Pan chino en la panificadora y modo tradicional

Pan chino en la panificadora y modo tradicional
Paso a paso
- 1
Poner en un bol la leche con una cucharada de azúcar y la levadura disolver bien dejar 10 minutos fermentar tapada
- 2
En la cubeta poner la leche con la levadura el azúcar el aceite la harina y por último la sal
- 3
Poner programa masa elevando programa 6 en la panificadora del líder dejar hasta que termine por completo
- 4
Cuando esté saca de la cubeta y estirar hacer un cuadro de grosor medio centímetro pintar con un pelín de aceite menos unos 5 centímetros al final para poder cerrar bien enrollar con cuidado y cuando lleguemos donde no está pintado poner un poco de agua para sellar bien
- 5
Cortar 8 porciones y ponen cada porción en un trozo de papel de horno hacer con un mango de una cucharita en la parte de arriba un poco de presión para que no pierda la forma dejar hasta doble su volumen en un sitio que no entre aire
- 6
Cocer al vapor con el.papel durante 15 minutos cuando esté retirar el.papel y poner en papel absorbente para que absorba la humedad que haya cogido
- 7
Freír en aceite caliente durante un minuto por cada lado con cuidado que se quema muy rápido poner en papel absorbente para que quite el exceso de grasa comer frió
- 8
Modo tradicional seguimos los mismos pasos cuando esté amasado dejar en reposo la masa una hora y luego hacer el rollo todo igual como anteriormente he puesto
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Salchichas en masa de hojaldre Salchichas en masa de hojaldre
Una picada súper rica y muy fácil y rápida de hacer miriam -
Masa tipo hojaldre fácil sin manteca Masa tipo hojaldre fácil sin manteca
Una receta que encontré en las redes muy fácil de hacer y quise probarla, la hice para una tarta de atún, pero es muy versátil y también se pueden hacer tapas de empanadas o pastelitos. aliciaarechavala -
-
Chucrut familiar fácil y rápido Chucrut familiar fácil y rápido
Esta increíble receta es de @kathrin_chm y fue un éxito total en mi familia. Esta versión casera de chucrut va genial para acompañar cualquier tipo de carne, para un aperitivo, o para agregarle un par de cucharadas a tu ensalada. Es súper fácil de preparar y te aseguro que cuando la pruebes se va a convertir en algo habitual en tu cocina. Después contame! 😊😊😊😊#dulcesyconservas Lausche -
Panqueques de Pak choi o col china Panqueques de Pak choi o col china
#mirecetarioEl ingrediente que desconocía fue el pak choi o col china, es muy rico y en esta preparación queda buenísimo. Flavia Camps -
Pan chino con Thermomix Pan chino con Thermomix
Espectacular el resultado, no ha sobrado ninguno y no es complicado hacerlo. Repetiremos receta más de una vez.Laura JB
-
Pan chino fácil Pan chino fácil
Pan Chino. El Forner de Alella prepara un delicioso pan como los que se comen en los Restaurantes Chinos y que tanto nos gustan. Son muy fáciles de elaborar y si los hacéis en casa os quedarán buenísimos. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web # elfornerdealella -
Pan Chino casero (Mantou) 🥢🥖 Pan Chino casero (Mantou) 🥢🥖
Los “mantou” (bollos chinos) son un alimento básico del norte de la China, ya que en esa zona se cultiva trigo, a diferencia del sur, donde predomina el arroz, pero actualmente estos panecillos se sirven en todo el país. Cuenta la leyenda que se originaron durante el período de los Tres Reinos (220-280dC). Su tamaño y textura es diferente según la zona; en el norte son más grandes y firmes, mientras que en el sur son más pequeños, suaves y dulces. No solo China prepara los panes al vapor, sino que otros países de Asia como Japón, Vietnam o Tailandia, entre muchos otros, también los preparan. El auténtico pan chino, mantou, se puede consumir de distintas formas; simplemente cocinado al vapor, también se puede cocinar frito o bien pasado por la plancha para que quede tostado por el exterior pero tierno en el interior. El “Mantou” suele acompañar a otros platos de comida china, como si fuese pan normal. También es tradicional comerlo como postre, normalmente una versión más dulce y frita, acompañado por ejemplo de leche condensada. María José MR 👨👩👧
Más recetas
Comentarios (3)