🇫🇷 MACARONS (Francia)

El orígen del MACARON está en una galleta de Italia del siglo XVI, que consistía en almendras y merengue; algo más parecido a lo que hoy es el amaretti. Gracias a Catalina de Medici estas galletas llegaron a Francia, haciendo muchos fanáticos en la corte, entre ellos María Antonieta.
Pero no fue sino hasta 1830 que los pasteleros de la capital francesa decidieron hacerle algunas modificaciones y unir 2 tapas con un relleno para crear el "Macaron de París”, nombre con el que también se lo conoce.
Más tarde, la pastelería de la familia "Ladurée" empezaría también a darles colores y popularizar estas delicias, y luego aparecería Pierre Hermé - apodado 'el padre' o 'rey de los macarons' - para experimentar aún más y llevarlos a otro nivel, especializándose casi por completo en esto.
Esta receta, el método y los tips son de cursos de macarons que hice con la técnica de Pierre Hermé, pero como en todo, hay también otras versiones (como las de quienes para hacer el polvo de almendras usan las almendras congeladas para que no desprendan aceite; o quienes lo hacen con merengue suizo en lugar de italiano y no envejecen las claras; o recetas donde no los dejan reposar/secar antes de ir al horno, etc.).
De cualquier manera, vale la pena probarlos! :)
¡Buen provecho! / Bon appétit! :)
#macarons #Francia #sinTACC #calendario2022
✈️ Próximo destino: Países Bajos
🇫🇷 MACARONS (Francia)
El orígen del MACARON está en una galleta de Italia del siglo XVI, que consistía en almendras y merengue; algo más parecido a lo que hoy es el amaretti. Gracias a Catalina de Medici estas galletas llegaron a Francia, haciendo muchos fanáticos en la corte, entre ellos María Antonieta.
Pero no fue sino hasta 1830 que los pasteleros de la capital francesa decidieron hacerle algunas modificaciones y unir 2 tapas con un relleno para crear el "Macaron de París”, nombre con el que también se lo conoce.
Más tarde, la pastelería de la familia "Ladurée" empezaría también a darles colores y popularizar estas delicias, y luego aparecería Pierre Hermé - apodado 'el padre' o 'rey de los macarons' - para experimentar aún más y llevarlos a otro nivel, especializándose casi por completo en esto.
Esta receta, el método y los tips son de cursos de macarons que hice con la técnica de Pierre Hermé, pero como en todo, hay también otras versiones (como las de quienes para hacer el polvo de almendras usan las almendras congeladas para que no desprendan aceite; o quienes lo hacen con merengue suizo en lugar de italiano y no envejecen las claras; o recetas donde no los dejan reposar/secar antes de ir al horno, etc.).
De cualquier manera, vale la pena probarlos! :)
¡Buen provecho! / Bon appétit! :)
#macarons #Francia #sinTACC #calendario2022
✈️ Próximo destino: Países Bajos
Paso a paso
- 1
ES: Empezá haciendo la ganache. Podes hacerla un dia antes o unas horas antes de ensamblar los macarons, ya que tiene que estar fría y con consistencia. Si no tenes pure de frambuesa, podes hacerlo en casa mezclando 250gr de frambuesas, 65gr de azúcar extrafino y 1 cucharada de jugo de limón. Llevá todo a una olla, cocinalo y hacelo pure con un mixer (no hace falta colarlo y sacarle las semillas, a menos que no te guste).
- 2
(Te va a sobrar un poco de puré de frambuesa: no se tira nada! Congelalo en cubeteras de hielo o moldecitos chiquititos siliconados. Yo los uso como “centro” para esferas de chocolate - ya subiré la receta)
- 3
ES: Para la ganache - Llevá la miel, la crema de leche y el pure de frambuesa a fuego lento y calentalo sin que hierva. Volcá esta crema sobre el chocolate cortado en partes iguales; deja unos 3-5 min sin mezclarlo y después mezclá para integrar todo. Incorpora la manteca en cubos y por último el aceto balsámico. Emulga bien.
Guárdala en la heladera con film plástico sobre la superficie. - 4
ES: Para los macarons - Tamizá el azúcar impalpable y polvo de almendras en un bowl grande.
Esto es el "TPT" del macaron (TPT = "TANT-pour-TANT"; la preparación de partes iguales).
