraba más que placer y alegría: los tribunales y las escuelas cerraban, no estaba permitida la guerra ni la ejecución de criminales, ni ejercer otro arte más que el de la cocina, se enviaban regalos y se daban suntuosas comidas (…) Los esclavos podían criticar los defectos de sus amos, jugar contra ellos y estos les servían en la mesa, sin importar los platos que se rompieran”. se hace para la fiesta de San José, el 21 de marzo, día en el que también se celebra el Día del Padre en Italia. Dr MJG- JN12 💙💙🇦🇷💛💛 -
Salsa Huancaína Salsa Huancaína
Esta salsa es el aderezo principal de "papas a la huancaína" pero quiero dejarles la receta sola de la salsa ya que sirve para cualquier piqueo que deseen.Pueden acompañarla de papas fritas, yucas fritas, papa cocida, alguna verdura, o simplemente pan. petabl -
Panqueques caseros Panqueques caseros
Receta panqueques caseros heredada de mi abuelita divina. Gracias a ella cocino tanto era su compañera de cocina desde chica.Con esta receta de panqueques salen entre 30 y 35 panqueques dependiedo del tamañao que los hagas. GRINGA -
Pastel de papa y verdura Pastel de papa y verdura
Esta receta le encanta a mi mamá. Es un pastel de papa sin carne! Es una buena forma de aprovechar esta época en la que tenemos lindas verduras de hoja. Yo usé acelga y espinaca pero se puede usar la verdura que te guste. #sincarne Patricia Copello
Más recetas
Comentarios (2)