Dibs erruman o melasa de Granada

Dibs errumans o melasa de Granada.
( OBSERVACIONES )
Dibs erruman en árabe quiere decir, melasa de granada muy utilizada en la cocina de Oriente Medio, como Turquía y en muchos países de la cuenca mediterránea del norte de África. Se utiliza en repostería, ensaladas, hummus y platos dulces y un sin fin de recetas más. yo la he preparado para hacer muhammara de pimientos rojos asados y nueces, que es uno de los platos más conocidos de la cocina libanesa a lo que otros dicen que es Siria.. ahora estamos en plena temporada de granadas y podéis aprovechar para hacerla porque la vais a ver en muchas de mis recetas. Es muy fácil de hacer y os puede dar mucho juego en vuestra cocina.
INGREDIENTES
2 kilos y medio de grandas grandes en mi caso...
Yo creía que con dos kilos o tres, iba a sacar al menos unos 300 ml pero solo he podido sacar unos 180 ml y más adelante haré para tener todo el año. Yo le he visto un gran potencial para mi cocina y os sorprendra la cantidad de cosas que podemos hacer con ella.
Dibs erruman o melasa de Granada
Dibs errumans o melasa de Granada.
( OBSERVACIONES )
Dibs erruman en árabe quiere decir, melasa de granada muy utilizada en la cocina de Oriente Medio, como Turquía y en muchos países de la cuenca mediterránea del norte de África. Se utiliza en repostería, ensaladas, hummus y platos dulces y un sin fin de recetas más. yo la he preparado para hacer muhammara de pimientos rojos asados y nueces, que es uno de los platos más conocidos de la cocina libanesa a lo que otros dicen que es Siria.. ahora estamos en plena temporada de granadas y podéis aprovechar para hacerla porque la vais a ver en muchas de mis recetas. Es muy fácil de hacer y os puede dar mucho juego en vuestra cocina.
INGREDIENTES
2 kilos y medio de grandas grandes en mi caso...
Yo creía que con dos kilos o tres, iba a sacar al menos unos 300 ml pero solo he podido sacar unos 180 ml y más adelante haré para tener todo el año. Yo le he visto un gran potencial para mi cocina y os sorprendra la cantidad de cosas que podemos hacer con ella.
Paso a paso
- 1
En la primera foto, podéis ver el tipo de Granada que he utilizado y como podréis observar también lo grandes que son. no importa que sean pequeñas porque valen igualmente.
En esta foto, se puede observar mejor lo grande que son. yo siempre, le suelo arrancar un poco en la parte de arriba para ver el tipo de grano que tiene. Hay que buscar que el grano sea de un color granate fuerte y la semilla diminuta.
- 2
A continuación, las cortamos por la mitad, cogemos media Granada, la ponemos boca abajo en la Palma de la mano y con una cuchara grande, le vamos dando golpes por toda la superficie para vaciar todos los granos y que caigan en un bol que pondremos de bajo.
A continuación, podemos observar como ha quedado vacía y hacemos lo mismo con el resto de las mitades.
Aquí podéis ver los granos de la primera mitad que hemos vaciado.
- 3
Una vez que tengamos todas los granos de las seis mitades en el bol.
Cogemos una licuadora, le ponemos un recipiente grande para que nos quepa todo el zumo. También podéis utilizar una batidora aunque en la licuadora es mejor, porque no tritura las semillas del interior y solo las ralla.
A continuación, comenzamos a licuar los granos hasta la última gota.
- 4
Una vez licuado todos los granos de Granada.
Lo pasamos a un vaso medidor solo por saber cuánto zumo hemos obtenido que en este caso ha sido unos 600 ml entre lo que hay en el vaso y un poco más que ha quedado en el recipiente.
A continuación, ponemos el zumo en una olla pequeña y llevamos a ebullición.
- 5
Una vez llevado a ebullición, comenzará a soltar espuma y se la vamos quitando con el ayuda de una cuchara. A continuación, la dejamos que siga hirviendo a fuego medio.
Pasados unos treinta minutos, comenzara a soltar espuma de nuevo.
Seguidamente, volvemos a coger la cuchara y se la quitamos de nuevo.
- 6
Una vez que se la hayamos quitado toda, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se vaya reduciendo durante cuarenta y cinco minutos y de vez en cuando, removemos para ver que se esta formando la melasa y va cogiendo la textura de una miel.
Pasados los cuarenta y cinco minutos, ya debería de estar lista y con una espumadera removemos rápidamente para que no se quede muy espesa y se nos puede pegar al fondo de la olla.
- 7
Seguidamente, retiramos la olla del fuego y dejamos tibiar del todo.
Por último, cogemos un frasco limpio y esterilizado y añadimos la melasa y listo.