Si vas a usar colorante (líquido o gel), mezclá el color elegido con la clara de huevo (los primeros 55 gr).
Llevá estas claras (con colorante o no) al bowl del polvo de almendras y azúcar impalpable, pero no mezcles - dejalo ahi. - 5
ES: Llevá los otros 55g de claras a la batidora, pero no empieces a batir todavia.
En una cacerola, pone el agua y el azúcar extrafino y cocina a fuego medio hasta que llegue a 115°C. Ni bien llega a 115°C empeza a batir las claras a alta velocidad.
Cuando el azúcar de la cacerola llega a 118°C, retiralo del fuego y volcalo, en forma de hilo por un costado, en la batidora mientras se siguen batiendo las claras a alta velocidad, sin parar.
Continuá esto por 1 o 2 minutos más. - 6
ES: Luego, baja la velocidad a media y seguí batiendo por otros 2 minutos más. Esto es el MERENGUE ITALIANO.
(Si usas colorante en pasta, podes agregarlo ahora al merengue).
Espera a que se enfrie un poco, y cuando llegue a 50°C (unos 4-5 min) llévalo al bowl de almendras, azúcar y clara. Empezá a incorporar todo SUAVEMENTE, con movimientos envolventes, con una espátula de silicona; desde el centro, hacia los lados, rotando el bowl con tus manos.
Este proceso se llama "MACARONAGE". - 7
ES: Cuando la preparación empiece a ponerse brillosa, suave y se pueda hacer un trazo que perdure unos segundos, está lista.
Llevala a una manga con pico redondo para hacer las tapas.
Podes hacerlo en las láminas que se compran, o marcar círculos de 3.5 cm de diámetro (separados por 2 cm) en un papel manteca.
Presioná delicadamente la manga, en el centro del círculo, hasta que casi llegue al límite. No dejes un copo o pico; terminalo para el costado (como quien escribe una "e" o una "l") - 8
ES: Golpeá levemente la bandeja contra la mesada, así la preparación se baja y no queda con aire.
Dejalas secar, apróximadamente una media hora, pero eso dependerá del clima donde estes (puede llevarte un poquito menos, o muchas veces también más). Las tapitas están listas para ir al horno una vez que están bien SECAS, cuando le pasas el dedo por la superficie y no se queda pegado. - 9
ES: Llevá a horno PRECALENTADO a 180°C, pero tené en cuenta que ésta temperatura puede variar entre 140°C y 190°C. En mi horno de convección yo uso 150°C.
Irán al horno por 12 min. Cuando pasaron 8 min, abrí un par de segundos la puerta del horno y cerrala. En este punto, el "pie" o "pollera" ya se habrá formado. Repetí lo mismo a los 10 min.
Esto es para dejar salir el vapor.
Sacalos del horno e inmediatamente transferí la lámina o papel manteca a la mesada, sino se seguirán cocinando. - 10
ES: Dejá los macarons enfriar antes de despegarlos y rellenarlos.
Usá el relleno de tu elección en una manga y presioná en el centro sin llegar al borde del macaron. ¿Cuanto? entre 5 y 7 gramos por macaron.
Yo usé la ganache de chocolate de esta receta y también la crema de frambuesa y rosa que tenía, que ya comparti en la receta de la Pavlova (acá enlazada).
Si la ansiedad te gana, probá uno, pero déjalos en la heladera por 24 horas antes de consumir. - 11
💡TIP 1
ES: ¿Sabías que Pierre Hermé ha creado los gustos mas estrafalarios que puedas imaginar? Con trufa negra, blanca, de caviar, aceite de oliva, foie gras y muchos más. - 12
💡TIP 2
ES: Cuando hagas la ganache, asegúrate de usar un buen chocolate, que sea de cobertura. Si queres alguna vez probarlo y podes conseguirlo, las casas de macarons usan chocolate VALRHONA;
- el "Manjari" o "Guanaja" para ganache de chocolate semiamargo o amargo, respectivamente;
- el "Jivara" para ganache de chocolate con leche y caramelo salado;
- el "Ivoire" para aquellas cremas que usan base de chocolate blanco, como la ganache de rosa y frambuesa de la receta enlazada. - 13
💡TIP 3
ES: Para los macarons se recomienda "envejecer" las claras. La clara de un huevo fresco se compone en un 90% de agua y un 10% de proteína. Cuando la clara se envejece esto cambia: pierde agua y elasticidad pero mantiene la proteína, la albúmina se descompone y ESO es lo que hará que el merengue logre la consistencia justa.
