Pan rústico de centeno

https://lacocineranovata.blogspot.com/2018/07/pan-rustico-de-centeno.html
Yo no he hecho fotos del paso a paso pero en la web de Eva, Bake-Street, podréis verlas y aprender de su técnica panarra.
A quienes les guste el pan blanco de miga esponjosa y grandes alveolos, que se olvide de este pan. Pero si te gusta el pan oscuro, de miga densa tipo ladrillo, intenta hacer este pan. A mi me encanta precisamente por todos estos motivos, por su olor y sabor ligeramente agrio, y por ese aspecto tan de pueblo, por no mencionar todas las propiedades nutritivas que tiene.
Lo que más me llamó la atención de este pan, a parte de que fuera de centeno, fue esas grietas que aparecen al final del último fermentado y después de hornear.
Se necesitan tres días para hacer este pan. Cada día haremos una parte de los ingredientes de cada fermentado. En realidad los primeros dos días sólo será cuestión de mezclar los ingredientes de cada prefermento. El tercer día ya habrá más movimiento pero nada que sea muy trabajoso, sobre todo si usas la Kitchen Aid o la panificadora (yo usé esta última y creo que la próxima usaré la KA).
La cantidad que sale de primer prefermento será mayor que la necesaria pero puedes congelarla perfectamente y usarla para tu próximo pan (una vez descongelada a temperatura ambiente).
A pesar de que pensé que iba a tener que tirarlo
Pan rústico de centeno
https://lacocineranovata.blogspot.com/2018/07/pan-rustico-de-centeno.html
Yo no he hecho fotos del paso a paso pero en la web de Eva, Bake-Street, podréis verlas y aprender de su técnica panarra.
A quienes les guste el pan blanco de miga esponjosa y grandes alveolos, que se olvide de este pan. Pero si te gusta el pan oscuro, de miga densa tipo ladrillo, intenta hacer este pan. A mi me encanta precisamente por todos estos motivos, por su olor y sabor ligeramente agrio, y por ese aspecto tan de pueblo, por no mencionar todas las propiedades nutritivas que tiene.
Lo que más me llamó la atención de este pan, a parte de que fuera de centeno, fue esas grietas que aparecen al final del último fermentado y después de hornear.
Se necesitan tres días para hacer este pan. Cada día haremos una parte de los ingredientes de cada fermentado. En realidad los primeros dos días sólo será cuestión de mezclar los ingredientes de cada prefermento. El tercer día ya habrá más movimiento pero nada que sea muy trabajoso, sobre todo si usas la Kitchen Aid o la panificadora (yo usé esta última y creo que la próxima usaré la KA).
La cantidad que sale de primer prefermento será mayor que la necesaria pero puedes congelarla perfectamente y usarla para tu próximo pan (una vez descongelada a temperatura ambiente).
A pesar de que pensé que iba a tener que tirarlo
Paso a paso
- 1
DIA 1: Comenzamos elaborando el primer prefermento.
En un bol se mezcla la harina junto con el agua, la sal y la levadura seca hasta conseguir una masa suave, lisa y homogénea. Se forma una pelotita que se mete en un bol. Cubrimos con film y guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente. En realidad puedes mantener este prefermento en la nevera hasta 6 días.
- 2
DÍA 2: Elaboramos el segundo prefermento.
En un bol incorporamos los 15 gr. de prefermento junto con las harinas y el agua. Mezclamos bien hasta unirlas completamente. Se vuelve a cubrir y se deja fermentar a temperatura ambiente durante 20 horas a una temperatura de 24º aproximadamente.
- 3
DIA 3: la masa final
Para este paso puedes ayudarte de la panificadora o la Kitchen Aid o similar, utilizando el gancho. Amasarla a mano te cuesta la vida.
- 4
En el bol de la KA mezclamos todo el prefermento junto con las harinas, el agua y la sal. Comenzamos amasar a la velocidad más baja, velocidad 1, durante 5 minutos.
- 5
Pasado ese tiempo, paramos y bajamos la masa del gancho ya que se encorda fácilmente, es decir, que se enrolla por el gancho. Con la rasqueta raspamos la masa que quede a los lados del bol y unimos a la que hemos retirado del gancho.
- 6
Se vuelve a amasar pero ahora a velocidad 2 durante 2 minutos.
- 7
Se espolvorea la encimera con harina y amasamos unos segundos con la técnica del plegado, en este enlace de Gastronomía y Cia podéis ver el vídeo sobre cómo hacer los plegados de la masa.
- 8
Se forma una bola con la masa, se mete en un bol, se cubre con film de cocina y se deja levar 45 minutos a 24º. A mi no me subió nada, quizás por el gran porcentaje de harina de centeno y el poco de harina de fuerza que es lo que haría que subiera más.
