Paso a paso
- 1
En la leche tibia agregar la levadura y la cucharada de azúcar. Dejar fermentar por 10 minutos.
- 2
Colocar en un bowl la harina con la sal y las cucharadas de aceite de oliva. Hacer un hueco y ahí colocar la preparación anterior. Mezclar con una cuchara y, si es necesario, agregar agua hasta formar una masa.
- 3
Espolvorear un poco de harina sobre la superficie donde trabajaremos y amasar durante unos 5 minutos. Colocar la masa en un bowl que haya sido previamente untado con aceite de oliva y colocare aceite también a la masa (para evitar que se haga costra). Cubrir con un paño húmedo.
- 4
Dejar reposar la masa durante 30 minutos aproximadamente. Si hundimos nuestro dedo en la masa y el hueco queda tal cual, significa que ya está lista.
- 5
Hacer bollos. Yo obtuve 4 bollos.
- 6
Estirarlos y llevarlos a la fuente donde serán horneados. Moldear. En mi caso he utilizado un molde (pizzera) de 36 cm de diámetro.
- 7
Si desea, puede hornearlos con la salsa de tomate y orégano en polvo.
- 8
Si no utilizará las 4 pre pizzas y como no se puede guardar la masa, se recomienda cocinarla durante 5 minutos con salsa de tomate para luego colocar y guardar en una bolsa (ziplock) en el freezer.
- 9
Las opciones de toppings son muchísimas y depende del gusto de cada uno. La pizza de la foto tiene: mozzarella, rodajas de tomate, aceitunas y hojas de albahaca. ¡Ah! y en los bordes coloqué mozzarella también y los cerré tipo repulgue de empanada.
Recetas similares
-
-
Roscones de la abuela
Deliciosa receta de roscones que pasó de generación en generación, agregando los secretos de la abuela... Con el ingrediente especial que es el amor ♥️. Gustavo Rivera -
-
-
-
-
Pizza Napolitana
Hace mucho tiempo pase un curso para hacer pizzas y siempre que estoy con ganas hago desde la masa y mejor si lo horneo en un horno de barro, como lo hice en esta ocasión. Sonia -
-
-
-
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
-
Focaccia de maíz
La focaccia es una especie de pan plano cubierto con hierbas, oliva y sal. Ceci M. A. -
Pan marraqueta
Es un pan Boliviano típico de la ciudad de La Paz. Exquisito y crocante que siempre va acompañado con un buen queso y una taza de té o café Laura Andrea -
🇮🇹🇮🇹Pizza Tradicional al Sartén 🇮🇹🇮🇹
En 1889, para celebrar la visita del rey Umberto I y la reina Margherita Teresa de Saboya, Esposito inventó tres pizzas diferentes La pizza elegida por la reina de entre las tres fue aquella que por sus contenidos le recordaba la bandera de Italia: verde (hojas de albahaca), blanco (queso mozzarella) y rojo (tomates). Mario Hugo Alba Montero -
Pan Hamburguesero! 🍔🍔
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Mario Hugo Alba Montero -
Mantequilla de ajo 🧄🧄
La mantequilla de ajo es una mantequilla elaborada con ajo con el fin de dar sabor a algunos platos. Suele emplearse como un condimento que se unta sobre pan. En algunos casos es empleada al servir ciertos platos de carne, como los filetes. En la cocina francesa es muy empleada para elaborar los escargots a la bourguignonne. Mario Hugo Alba Montero -
-
-
Cheesecake de Maracuyá
El maracuyá, es una fruta que apasiona, no por nada, también la llaman: “la fruta de la pasión”, y este postre en particular es una delicia, que no quieres dejarlo de comer y si no lo comes, lo miras con deseo, porque tiene chocolate en su base, que hace un dúo perfecto con la untuosidad de los lácteos y la acidez del maracuyá. Sonia -
-
Queque de almendra por y para niños
Un queque muy fácil de preparar siguiendo los pasos SamuelJordan -
-
-
Pan casero🥰😍😘😋🤗
Lavémonos las manos 🤲 Seamos responsables ¡Quedémonos en casa!🏡🏠🏘 Charito Villarroel -
-
-
Tawa Tawa
La palabra Tawa – Tawa es voz quichua. Se traduce por cuatro, cuatro.Es una especie de buñuelo español, llamado en Perú – picarones, presumiblemente su nombre proviene de haberse vendido antes a cuatro por un real o un centavo.Generalmente este pastelillo se sirve en las mayorías de los hogares de Potosí, elaborados con algunas variantes. Juan Carlos Rodriguez -
Más recetas
Comentarios (7)