Para envejecer las claras: llévalas a un recipiente, cubrilo con film plástico y con un cuchillo hace algunos agujeritos. Llevalo a la heladera (unos 5-7 dias). - 14
💡TIP 4
ES: Si bien todos los pasos son bastante precisos e importantes, el "MACARONAGE" es el momento más integral del proceso: combina los húmedos y los secos; y 'desinfla' el merengue de manera tal que la preparación pase de ser un simple merengue de almendra, a convertirse en un macaron. Tené paciencia y trabajalo con cuidado; no sobremezcles tampoco porque si queda muy líquido ya no se podrá recuperar. - 15
💡TIP 5
ES: El horno es otra parte importante. Para los macarons se usa horno de convección, lo que no quiere decir que no se pueda usar horno a gas. El punto está en saber como trabaja tu horno: el macaron - como otros merengues - debe ir ahí para secarse; no tiene que dorarse.
Si usas horno a gas, podes intentar:
1) calentándolo al máximo y después bajando a la menor temperatura o apagado;
2) poniendo placas arriba y abajo o
3) dejándolo abierto con una cuchara de madera - 16
💡TIP 6
ES: Los macarons no se comen el mismo dia que los hiciste porque están todavía secos. Aunque te parezca que ese dia también estan ricos, dejarlos 24 horas en la heladera es esencial. Durante ese período, la humedad del relleno tendrá tiempo para dar el gusto a las tapas y mejorar la textura. Al dia siguiente tendrán la consistencia justa: crocantes por fuera pero suaves y húmedos por dentro.
Sacá los macarons de la heladera 2 horas antes de servirlos. - 17
💡TIP 7
ES: Los macarons se comen a temperatura ambiente y - personalmente - me encanta acompañarlos con un rico té de hierbas o flores, aunque están los que prefieren darle un toque superior con un champagne rosado.
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Recetas enlazadas
Recetas similares
-
Macarons franceses Macarons franceses
Tal vez no quedaron hermosos pero hice el intento y quedaron ricos de sabor jejeje mi apuesta es para Francia en este mundial #CocinaMundial2018 Esteban Morris Donoso Sandoval -
Macarons Macarons
#delantaldorado #macarons🍰 #dessert #food #desserts #toptags #yum #yummy #amazing #instagood #instafood #sweet #chocolate #cake #icecream #dessertporn #foodforfoodies #foodgasm #cupcakes #pancakes #foodphotography #delish #foods #delicious #tasty #eat #eating #hungry #foodpics #sweettooth Mickyflowers1 -
Macarons Caseros 2.0 Macarons Caseros 2.0
Mi segundo intento por hacer unos macarons más estables y crujientes!! Y cómo dice HULK “Es todo un éxito para mi” Deliciosos! Crujientes!! y con un relleno jamás antes hecho 🤣! JorgilloMJ 🇨🇱 -
-
Galletitas de mi sobrina Antonia full color! ❤️💛💙💚🧡💜 Galletitas de mi sobrina Antonia full color! ❤️💛💙💚🧡💜
#minombre Mi sobrina fue la más feliz haciendo estas galletitas! Con todo el encierro en cuarentena lo mejor es entretenerla con estas cosas en la cocina 🤗 Jennifer Saez 🌻 -
Montoncitos de maní Montoncitos de maní
#Halloween Bueno, yo creo en un Dios de Vida, no de muerte, de Luz, no de tinieblas y les cuento que en mi familia no celebramos Halloween, nosotros celebramos la víspera de todos los Santos, que es, en su etimología lo que significa la palabra Halloween, viene del Inglés, Hallows eve (Víspera de los Santos). Con el tiempo se deformó y quedó como ahora. Por esos cuando mis hijos eran pequeños yo los disfrazaba, si, pero de santos o de cosas bonitas. Nunca de brujos ni nada parecido. Yo compraba caramelos con mucha antelación cosa que los envoltorios no tuvieran dibujos tenebrosos. Hacíamos chocolates o caramelos, pero nada hórrido. Esta es una de las preparaciones que más disfrutaban cuando la hacía. Es sencilla de hacer. Patricia Quiroga Newbery -