- 9
Pasado este tiempo, se vuelve a amasar unos segundos y se vuelve a meter en el bol, se cubre y de nuevo otros 45 minutos de levado a 24º.
- 10
De nuevo, volvemos a amasar unos segundos, cubrimos y otros 45 minutos de levado.
- 11
Pasado este tiempo, volvemos a realizar la técnica del plegado durante 1 minuto. Se forma una bola y se coloca sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. Se cubre generosamente con harina común y se cubre con un paño de algodón. Se deja levar 45 minutos a 24º.
- 12
En total haremos 3 levados de 45 minutos, amasando cada vez entre ellos y finalmente hacemos un 4º levado de 45 minutos también con la forma final del pan.
- 13
Después del último levado la masa tendrá rajas como si la hubíeramos greñado, es decir, los cortes que normalmente lleva el pan y que permite que el gas del interior del pan (debido a la fermentación) salga cuando se hornea.
- 14
Se precalienta el horno a 250º. Cuando alcance temperatura se coloca la bandeja en la rejilla del medio. En la base del horno se coloca otra bandeja y sobre ella se vuelca 1 vaso de agua para que se genere vapor y se forme una corteza crujiente en el pan.
- 15
Se baja la temperatura a 220º y se deja hornear durante 50 minutos. Casi finalizando el horneado cubrí el pan con papel de aluminio para que no se me quemara mucho la superficie del pan, que tenía unas grietas preciosas.
- 16
Pasado el tiempo de horneado, se saca la bandeja y se deja enfriar sobre una rejilla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan rústico, rico en fibra Pan rústico, rico en fibra
En un programa de la RAI, vi ayer a un panadero que amasaba diversos tipos de panes y daba técnicas varias de horneado. Me impactó una: meter los panes en el horno caliente al máximo, ventilado, y apagar el fuego. El pan se cocinará en 1 hora, sin gasto de gas o electricidad. Me dio curiosidad y lo intenté hoy. El que él mostraba quedó mucho más dorado que el mío, pero resultó. Así que lo comparto. Va la receta desde el primer paso, porque es distinta de las que ya he publicado. martalhanna -
Pan rústico con harina de centeno Pan rústico con harina de centeno
Pan rustico con harina de centeno. El Forner de Alella, os presenta como hacer estos panecillos rústicos que están elaborados con harina de centeno y una parte de harina de trigo. Están deliciosos y si los hacéis os quedarán muy buenos. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirlo. Ver la receta para la masa madre sólida (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/46124-masa-madre-solida-para-congelar)Vídeo: Pan rústico con harina de centeno elfornerdealella -
Pan rústico de trigo y centeno con semillas Pan rústico de trigo y centeno con semillas
#elsabordelosrecuerdosEl pan , que maravilloso alimento .Que rico el pan rústico del pueblo y que bien sabe cuando lo preparas tú mismo en casa .En este caso , la receta es de un panadero checo, Martin Masterbaker … que me transporta a las Navidades en República Checa y el sabor de sus panes . ChikiTiki -
Pan rústico Pan rústico
Es tan fácil de hacer que parece mentira hasta que lo pruebas. Sin amasar, sin levar, con una corteza crujiente y una miga blanda. Sale un pan pequeño pero puedes doblar los ingredientes y el tiempo. Rosa Padrón Argentó -
Pan rústico con semillas de lino Pan rústico con semillas de lino
#CocinaMundial2018 - Receta EspañolaEs un pan muy sencillo y muy sabroso. jluiscaro63 -
Pan rústico Pan rústico
Para este pan es necesario hacer una "esponja" que es como un prefermento. Se empieza a preparar 24 horas antes. He usado el robot de cocina con el gancho de amasar. 🍏 La Cocinera Novata -
Pan rústico Pan rústico
Muy buenas! Hoy os traigo la elaboración de un pan rústico elaborado con harina de trigo y harina de fuerza.Es cierto que se utiliza masa madre para hacer pan, pero en esta ocasión vamos a elaborarlo con ingredientes básicos y baratos¿Te quedas a ver cómo se hace? Abajo te explico paso a paso como es, ¡vamos allá!#cuchillosarcos Carlos Rebollar -
-
Pan rústico Pan rústico
Durante la pandemia fuimos muchos los que descubrimos las recetas para hacer pan. Para mi, esta fue la que más me gustó. Lidia -
Pan rústico en molde Pan rústico en molde
Hoy os traigo este pan delicioso al que será complicado resistirse. Y es que hacíadías que no preparaba pan en casa y ya estaba que me subía por las paredes. No he subido fotos porque me he puesto manos a la obra y cuando me he dado cuenta era demasiado tarde. Pero os podéis orientar viendo las fotos del pan de molde que ya publiqué en su día, ya que para darle forma lo he hecho igual.https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/7969144-pan-de-molde?token=1DUU61V7na6SfuNPRmeFjU7N#recetasfit#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
-
Más recetas
Comentarios