OBSERVACIONES.
Una vez que la retiremos del fuego, nos va a dar la impresión de que se nos ha quedado un poco líquida pero al enfriarse nos quedará una melasa de la textura de una miel o un caramelo líquido..
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Magdalenas de limón, para mi media naranja
Mi chico es una persona de gustos sencillos en lo que a comida se refiere, y esto me facilita mucho la tarea, pues con preparaciones básicas siempre le tengo contento, como es el caso de estas magdalenas de limón. Además, teniendo la receta como base, podemos prepararlas como más nos gusten (con chocolate, con manzana, con mermelada...) y disfrutarlas en el desayuno, en la merienda, o cuando nos apetezcan. Lo digo porque están tan ricas que vuelan, en casa han ido desapareciendo de dos en dos... Vaya, que a Marc le han encantado, y con eso me doy por satisfecha :) Debora Rosano -
Picadillo andaluz
El picadillo de tomate o "piriñaca" es un plato típico de la provincia de Cádiz, de donde procede casi toda mi familia, y que nunca falta en nuestro menú semanal a modo de entrante o cena ligera.Un plato sencillo, muy rico y muy agradecido, pues basta prepararlo con ingredientes frescos, naturales, de proximidad y de calidad, para que de un resultado exquisito.¡Espero que os guste, y feliz #DíadelaAlimentación! Debora Rosano -
Macarrones a la boloñesa de salchichas
Si, para elaborar una receta tan clásica y tan rica como son los macarrones a la boloñesa, empleamos carne de salchichas frescas, el resultado es un plato igual de completo y mucho más sabroso. Debora Rosano -
Magdalenas de naranja y chips de chocolate
Los domingos en casa son para levantarse tarde y desayunar con calma. ¿Y quién puede resistirse a unas magdalenas caseras recién hechas? Fáciles y deliciosas, son la excusa perfecta para empezar la mañana en familia, compartiendo y disfrutando.Además, si sois tan fans de la combinación naranja-chocolate como yo, no dejéis de probarlas. Debora Rosano -
Empedrat o ensalada catalana de alubias
¿Conocéis el "Empedrat"? Se trata de una ensalada típica de tierras catalanas que suele prepararse a base de alubias blancas, bacalao desalado, huevo duro y verduras.Un plato sencillo, nutritivo, sabroso e ideal para llevar que, si se prepara con ingredientes de calidad, el éxito está asegurado.Espero que os guste mi versión. Debora Rosano -
Chucrut de mi abuelo Yugoslavo Marcos
#recetadeinmigrantes - Mi abuelo paterno era de Isla de Brac Pucisca actual Croacia hacia chucrut fermentado, esta es mi forma rápida e igual de sabroso La profe Luisa -
Melaza de Granada
La melaza de granada se utiliza mucho en las cocinas de los países árabes.En platos de carne, con verduras, potajes, para alegrar un aliño o una fondue, sobre una tostada en el desayuno, en zumos, cócteles... Las posibilidades son infinitas. Lub -
-
Salmorejo a la Granada
Salmorejo, hecho con todos sus ingredientes más un ingrediente de temporada "La Granada", contiene Omega 5, muy fácil y rico de preparar con todo su sabor y textura Hola -
Ajo colorao de Granada
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=S4igGWGXRbk Hoy tenemos para comer -
Margarita de granada
Estupendo coctel de tequila y granadina para sorprender a los amigos. milandebrera -
-
Andrajos de Granada
Mi madre y mis tías nacidas en Alamedilla (Granada) hacen unos Andrajos para chuparse los dedos. Quiero honrar a mi abuela Aurelia Martos, a la que no pude conocer por que falleció muy joven, por ser tan buena cocinera como buena persona fue. Rinde para 4 personas comedoras. AMPARO LÓPEZ -
Mayonesa de granada
Esta salsa sencilla y rápida de hacer se puede utilizar tanto para aderezar ensaladas como para acompañar pescados cocidos o carnes de ave asadas. Cuqui Bastida -
237. Granada con yoghourt y almíbar de vino
En casa no somos de tomar vino, pero un paciente del hospital me regalo una botellita y aprovechando que es temporada de granadas, me decidí a abrirla. Os sorprenderá el resultado!! 😋 estcolrod (Esther) -
Habas granadinas con jamón
Deliciosas habas con jamón, plato típico de Granada. Es una receta ideal para hacer con habas congeladas, en cualquier época del año. Indispensable el huevo frito para acompañar. MariCruzM -
Endibias con granada
Una sana ensalada de endibias con granada, ideal para una dieta. Disfruta cocinando con Fernando -
Buñuelos típicos de Granada
