☦️ Especial de Pascua ortodoxa: DECORACIÓN de HUEVOS

La Pascua ortodoxa también conmemora la resurrección de Jesús y marca el final de la Cuaresma para los ortodoxos.
En muchos países, como en Rusia o Grecia, después de la misa de pascua es costumbre cenar los platos típicos, prohibidos durante la Cuaresma: queso, huevos y kulich.
Los huevos están asociados a la Pascua en general y los ortodoxos tienen una forma simpática y fácil de decorarlos para que queden lindos, hirviéndolos con agua con cáscara de cebollas y pegándoles hojitas para que se marquen sobre la superficie. Algo similar se hace también en la cocina judía sefaradí, donde los llaman "huevos jaminados". Se estila teñirlos de rojo para simbolizar la sangre de Cristo.
Esta es una técnica bastante antigua, pero otra (un poco) más moderna es la de 'pegarle' unos patrones de plástico que vienen en muchísimos diseños.
Personalmente, AMO los huevos y suelo comprar, cada vez que viajo, para decoración, con algún material que sea típico del lugar.
Pero como la tentación chocolatosa me puede, también quiero compartirles una forma de decorar huevos (de chocolate) aunque no sea propio de la pascua ortodoxa, sino de Argentina. Y es que el taller de Marina y @cook_kele fue INCREIBLE y me gustó tanto el resultado que hice 10! para mis invitados al brunch de pascua. MUCHAS GRACIAS por eso, Marina y Kele! :D
Quién dijo que solo deben comerse en esa fecha? ;)
¡Cristo ha resucitado! - ¡Verdaderamente, ha resucitado! :)
✈️ Próximo destino: Paises Bajos
☦️ Especial de Pascua ortodoxa: DECORACIÓN de HUEVOS
La Pascua ortodoxa también conmemora la resurrección de Jesús y marca el final de la Cuaresma para los ortodoxos.
En muchos países, como en Rusia o Grecia, después de la misa de pascua es costumbre cenar los platos típicos, prohibidos durante la Cuaresma: queso, huevos y kulich.
Los huevos están asociados a la Pascua en general y los ortodoxos tienen una forma simpática y fácil de decorarlos para que queden lindos, hirviéndolos con agua con cáscara de cebollas y pegándoles hojitas para que se marquen sobre la superficie. Algo similar se hace también en la cocina judía sefaradí, donde los llaman "huevos jaminados". Se estila teñirlos de rojo para simbolizar la sangre de Cristo.
Esta es una técnica bastante antigua, pero otra (un poco) más moderna es la de 'pegarle' unos patrones de plástico que vienen en muchísimos diseños.
Personalmente, AMO los huevos y suelo comprar, cada vez que viajo, para decoración, con algún material que sea típico del lugar.
Pero como la tentación chocolatosa me puede, también quiero compartirles una forma de decorar huevos (de chocolate) aunque no sea propio de la pascua ortodoxa, sino de Argentina. Y es que el taller de Marina y @cook_kele fue INCREIBLE y me gustó tanto el resultado que hice 10! para mis invitados al brunch de pascua. MUCHAS GRACIAS por eso, Marina y Kele! :D
Quién dijo que solo deben comerse en esa fecha? ;)
¡Cristo ha resucitado! - ¡Verdaderamente, ha resucitado! :)
✈️ Próximo destino: Paises Bajos
Paso a paso
- 1
ES: Para empezar, recortá hojas de perejil o florcitas (o granos de arroz, o el patrón que te guste) y 'pegalas' con un poquito de agua en los huevos (crudos). Envolvé los huevos con una media para sujetar esos patrones y que queden sin teñir manteniendo su forma.
En una cacerola, poné la cáscara de la cebolla; llevá los huevos y agregá agua, asegurándote que los huevos queden bien cubiertos, con las cáscaras arriba.
Poné a hervir y una vez que haya hervido cociná por 15 minutos. - 2
ES: La segunda técnica consiste en, una vez que el huevo YA está cocido, cortar cada patrón individual (vienen en una tira larga de varios), llevar el huevo dentro de este y con la ayuda de una cuchara sumergirlo un par de segundos en el agua hirviendo, para que el plástico se encoja y se pegue al huevo.
- 3
ES: La tercera técnica es la más golosa y se trata de hacer las esferas o medios huevos de chocolate - yo además les hice un pie con el mismo chocolate para que se pudieran parar - y rellenarlos, en este caso, con la mezcla de la "chocotorta" (dulce de leche con queso blanco tipo Philadelphia, intercalado con galletitas de chocolate / chocolinas). Decorá la cubierta con copos de dulce de leche, granas, huevitos o lo que más te guste.
- 4
💡TIP 1
ES: ¿Sabías el significado de la cruz ortodoxa? Esta tiene 8 brazos.
El travesaño más cercano al centro es para las manos de Cristo crucificado.
