Mi mermelada de tomates revisada

Mi cocina es cocina del mercado, como lo dice Paul Bocuse. Es de los ingredientes de temporada, abundantes y baratos. Cocino poco, y mis dulces se terminan antes de lo que pensaba. No tengo una cámara de vigilancia en la cocina, pero sospecho que alguno de mi familia empuña sigilosamente la cuchara cuando nadie mira. Me da gusto que lo hagan aunque nunca se los diga. El verdulero vecino tenía unos maravillosos tomates, rojos, maduros, brillantes. Seis tomates grandes fueron a parar a mi carrito. Con ellos prepararé mi mermelada. Cambié algunas cosas, lo que justifica que la publique nuevamente. Entre ellas, el no poder contar con mi hermoso cazo de cobre. Mejor. Así no me doy ninguna ventaja. Dejo que adivinen o busquen si hice otras modificaciones. Si las encuentran háganmelo saber. Quizás haya un pequeño premio. O no.
No sólo es de temporada. El tomate nació en nuestra tierra americana. Qué mejor que algo nuestro en el mes de mayo, cuando decidimos acabar con el dominio español, y tener gobierno propio. Para Norali.
Mi mermelada de tomates revisada
Mi cocina es cocina del mercado, como lo dice Paul Bocuse. Es de los ingredientes de temporada, abundantes y baratos. Cocino poco, y mis dulces se terminan antes de lo que pensaba. No tengo una cámara de vigilancia en la cocina, pero sospecho que alguno de mi familia empuña sigilosamente la cuchara cuando nadie mira. Me da gusto que lo hagan aunque nunca se los diga. El verdulero vecino tenía unos maravillosos tomates, rojos, maduros, brillantes. Seis tomates grandes fueron a parar a mi carrito. Con ellos prepararé mi mermelada. Cambié algunas cosas, lo que justifica que la publique nuevamente. Entre ellas, el no poder contar con mi hermoso cazo de cobre. Mejor. Así no me doy ninguna ventaja. Dejo que adivinen o busquen si hice otras modificaciones. Si las encuentran háganmelo saber. Quizás haya un pequeño premio. O no.
No sólo es de temporada. El tomate nació en nuestra tierra americana. Qué mejor que algo nuestro en el mes de mayo, cuando decidimos acabar con el dominio español, y tener gobierno propio. Para Norali.
Paso a paso
- 1
Ingredientes I: los hermanos tomates en su fuente de vidrio térmico
- 2
Paso I: peso los tomates; 1104 gramos
- 3
Paso II: pongo los tomates en agua hirviendo; cuando la piel comienza a cuartearse están listos para ser pelados. Los saco con una espumadera y espero a que se enfríen.
- 4
Paso III: ya pelados regresan a su fuente.
- 5
Paso IV: los corto por la mitad para sacarle la zona del medio, blanca y dura.
- 6
Paso V: trozo los tomates en cuadraditos o algo así, como si cortara cebollas; primero a lo largo, después a lo ancho, siempre sujetándolo para que no se desarmen. Lo hago en la fuente, donde al terminar la etapa están los trozos de tomate y todo su jugo.
- 7
Paso VI: paso el contenido de la fuente a la Essen. A falta de cazo buena es la Essen.
- 8
Paso VII: peso el azúcar; 672 gramos.
- 9
Paso VIII: vuelco el azúcar en la Essen.
- 10
Paso IX: mezclo tomate y azúcar
- 11
Paso X: tapo la Essen y dejo reposar la mezcla al menos tres horas. El azúcar es híper tónica y extrae el jugo del tomate. NUNCA AGREGAR AGUA. HAGO ESTO CON TODAS LAS FRUTAS. La mermelada se hace con el jugo propio de la fruta, conservando todo su sabor. Al terminar el proceso se equilibran azúcar ya líquida del exterior al tomate con el contenido de éste, qué pasa a tener líquido azucarado en la misma concentración que el líquido del exterior.
- 12
Paso XI: por hacer el locro el reposo continuó hasta esta madrugada, en que vuelvo a ponerlo en la hornalla eléctrica. Era asombrosa la cantidad de líquido que soltó el tomate.
- 13
Paso XII: agrego el jugo de medio limón y lo dejo cocinar junto al tomate. Nunca insisto lo suficiente en que no olviden usarlo. No sólo disminuye un exceso de dulzor. Transformado en ácido ascorbico es un antiséptico natural y por ende un factor conservador de la mermelada.
- 14
Paso XIII: en 20 minutos el hervor forma burbujas grandes que no se rompen fácilmente. Sospecho que el almíbar esta en su punto. El termómetro por encima de los 105 grados lo confirma.
- 15
Paso XIV : Listo para envasar.
- 16
Paso XV: envaso. Obtengo un kilo de mermelada de un kilo de tomates y 600 gr.de azúcar. Se ve genial. Es notable la transparencia. Dejo enfriar y a media mañana tomo un tentempié de te, tostaditas de pan casero y mi mermelada de tomates.