#weekendtourLos buñuelos se puede preparar en diversas formas. Sencillos o con relleno de crema pastelera o chocolate. En cada casa hay una forma diferente de preparar. Pero lo más típico de Granada es rebozar los buñuelos con azúcar blanco.La receta la tengo de una amigo mío de Monte frío Granada, receta es de su madre. Cuando empiece a preparar la masa no tenía la menor idea que va salir. Lo importante es freír a bajo fuego, al mínimum posible para que se cocine por dentro la masa. Es una masa sin levadura añadida, pero sale muy bien, no hace falta.Yo para aromatizar las albóndigas utilice azúcar vainilla y piel de limón rallada. Pero se puede añadir la aroma que más de gusten como piel de naranja rallada, agua de azahar, vaina de vainilla, esencilla, etc. Yo respete la receta original, no quería cambiar nada. No me gustaría que se pierda las recetas tradicionales antiguas.En cada región, tanto en las ciudades como en los pueblos, los buñuelos son los preferidas de los niños. Les encanta los buñuelos así mismos o con relleno. En general cuando se prepara en las casas, no acaba de enfriar, se come aún templadas. "cocinar con jorgette" -
Almíbar
Una de las elaboraciones más sencillas de hacer en casa, del #ABC de la cocina dulce: el almíbar. En este caso aromatizado con naranja y canela. Lo usé para bañar unas torrijas. CocinarParaCuatro -
Tartar malagueño
🌱🥚🍋🍇Receta de las facilonas, pero increíblemente buena, la única pega es que si vives fuera de la provincia de Málaga va a ser muy difícil que encuentres el ingrediente principal, el salchichón de Málaga, para los que no lo conocen es un embutido-salchichón pero de carne muy fresca y especiada. Si en tu zona hay algo parecido podría servir y si no, cuando vengas a Málaga lo pruebas, el tartar lo vas a encontrar en casi todos los bares del centro de la capital porque desde hace unos años es un aperitivo muy recurrente. Así que esta receta va para los malagueños que no lo conozcan y para los de fuera para que sepáis que pedir cuando vengáis a Málaga. M.E.T.R. (MªElena) -
Magranetes
Panecillo redondo y blando típico de Mallorca, con una marca encima en forma de aspa o de flor.La magraneta es un panecillo ideal para hacer los bocadillos de los más peques con aceite, paté, sobrasada o chocolate... Aurora i Biel -
Arroz tres delicias con Granada
Arroz tres delicias con granos de Granada que contiene Omega 5 , también arroz y verduras con huevo y salsa agridulce al gusto Hola -
Mermelada de piña y granada
Esta receta que me dio mi amiga cubana, tiene una pequeña reforma, a la receta original de Dania le agregué granos de granada, y el cambio la hizo realmente sorprendente, porque la mermelada quedó deliciosa.La receta original lleva azúcar, como es natural, un producto absolutamente cubano, como yo no la puedo consumir la cambié por fructosa, por lo tanto si la hacéis con azúcar, tendréis que poner uno 150 grs más de lo que indica la receta. Cuqui Bastida -
-
Almíbar
Imprescindible en algunos postres, para humedecer bizcochuelos, para elaborar merengue, para dar brillo a tartas, pasteles, facturas, panes, bollos, etc.Fácil y práctico, económico por lo que lo podemos preparar en cantidad para conservar en la nevera y tenerlo a mano cada vez que lo vamos a necesitar.Esta es la receta básica de almíbar con agua, azúcar y unas gotitas de zumo de limón y a la que se le puede añadir un chorrito de algún licor, o de ron, coñac, vino dulce moscatel, almíbar de frutas en conserva, café instantaneo, una pizquita de canela, un trocito de cáscara de naranja, o de chocolate, etc. para saborizar. Gabriela Diez -
Remojón granadino
Receta muy fácil, refrescante y sana. Ideal para este tiempo que se avecina. Espero que os guste Jose Luis Egido -
Buñuelos granadinos
#WeeKendTourSeguimos de Tour por nuestra geografía, hoy parada en Granada, tierra espectacular a todos los niveles y sobre todo en su gastronomía amplía y rica, y de ahí este homenaje a sus conocidos buñuelos súper fáciles de hacer, y buenísimos..😋😋😋 La Cocina de Loli -
Albóndigas al Pedro Ximénez
Familia unas albóndigas con Pedro Ximénez para rematar la jornada de la vendimia 2020, vamos a la cocina.#vendimia2020 Gema la gaditana -
-
Migas Andaluzas
Receta muy buena! compartida por nuestra guía Antonia Ariza en nuestro viaje a Granada en fin de año ✨ 2023🎉#revistacookpad. Maria Casasnovas
Más recetas
Comentarios (6)