Pestiños

Dulce típico de Semana Santa, en Córdoba también se suelen comer en Navidad
Pestiños
Dulce típico de Semana Santa, en Córdoba también se suelen comer en Navidad
Paso a paso
- 1
Templamos en el microondas el aceite y el vino.
- 2
En un bol grande añadimos toda la harina y el resto de ingredientes secos (Azúcar, especias, bicarbonato, sal y la ralladura del limón), y mezclamos todo.
- 3
A la harina con la mezcla de todos los ingredientes secos, le haremos un volcán en medio y le añadimos los ingredientes líquidos (aceite y vino).
- 4
Mezclaremos bien todo y amasaremos hasta que la masa de despegue de las manos y de los bordes del bol.
- 5
Cuando tengamos la masa lista la dejaremos reposar unos 15 minutos en su bol y con un paño de cocina por encima para que no se reseque la masa.
Nota: de pende de la temperatura y el clima que tengamos podría ser que necesitara un poco más de harina. - 6
Una vez tengamos la masa lista y ya reposada, iremos extendiendo la masa en puñados pequeños para hacer los pestiños, lo iremos haciendo a la vez que los vamos friendo.
- 7
Para freírlos cogeremos una olla o cazuela grande con aceite de oliva o girasol y le echamos un trozo de cáscara de limón y de naranja y se dejan hasta que el aceite humee, y después se retiran las cáscaras y bajas el fuego, así cogerá un aroma distinto el aceite.
Nota: (si los fríes con aceite de oliva salen los pestiños más oscuros) yo echo mitad de oliva y mitad de girasol. - 8
Ya solo queda freír los pestiños, una vez fritos escurrirlos para quitar el exceso de aceite y emborrizar en azúcar o azúcar con canela.
Nota: también la masa se puede rellenar de sidra (tipo empanadillas) antes de freírlos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pestiños Pestiños
Otra de las recetas típicas de Semana Santa que no suelen faltar en los recetarios, son los pestiños. En casa los hacemos con una terminación de azúcar y también con miel. Nos gusta por igual.Es un postre de sartén muy rico, cunde mucho y es más fácil si lo haces en compañía. Mientras una persona va dándoles forma, la otra los va friendo, aligerando la carga, ya que suelen salir una gran cantidad de ellos.Nuria Eme
-
Pestiños Pestiños
Hola a todos hoy os traigo esta nueva receta de los pestiños, os dejo el enlace de la video receta que encontraréis en mi canal de youtube Marimar Bakery, https://youtu.be/Yjj4P7R1T-U, esta receta se suele realizar sobre todo en la Semana Santa y Navidad, pero se puede hacer en cualquier momento del año siempre que os apetezca, espero que os guste y la realicéis. Marimar Bakery -
Pestiños Pestiños
El pestiño recuerda mucho a la shebbakiyya marroquí, un dulce frito que se elabora por el Ramadán y que está especialmente indicado para romper el ayuno por su alto valor energético. El pestiño, por su parte, está muy asociado a la Navidad y la Semana Santa, un periodo este último en el que los cristianos también llevan a cabo ciertas abstinencias.#SemanaSanta23#SemanaSanta Ainoa Doñas -
Pestiños Pestiños
En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces En la cocina con Mar
Más recetas
Comentarios (11)