- 17
No me envidien. Quisiera convidarles, pero no puedo. Oh, sí. Envídienme nomás, que yo mismo me envidio. No todos los días puedo hacer esto.
Recetas similares
-
Mi mermelada de duraznos Mi mermelada de duraznos
No pensaba en esta receta, hasta que probé los deliciosos duraznos de esta temporada. Como sabemos, el azúcar desde lejanos tiempos es el medio usado para conservar la fruta haciéndola mermelada. Quise dejar atrapado ese sabor para disfrutarlo cuando los duraznos ya no estén disponibles. Y compartirlo con ustedes.UN CONSEJO: Como lo cuento en la receta, hice dos kilos de fruta Esto es un error. En general, no pasar de un kilo. Cuanto más fruta se haga más demora y más riesgo de quemarla.Regreso II:Cuando lo conocí, fabricaba sillas para oficinas. Tenía todo el empuje por la docencia que arrastraba por muchos años. También ángel Pardo Fidalgo, probablemente el mejor egresado de filosofía de su generación. Eran los dos adjuntos de mi cátedra. Y mi profesor asociado, el entrañable Eduardo Bregman, una especie de erudito de otros tiempos, con un conocimiento inabarcable y al mismo tiempo una incapacidad casi infantil para moverse en la vida cotidiana, El, Luis y Ángel eran mis puntales en la cátedra. Tenía también el apoyo de Jorge Quesada, mi JTP, licenciado en física en Madrid y regresado del exilio español.Tenía tanto empuje como ellos. La cátedra creció hasta ser, con 36 profesores, la más grande del CBC, con clases para 6000 alumnos por cuatrimestre. Para que se formaran, organicé un seminario los miércoles cada 15 días en la que exponía tanto lo tradicional como las nuevas investigaciones, seguidas de acaloradas discusiones ... SIGUE EN MI PAN PICADA César Lorenzano -
Mermelada de tomates Mermelada de tomates
Me quedo en casa. Haciendo cosas ricas y caseritas. Y como no podemos ni debemos salir, lo mejor es hacerlo en casa Mirtha Molina -
Mermelada de tomates verdes (inmaduros) Mermelada de tomates verdes (inmaduros)
Tomamos conciencia de lo modificado que está la meteorología. De modo que en pleno mayo las plantas de frutas y verduras reverdecieron y dan frutas... aquí los tomates que no llegaron a madurar en las plantas .....aunque lo harán en el interior de nuestra casa.Les dejo una foto de la higuera que dio hojas nuevas y fruto. GRACIELA CUARZO🇦🇷 -
Mi mermelada de uvas Mi mermelada de uvas
El incomparable sabor de las uvas en sazón me llevaron a intentar conservarlo en mermelada. Esta es la receta que resultó después de desechar algunas alternativas que la hacían innecesariamente compleja o no daban importancia a lo que me parece fundamental, y es dejar que se genere el jugo de las uvas y recién entonces cocinar. Finalmente adopté una variante de la receta que manejo desde hace años . Léanla y quedarán sorprendidos cómo al avanzar aparecen soluciones a problemas que no pensé encontraría.La sorpresa será mayor si además de leerla la hacen. Es deliciosa. César Lorenzano -
Mi mermelada de damascos Mi mermelada de damascos
Espero ansioso la llegada de los primeros damascos para que no se me escapen. Su presencia es fugaz. Si no estoy atento no vuelven a aparecer y pierdo la oportunidad de hacer la mermelada sabrosa, fácil y que siempre sale bien, aunque la fruta este dura y sin sabor. Le tengo el cariño de ser la primera que hice al regresar después de diez años de exilio. No pensé que iba a retomar mi afición de dulcero, ocupado en nuestra laboriosa reinserción. Yo era otro, el país era otro. Salvo los afectos, inmunes al paso del tiempo. David Bromiguer, el esposo de Betti, prima de Graciela, me convidó con su mermelada; la olí, la saboreé y la ame para siempre. Los recordaba de años atrás como una pareja de una hermosura interior y exterior sorprendentes. El, un notable animador y gestor cultural en la vida y en el Centro Cultural Marc Chagall, tenía tiempo para el más increíble jardín de orquídeas en pleno centro de Buenos Aires. Y para revelarme el secreto de su mermelada. No se recobró de la pérdida de su labor cultural y de solidaridad. Se extinguió en silencio, discretamente, sin que lo supiéramos. Su mermelada, que ahora es mía, la comparte con ustedes. En su recuerdo y el de todos los que hicieron del mundo un lugar mejor, y son olvidados. César Lorenzano -
Mermelada de tomate Mermelada de tomate
La mermelada de tomate es una preparación agridulce que combina tomates maduros, azúcar y ocasionalmente especias, cocinados a fuego lento hasta que los tomates se ablanden y la mezcla se espese. Tras verificar la gelificación, se envasa en frascos esterilizados y puede utilizarse en una variedad de formas, desde untar en tostadas hasta acompañar quesos o platos salados, creando una deliciosa y versátil conserva casera. Julio Lozano -