Merengue italiano para pajaritos (dulces chilenos) Merengue italiano para pajaritos (dulces chilenos)
¿Para qué? diras ..🙌🏻🤷🏻♀️ para añadir a los más ricos dulces en estas fiestas patrias como los ricos pajaritos, o también el pie de limón o los macarrons #chile Marisol Melgarejo -
Postre de vino a mi estilo Postre de vino a mi estilo
#mirecetario Y quise hacer mi receta número 500 ♥️🎉🎉🎉 con un sabor típico de nuestro país que es el vino tinto chileno , con frutos secos y chocolate con su toque de crema , me inspire y quedó divino ...🔪👩🏻🍳 feliz de pertenecer a esta hermosa página que tanto amor me hadado vamos por muchas más inspiraciones #cookpadchile..👌🏻 Marisol Melgarejo -
Mochi - Pastel japonés Mochi - Pastel japonés
El mochi es un dulce de origen japonés con una textura pegajosa, lo que hace necesario usar almidón de maíz para recubrirlo, aunque también puede ser azúcar impalpable o cacao en polvo. Es un pastel que en la antigüedad, siglo Vlll sólo lo comían nobles y emperadores, recién en el siglo Xlll y XlV su consumo llegó a la sociedad. El relleno tradicional es con pasta de judías, pero hoy en día los rellenos son múltiples y tienen su propia versión distintos países asiáticos. Hace solo una semana supe de la existencia del mochi y fue por una serie de Netflix que ve mi hijo (Y yo también me entretengo viéndola 🤭) llamada "Waffles y Mochi", que son dos títeres que sueñan con ser chefs y recorren el mundo conociendo ingredientes 🥰 y así fue como conocí al títere mochi que en un capítulo mostraron sus orígenes y me pareció interesante 😊 y como son las cosas de la vida... Vi el cooksnap de Vasitax con sus majestuosos Mochis 😍 y con ello llegué a la espléndida receta de Rebe 💕 Por si se animan a conocer y preparar este dulce nipón 🤗#teamdulce Paola -
Bizcocho 4/4 de chocolate Bizcocho 4/4 de chocolate
El bizcocho cuatro cuartos o quatre quarts es un clásico de la repostería francesa. Se llama 4/4 porque los 4 ingredientes principales pesan lo mismo, los 4 ingredientes principales son: Huevos (el contenido), mantequilla, azúcar y harina. De esta base podemos saborizar el bizcocho a preferencia personal y también aumentar los ingredientes según el tamaño del molde que usaremos de forma proporcional.Este bizcocho es firme, perfecto para rellenos pesados como trufa, buttercream y para decoraciones de fondant. Una receta indispensable para quienes disfrutan de la repostería y crear tortas 🥰 Paola -
Alfajores artesanales de mazapán nuez almendra rellenos de manja Alfajores artesanales de mazapán nuez almendra rellenos de manja
#diadelniño. - Paseando por la web me encontrè con estos deliciosos alfajores de mazapán que ofrecìa una emprendedora chilena del sector de Vitacura en Santiago de Chile.Como estábamos en confinamiento total y quedè antojada de comerlos al ver las exquisiteces que mostraba en la web ademàs quedaba muy lejos de mi casa, me contactè con ella porque querìa probarlos ya que nunca los habìa comido porque pensaba que el mazapàn era muy relajante.Aunque eran chicos y el precio algo alto por el despacho a domicilio vìa delivery, al verlos tan deliciosos no dudè en comprarlos y...fuè la delicia más grande que he comido!... de un sabor increìblemente adictivo que durò la nada misma.Como en casa tengo una trituradora que recientemente comprè online y me quedaban almendras y nueces pacanas de una receta anterior, quise elaborar mis propios alfajores de mazapán pero con almendras y nueces mezcladas.El resultado me trasportò al cielo ...¡un alfajor increìblemente delicioso! Le echè menos azúcar flor a la mezcla de ingredientes solo para que tomaran dulzor y formar la masa compacta. normitagana (Cocina Chilena Internacional)
Más recetas
Comentarios (37)