El horizontal superior recuerda la tablita con la inscripción «Jesús Nazareno, Rey de los Judíos»
El travesaño inferior es para los pies. Uno de sus extremos está alzado: muestra el paraíso, hacia el cual se dirigió el Buen Ladrón. El otro extremo se dirige hacia abajo: hacia el infierno, lugar para el otro ladrón, que no se arrepintió. - 5
💡TIP 2
ES: Para teñir los huevos podes usar cebollas viejas o que vayas a consumir después, ya que solo vas a necesitar la cáscara y cuanto más tengas, más intenso será el color. - 6
💡TIP 3
ES: En el desayuno o brunch de Pascua no pueden faltar los huevos, pero también podes teñirlos de esta manera para cualquier otro dia, y acompañarlos inclusive en un almuerzo con quesos.....y de postre, los de chocolate rellenos con chocotorta! ;)
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cheesecake de Maracuyá
El maracuyá, es una fruta que apasiona, no por nada, también la llaman: “la fruta de la pasión”, y este postre en particular es una delicia, que no quieres dejarlo de comer y si no lo comes, lo miras con deseo, porque tiene chocolate en su base, que hace un dúo perfecto con la untuosidad de los lácteos y la acidez del maracuyá. Sonia -
Falafel (croquetas de garbanzo)
Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, bien en sándwich de pan de pita, bien como entrada. En los últimos años se ha dado a conocer en occidente gracias a los restaurantes especializados en comida oriental.cesar
-
Silpancho Cochabambino
Una receta sencilla, algo morosa debido a la preparación separada de los ingredientes, muy tradicional en mi llajta. Mel Aquino -
Cheesecake de Frutos Rojos
Hoy ha sido el cumpleaños de mi otra madre y para evitar que se haga su propia tarta, me he ofrecido para hacerle una de sus preferidas, la de queso. También es una forofa de las mousses así que intentaré crearle algo a su altura. Y para que sea un poco más bonita y vistosa, le voy a añadir unos frutos rojos.No puedo venderos que es una receta sana, no voy a deciros las propiedades antioxidantes, cardiovasculares y maravillosas que tienen los frutos rojos. No, no voy a decíroslo porque solo los he encontrado congelados y me imagino que sus vitaminas se esfumaron en algún momento del proceso.Está hecha con leche de vaca (eso sí, ecológica) y nata montada.Mi eco-amiga diría que saltan todas las alarmas alimenticias, pero el resultado ha sido tan espléndido y la cumpleañera ha quedado tan entusiasmada que me he animado a publicar la receta para todos aquellos que quieran probarla.No deja de ser un blog de cocina y yo tengo afán por publicar todo lo que cocino. Así que mi ego me obliga a enseñaros mi pastel.Ruego que si alguien consigue hacer una versión más saludable me lo haga llegar. Gracias. Cheff.Marianne Tudor -
Una mila “Bife De Lujo💫”
La polémica sobre el país de origen de la milanesa perdura, aunque todo parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austríaco ya que, en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austríacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.Normalmente para hacerlas se utiliza nalga (también denominada pulpa), peceto, cuadrada, lomo en un corte delgado y fino, pero en esta receta usaremos BIFE CHORIZO PARRILLERO🔥🔥🔥🔥🔥 Mario Hugo Alba Montero -
Majadito de charque
El majadito es un plato típico de la gastronomía Boliviana, es económico y fácil de hacer, de igual manera es un plato ríquisimo! esto va dedicado a todas las personas con el interés de conocer un poco de la gastronomía Boliviana... Giovanna-Castillo -
Pique macho
Comida típica boliviana. Quizás alguien tenga una forma diferente de hacer, pero esta receta es la que aprendí. Espero que sea de su agrado. Saludos! Jhon Avila -
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia -
Pollo al vino
Esta receta la vi hace muchos años en el Gourmet. con, de un chef francés, yo no hago el “ bridado americano, que es la manera de formar al pollo, para que no se desarme... pero están fácil y delicioso que no nos fijamos en su forma, si no en su sabor. Sonia -
Cuñapé (horneado del oriente boliviano)
A todos los bolivianos nos encanta comer cuñapé, acompañado de una taza de café, los podemos encontrar en muchos locales culinarios, pero mejor si lo hacemos en casa. Sonia -
Chajchu Cochabambino
#platounicoEs plato tradicional de la ciudad boliviana Cochabamba, que es muy elaborado y abundante. sonia cronenbold -
Alioli de leche
El alioli original es de España, y se prepara con aceite de oliva pero tal vez para algunos es muy perfumado el sabor... Así que no pasa nada en hacerlo con aceite de girasol... si desean pueden hacerlo con la mitad de aceite de oliva y la mitad de aceite de girasol, así el sabor es más suave. Giovanna-Castillo -
Lomito festivo
De los suplementos de Cocina que salen en los diarios, leí esta receta, la hice porque me pareció fácil, ya pasan muchos años que la hago para momentos especiales. Su nombre es: “carne mechada”, pero para mí es: Lomito festivo. Sonia -