Mi mermelada de berenjenas Mi mermelada de berenjenas
Hace años supe que la berenjena era agregada por la industria en mermeladas de frutas más caras. Decidí reivindicarla y hacerla sola. Es deliciosa. Mis hijos certifican que no miento sin decir palabra, cuando los convido. Acompaña la receta una historia, como siempre. TIENE CUATRO PARTESREGRESO I:Regresé al país en 1986, con un titulo de doctor en filosofía -creo que el único en ese tiempo- y numerosos antecedentes bajo el brazo. Pero mis compañeros de generación eran médicos -mi titulo de grado-. Ellos me reconocían. Ellos, y los compañeros de exilio. Éramos cerca de 20 los sobrevivientes de la dictadura que nos encontrábamos los sábados en El Taller de Palermo para charlar, compartir, discutir, ayudar y finalmente almorzar. Me compensaba largamente el desconocimiento del stablishment de filosofía cuando me presentó en la carrera el entonces decano Norberto Rodriguez Bustamante, del grupo del Taller. Al año siguiente Mario Margulis me invita a colaborar en la refundación de la Carrera de Sociología. Durante 25 años estuve allí, con mi sociología y teoría del arte. Encontré mi lugar finalmente en 1987 en el Ciclo Básico Común, con esa mezcla de sobrevivientes al que yo también pertenecía, en la cátedra de Introducción al Pensamiento Científico. Estaban allí Luis Larison, con años de clases dictadas en la carrera de filosofía, que al llegar la dictadura decide dejar de ser visible, y va a vivir a un barrio de Ramos Mejía. Cuando lo conocí, ... SIGUE EN MERMELADA DURAZNOS César Lorenzano -
Mi mermelada de tomate Mi mermelada de tomate
Durante 16 años tuve mi consultorio en El Talar de Pacheco, en ese entonces un pueblo de casas que se alineaban a lo largo de la Ruta 197 y se adentraban en calles de barro junto con viveros de las mejores flores del conurbano. Atendía allí todos los días; me calzaba las botas para ver a mis pacientes en sus domicilios. A principios de noviembre, florecían y daban sus frutos los árboles de mora. Nuestras familias -papás, mamás, tios, tías- llegaban a vernos y almorzar con nosotros los sábados. Luisa salía con un canasto a recoger las moras caídas. Preparaba con ellas un dulce maravilloso. Lo paladeo mientras escribo y evoco su receta, que usé desde entonces con las más variadas de las frutas. Ciruelas, duraznos, kinotos, mandarinas, naranjas, tomate, banana. Los preparé en México y en Argentina; los preparé de visita a México para mi nieta mayor, Marianita. Con Graciela no tuvimos la costumbre del "five o´clock tea" pero sí de suculentos tés-cena con fiambres, quesos, tostadas, y cuanta delicatese pudiéramos comprar. Para no dejar de cocinar este fin de semana, mi modesta contribución a los deleitables tés que se prepararán en Cookpad será la uno o alguno de esos dulces con la esperanza que a las cinco de la tarde haya en algún lado una tostada con el dulce de su amigo César. No intento ser original. Sólo contarles a ustedes, y centralmente, a mis nietos porqué hago dulces desde hace tanto tiempo, dejandoles escrita una receta con la que quizás quieran seguir una tradición familiar. César Lorenzano -
Mi mermelada de ciruelas Mi mermelada de ciruelas
El sábado, porque Pablo mi hijo quiso mostrar la casita de la isla a su compañera, volví al Tigre después de casi dos años. Encontré el ciruelo que plantamos hace quince repleto de frutas, ya en su última etapa, cuando hay ciruelas en el suelo que en el árbol. Junté cerca de dos kilos, haciendo caso omiso de las avispas que se adueñaban de las que quedaba. Era un compromiso adquirido con el pobre ciruelo el aprovechar sus frutos. Esta es la mermelada que le dedico. Y a ustedes, amigos y amigas de Cookpad. César Lorenzano -
Mermelada de tomates Mermelada de tomates
En esta época abundan los tomates y la mermelada es un producto que podemos preparar y guardar p los tiempos de escasea.En casa es la que más gusta.#deestacion cristinarecetas -
Mermelada de Tomates Cherry Mermelada de Tomates Cherry
Tomates cherry... Pueden ser del color que elijan.Se hacen al toque... Con pocos ingredientes. elgordocook -
Mermelada de peras Mermelada de peras
#mirecetario Lo ideal hacer nuestras mermeladas, así que cuando es época de buenas peras podemos prepararla y guardarla para otra temporada.Yo no le pongo mucho azúcar a las mermeladas porque me gusta sentir el sabor de la fruta. Sabor a mamá
Más recetas
Comentarios (2)
Gracias!!