Nísperos en almíbar

Algo que me gusta mucho es preparar conservas , aprovechar en este caso la fruta de temporada, que viene toda de golpe, estos son del nuestros árboles, y hacer estas delicias para disfrutar en invierno.
Nísperos en almíbar
Algo que me gusta mucho es preparar conservas , aprovechar en este caso la fruta de temporada, que viene toda de golpe, estos son del nuestros árboles, y hacer estas delicias para disfrutar en invierno.
Paso a paso
- 1
Lava bien los nísperos. Pélalos y quítales los huesillos, también la piel interna que hay ente el níspero y los huesos.
- 2
Ponlos en un bol con agua con limón para que no se ennegrezcan.
- 3
Prepara el almíbar con el agua y el azúcar. Cuece a fuego medio 10 minutos hasta que el azúcar se disuelva.
- 4
Añade los nísperos y cuece unos 5/8 minutos, depende si son pequeños o más grandes.
- 5
Envasa en caliente en los tarros esterilizados. Y cubre con el almíbar, es importante que el almíbar los tape por completo para que no se oxiden y cojan color marrón.
- 6
Si los envasas en caliente hacer el vacío es muy fácil. Una vez llenos los botes aprietas bien la tapa y le das la vuelta al bote. Notarás que no ha cogido aire si la tapa está plana y asienta bien en la mesa. Si coge aire quedará abombada y tendrás que abrir de nuevo y cerrar hasta que quede plana.
- 7
Deja en posición boca abajo los botes de un día para otro y verás como al enfriar y darles la vu en lata la tapa está ligeramente hundida hacia el interior, eso significa que se ha hecho el vacío correctamente. Etiqueta con la fecha y a disfrutar. Recuerda que tienes muchas más recetas de conservas en mi Canal de YouTube El Pucherete de Mari
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Nísperos en almíbar Nísperos en almíbar
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Xjs-XFHryKA Hoy tenemos para comer -
-
✅🗣📢 Carcasas de Nísperos en Almíbar ✅🗣📢 Carcasas de Nísperos en Almíbar
Recetario Juan Carlos Moreno y Vicente Soriano 😄👬 -
Higos en almíbar Higos en almíbar
Los higos son una fruta típica en argentina. La podemos encontrar en casi todas las provincias salvo las del sur en verano y duran hasta la primera helada. Una manera simple de poder consumirlos el resto del año es cocerlos en almíbar. Pablo Menendez -
Higos en almíbar Higos en almíbar
#mirecetario Los higos en almíbar son tan fáciles de preparar! ...además, los podemos guardar en frascos esterilizados y tener siempre un postre disponible ante una visita sorpresiva. Sabor a mamá -
Mamones en almíbar Mamones en almíbar
#mirecetario Aprovechando la época de mamones, les dejo la receta de los mamones en almíbar. Los podemos envasar en frascos esterilizados y guardarlos un buen tiempo para tener siempre a mano un postre, aunque es muy difícil aguantar sin comerlos!!! La receta son esas que se heredan y son garantías que son muy ricas!Las cantidades que les doy son para un kilo de fruta, si hacen más respetar la proporción. Sabor a mamá -
-
Quinotos en almíbar Quinotos en almíbar
Mi pequeño árbol de quinotos, a pesar de estar en maceta, me da una buena cantidad de fruta. Hoy he hecho quinotos en almíbar y comparto la receta. Los uso cuando aparece alguien a comer sorpresivamente y no tengo postre, sirviéndolos con queso de cabra o con helado de crema o con almendras o nueces. O solos. martalhanna -
Tarta con frutillas en álmibar Tarta con frutillas en álmibar
Esta tarta es otra propuesta, su sabor intenso en la dulzura de la frutillas, con el toque de crema, que en el momento de probarla alterará el nuestros sentidos. El gusto se identifica en los sabores de las comidas. Cuando se cocina, es parte de un esfuerzo grato. ¡Disfruten.....!chiaraminutti
-
Peras en almíbar Peras en almíbar
A los más pequeños que no les gusta la fruta es una forma de que se la coman.#mirecetario María Teresa Triñanes -
-
Peritas en almíbar de anís Peritas en almíbar de anís
Este postre lo suelo hacer durante el invierno, pero hacía mucho tiempo que no lo preparaba. Ayer por la mañana fui al mercado y encontré unas peritas pequeñas, maduras y a muy buen precio, así que las compré y preparé el almíbar para dejarlas en macerando y hoy nos las comimos.¡Una auténtica delicia! El secreto está en usar anís estrellado, ni esencia, ni licor. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios