Tereré al pomelo

Tereré es una palabra de origen guaraní, una bebida refrescante, tradicional, y de gran consumo en Paraguay y en el norte y centro del litoral argentino, consistente en una mezcla de agua fría con hierbas frescas naturales ( "yuyos") y hielo, cebada como el mate, en su tradicional recipiente con bombilla y yerba mate.
Aunque a veces se puede reemplazar dicho recipiente por un vaso de acero inoxidable o por la mitad de un pomelo fresco convenientemente ahuecado (como en esta receta, de ahí el nombre de "tereré al pomelo").
En Argentina, se suele reemplazar las hierbas frescas por zumo natural de cítricos frescos, como pomelo, naranja o limón, mezclado con agua fría y hielo. También se suele emplear gran variedad de zumos de frutas artificiales, preferentemente de cítricos, y en polvo (Tang, Verao, etc.) preparados con agua fría y hielo.
El nombre de tereré es onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.
De la misma manera que con el mate (caliente) no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno no desea beber más. La palabra “gracias” le indica al cebador que quien le ha devuelto el mate ya no desea seguir bebiendo.
El tereré sustituye el mate en épocas de calor, muy bueno para mantenerse hidratado en el verano, agradable por su efecto refrescante, calma la sed y, al igual que el mate, constituye una excusa para reunirse con amigos, familiares o pareja. Es un evento social que no pasa nunca de moda entre los jóvenes.
Mi tereré al pomelo está preparado con zumo natural de limón mezclado con agua fría y abundante hielo (limonada). Reemplacé el clásico mate (recipiente) por un pomelo fresco ahuecado. El procedimiento para prepararlo y cebarlo es similar al del mate caliente.
Este es el momento ideal para probar unos ricos tererés, serán excelentes para soportar el calor asfixiante del verano.
Tereré al pomelo
Tereré es una palabra de origen guaraní, una bebida refrescante, tradicional, y de gran consumo en Paraguay y en el norte y centro del litoral argentino, consistente en una mezcla de agua fría con hierbas frescas naturales ( "yuyos") y hielo, cebada como el mate, en su tradicional recipiente con bombilla y yerba mate.
Aunque a veces se puede reemplazar dicho recipiente por un vaso de acero inoxidable o por la mitad de un pomelo fresco convenientemente ahuecado (como en esta receta, de ahí el nombre de "tereré al pomelo").
En Argentina, se suele reemplazar las hierbas frescas por zumo natural de cítricos frescos, como pomelo, naranja o limón, mezclado con agua fría y hielo. También se suele emplear gran variedad de zumos de frutas artificiales, preferentemente de cítricos, y en polvo (Tang, Verao, etc.) preparados con agua fría y hielo.
El nombre de tereré es onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.
De la misma manera que con el mate (caliente) no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno no desea beber más. La palabra “gracias” le indica al cebador que quien le ha devuelto el mate ya no desea seguir bebiendo.
El tereré sustituye el mate en épocas de calor, muy bueno para mantenerse hidratado en el verano, agradable por su efecto refrescante, calma la sed y, al igual que el mate, constituye una excusa para reunirse con amigos, familiares o pareja. Es un evento social que no pasa nunca de moda entre los jóvenes.
Mi tereré al pomelo está preparado con zumo natural de limón mezclado con agua fría y abundante hielo (limonada). Reemplacé el clásico mate (recipiente) por un pomelo fresco ahuecado. El procedimiento para prepararlo y cebarlo es similar al del mate caliente.
Este es el momento ideal para probar unos ricos tererés, serán excelentes para soportar el calor asfixiante del verano.
Paso a paso
- 1
Disponer la yerba mate dentro del pomelo ahuecado o en el recipiente que emplees, completando las ¾ partes de la capacidad del mismo.
- 2
Tapar la boca del pomelo con la mano, volcarlo suavemente y sacudirlo para eliminar el polvillo.
- 3
Introducir la bombilla en uno de sus bordesy un cubito de hielo al lado. Reservar.
- 4
En una jarra, verter el zumo de los limones exprimidos, el agua fría y el hielo.
- 5
Endulzar con azúcar y mezclar bien.
- 6
Cebar el tereré, vertiendo chorritos de limonada en el sector en que se encuentra la bombilla hasta cubrir con ella apenas la yerba.
Recetas similares
-
Quequito de naranja Quequito de naranja
Que no se puede abrir el horno antes de media hora.Ya que si lo haces se bajará! Maria Angelica Diaz vega -
Barras de limón Barras de limón
una receta súper fácil y rápida, además una maravilla para compartir con los que uno más quiere! Camila -
Pie de Naranja Pie de Naranja
Con cariño y ganas todo se puede y aunque se vea difícil no lo es. #familiar Yocelyn Ojeda -
Pico de gallo Pico de gallo
Es el "Pebre" mexicano. Con un toque de limón y un gustito picoso que te va a encantar!Angélica
-
Mermelada de cerezas Mermelada de cerezas
He visto que en Eurorpa es época de cerezas, en mi hogar degustamos la mermelada de cerezas todo el año, durante la época estival, preparo mermelada especialmente de frutillas y cerezas, que abundan en la zona. Es exquisita en el desayuno, y a mi en particular me encanta con queso crema sobre una tostada de pan integran Chilenita -
Canoas de zapallo italiano en salsa de tomate.. 🥒🍅 Canoas de zapallo italiano en salsa de tomate.. 🥒🍅
#mundo🌍 el zapallo italiano 🥒es un vegetal que posee bajas caloria y esta libre de sodios y es una fuente de vitaminas c, aparte de todos sus aportes, es muy fácil de hacer y lo puede cocinar de diferentes formas..#cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
El pomelo El pomelo
Pincha en este enlace para ver el video de el pomelo te encantara↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/VfEWhUVMGH4Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/02/el-pomelo.htmlTenéis una pagiina en facebook llamada (cambalache3 pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hl**El pomelo.Hoy os traigo un vídeo en el cual os voy a hablar de esta fruta cítrica un poco olvidada qué es el pomelo, la cual tiene sus claros beneficios en la salud pero también por qué no decirlo algunos contras si se están tomando medicamentos.el pomelo es un cítrico de tamaño bastante grande y lleno de mucho zumo.en este vídeo os voy a enseñar a elaborar el pomelo de dos maneras diferentes, una es comiendo su carne con azúcar y otra bebiéndose un zumo exprimido riquísimo y lleno de un color rosado espectacular.quiero agradeceros a todos toda la atención que tenéis para mí en todos mis vídeos todos estos años que llevamos ya subiendo vídeos de recetas tradicionales nuestras españolas, además de consejos trucos etcétera. gracias a todos los que os suscribís a mi canal, gracias por todo el cariño que me dais, quiero que sepáis como siempre os digo que todo esto nunca sería posible sin vosotros que sois los que me habéis dado el tiempo necesario para aprender.gracias amigos de parte de vuestro amigo cambalache3 CAMBALACHE3 -
Zumo de pomelo con mosto tinto Zumo de pomelo con mosto tinto
Refrescante zumo de pomelo rosado mezclado con mosto tinto. Delicioso. Gabriela Diez -
Tarta de pomelo Tarta de pomelo
Hoy una rapidísima, de preparar, bueno yo he tenido que preparar dos…..El otro día prepare una, con toda la ilusión, ya que las masas no son lo mío, la prepare, la puse al horno, se me olvido y saque autentico carbón……buaaaaaaa. jorbasmar -
Salmón en jarabe de pomelo Salmón en jarabe de pomelo
Un rico sabor nos depara el jarabe de pomelo por encima del lomo de salmón.#VaDeFusa1973 #lacuinadenfusa1973 #VadePescado #lacuinadenfusa1973 Fusa1973 -
Jugo de pomelo y sandía Jugo de pomelo y sandía
La bebida más refrescante para un desayuno de verano #cuchillosarcos marrenzulli -
Mermelada de pomelos Mermelada de pomelos
Esta receta la hago todos los años porque en mi casa tengo un árbol que me dá montones de pomelos y no sé que hacer con ellos.Tiene tanta fruta que las ramas tocan el suelo, además, pesan más de 400 grs cada uno. En realidad ya tengo aburrido a todo el mundo dándole siempre pomelos :):)La mermelada queda muy rica. Cuqui Bastida
Más recetas
Comentarios