🇫🇷 🇩🇪 Quiche Lorraine🇫🇷 🇩🇪
La quiche lorraine es una de las recetas más clásicas de la cocina francesa, exactamente de la región de Lorena, también llama quiche alsacienne. La quiche es una tarta salada con base de masa quebrada donde se hornea una mezcla de huevos batidos, crema de leche añadiendo algunos ingredientes como verduras, carnes u otros alimentos que se nos ocurran. Mario Hugo Alba Montero -
Ceviche “levanta muertos”
El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la Real Academia Española, puede ser escrito de estas cuatro formas, dependiendo del lugar) es un plato consistente en carne marinada ―pescado, mariscos o ambos― en aliños cítricos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la cultura culinaria de diversos países latinoamericanos litorales del océano Pacífico, de donde es nativo, siendo estos Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú, en este último se lo considera como patrimonio cultural. Mario Hugo Alba Montero -
Lassagña de verduras
Especial para los pequeños de la casa..no se dan mi cuenta que es de verdura😄 Lorena Segovia -
CupsCake's de vainilla
Como todos ya sabemos estos famosos pastelitos (cupcakes) están de moda para los cumpleaños... al menos en mi país Bolivia.... y supongo que en otro países más... aquí les dejo la receta mejor explicada imposible! pero no se olviden que estoy para responder a todas sus dudas que tengan!... es algo fácil de hacer... sigan paso a paso la receta y seguro les quedaran delicioosiiiisimos!Les mando un beso...suerte!!! RECETA PARA APROXIMADAMENTE 30-40 UNIDADES (DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LOS PIROTINES) Giovanna-Castillo -
Tamales en olla
Es una receta tradicional en Bolivia, en la zona central y occidental del país, también lo llaman Humintas, con la diferencia que le agregan anís a la preparación. Sonia -
Mantequilla de ajo 🧄🧄
La mantequilla de ajo es una mantequilla elaborada con ajo con el fin de dar sabor a algunos platos. Suele emplearse como un condimento que se unta sobre pan. En algunos casos es empleada al servir ciertos platos de carne, como los filetes. En la cocina francesa es muy empleada para elaborar los escargots a la bourguignonne. Mario Hugo Alba Montero -
Laping a mi manera (BOLIVIA)
Sin muchos ingrdientes, es un plato deli que se consume en zonas agriculas de mi ciudad. Jhery Pumpers -
Repollo Rehuevo
Es una receta que aprendí de una jovencita en un pueblo de la india pero, no recuerdo el nombre ni de la niña, ni del pueblo ni del plato. Porque está en uno de los tantos idiomas de ese gran país. Es riquísima y va con mi toque picante que ya saben que me encanta. Erick Jurado -
Sopa de maní con pollo y fideo
Antes de empesazar lea el final para algunas recomendaciones.Esta sopita es muy popular en cualquier parte de mi ciudad cercado-cochabamba.Es un platito de almuerzo preparado a base de Maní cocido ya sea con res, o pollo, o fideo, o arroz. En esta oportunidad les comparto con pollo y fideo.Espero les guste.#almuerzo. #sopa Jhery Pumpers -
Muffins de avena y banana
Ideal para incorporar avena y huevos en la dieta diaria de los niños. Sharon 🙂 -
Muffins de chocolate y bananas
Esta receta la vi en la TV, en el Gourmet.com, en el programa: “ Fácil y Resultón “. Me resultaron tan deliciosos, que siempre tengo los ingredientes a mano, para hacerlos y disfrutarlos. Sonia -
Salsa miel mostaza (mi versión)
Esta receta la he hecho en varias ocasiones, el veredicto: es la estrella de la noche.Buena para los aperos, con chips, papas fritas, para hamburguesas, etc. Cecilia Mendoza Pol -
Paella de Mariscos
Desde que aprendí a cocinar, la paella fue una de mis comidas preferidas, a la hora de compartir con mi familia y amistades en momentos especiales. Sonia -
Cuñapes
Pancitos de almidón de yuca que se llamanCuñape, también chipa o pan de yuca o pan de queso, es típico de la cocina boliviana, lleva almidón de yuca, un queso semi cremoso que se derrita al hornear. Indira Liz -
Arroz con queso
Guarnición tradicional de Santa Cruz y de otras ciudades del oriente Boliviano. Nada mejor para acompañar una deliciosa parrillada o carne asada. Esta preparación nunca la he hecho con receta, como se dice es “al ojo”,pero en varias oportunidades he indicado de manera verbal como se hace, ahora la escribo. Sonia -
Sopa de chipilo
Esta es una sopa típica de mi país la cual tiene muchas variantes donde el ingrediente principal es el chipilo.El chipilo es plátano verde cortado fino y frito.Para esta receta el chipilo se muele en tacu (mortero de madera típico del oriente boliviano) si no posee se puede hacer en licuadora mixer o moledora de café.En si la receta es muy sencilla Roger Castedo -
Torta de remolacha (beterraba)
Es una deliciosa y nutritiva receta ya que la remolacha tiene muchos beneficios para la salud del organismo echo para los niños que no les gusta la remolacha buena forma de darle betacaroteno.luispillaivaca
Más recetas
Comentarios (19)