Pastelito de Frutos del Bosque

Riquísima recetas para un día especial como San Valentín, buena suave y nada empalagosa, espero que os guste y las disfrutéis.
Pastelito de Frutos del Bosque
Riquísima recetas para un día especial como San Valentín, buena suave y nada empalagosa, espero que os guste y las disfrutéis.
Paso a paso
- 1
Para la preparación del bizcocho:
- 2
Lo primero que tenemos que hacer es separar las claras de las yemas, la claras la montamos a punto de nieve con 60g de azúcar, y las yemas las batimos con los otros 60g de azúcar hasta que doble su tamaño.
- 3
Cuando las tengamos bien montadas las claras y las yemas, procedemos a echar las claras en el bol de las yemas y la mezclamos con una pala muy suavemente para que no se baje la mezcla.
- 4
Seguidamente le vamos añadiendo poco a poco la harina tamizada, y la vamos integrando con movimientos suaves y envolventes para no quitarle el aire a las mezcla.
- 5
Ahora es cuando echamos nuestra preparación en la bandeja de horno, que la cubriremos con un papel de hornear para que nuestro bizcocho no se pegue en la bandeja, y con una espátula repartiremos la mezcla para obtener un grosor uniforme de 1 cm aproximadamente. Seguidamente, meteremos la bandeja en el horno a 180ºC durante 10 minutos, que previamente habremos precalentado.
- 6
Una vez pasados los 10 minutos, sacamos nuestro bizcocho, lo pasamos a una rejilla para que enfríe. Una vez frío lo cortaremos con un aro de cocina que luego nos servirá para montar nuestro postre.
- 7
Para la preparación de la crema:
- 8
Lo primero que tenemos que hacer es triturar los frutos del bosque con la leche y 2 cucharadas de azúcar.
- 9
Un vez los tengamos bien triturados, vamos hacer una reducción con ellos. Para ello, lo que vamos hacer, es echar la crema triturada en un cazuelo y lo pondremos a fuego medio hasta que hirviendo, se nos quede en la mitad más o menos. Una vez tengamos la reducción terminada, la dejaremos enfriar y empezaremos a montar la nata con las dos cucharadas de azúcar restantes.
- 10
Una vez tengamos fría la reducción y montada la nata, procederemos a mezclar las dos preparaciones con movimientos suaves y envolventes.
- 11
Cuando tengamos la crema terminada y el bizcocho frío, empezaremos a montar nuestros pastelito.
- 12
El montaje es bien fácil, cogeremos el aro que utilizamos previamente para cortar nuestro bizcocho y le introduciremos uno de los círculos del bizcocho, seguidamente lo podéis pintar con un poco de la reducción que os haya sobrado y le añadiremos la crema de frutos del bosque. Seguiremos con otro círculo de bizcocho, lo pintaremos con la reducción y terminaremos con la crema. Una vez lo tengamos lo guardaremos en la nevera hasta que lo vayamos a comer y lo terminaremos decorándolo con un poco de
- 13
Espero que lo hagáis y os haya gustado esta receta. Un saludo a todos/as y ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta la próxima!!!!!!!!!!!!!! Podéis visitar mi blog en: recetasparatodos0.blogspot.com
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pastelitos de Verduras Pastelitos de Verduras
Este año decidí innovar con los picoteos, salir de los clásicos palitos de verduras untadas en salsas y cosas dulces que hago todos los años. Busqué recetas sanas, rápidas y económicas para sorprender a mi familia, estos pastelitos de verduras fueron la sensación, tuve el temor de que no se entusiasmaran tanto con ellos, por eso los hice en moldes entretenidos, pero para mi grata sorpresa, fueron muy bien recibidos y se acabaron en un ¡¡¡dos por tres!!!.... Son tan fáciles y rápidos de hacer que ahorran mucho tiempo en la cocina y en el costo de los ingredientes también. Se sirven de preferencia tibios, pero pueden hacerlos el día anterior y los calientan un poco al momento de servir. Haaaaa.... antes que lo olvide, las verduras usadas son solo una sugerencia ya que pueden usar las que tengan a mano...Angélica Ortiz Pinilla
-
Pastelitos de frutas del bosque Pastelitos de frutas del bosque
Una combinación maravillosa entre el relleno de natillas y fresas y el glaseado de frambuesa, con un bizcocho muy suave y esponjoso. Y aunque yo lo he presentado como mini pastelitos, se puede presentar perfectamente como un pastel para cualquier celebración. Éxito asegurado NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Pastelillo de crema de limón y frutos secos Pastelillo de crema de limón y frutos secos
Otro de esos postres de aprovechamiento cuando sobra algo. En este caso me sobró crema de limón (de la Pavlova que puse ayer 😜), así que improvisé este postre para utilizarla. Toni Martín -
Pastelitos de chocolate y fresas Pastelitos de chocolate y fresas
Pastelitos bicolor de chocolate con queso batido y fresones con nata. Quedan muy ricos y son muy ligeros. Es un postre que se puede hacer para cualquier día y también para celebraciones, como dulce de San Valentín, para compartir en pareja. carme castillo -
Pastelitos de fresa y nata Pastelitos de fresa y nata
Ésta fue la receta que presenté para una sección de cocina del periódico de mi Comunidad Autónoma. Cocinera de Agua Dulce -
Pastelitos de chocolate rellenos de frambuesa Pastelitos de chocolate rellenos de frambuesa
Con el sobrante de un trozo de bizcocho de chocolate se pueden preparar unos pastelitos estupendos. Una receta ideal para hacer con los más pequeños de la casa un día de lluvia.Se van a divertir muchísimo! Cuqui Bastida -
Pastelitos de mus de queso y mus de fresas naturales Pastelitos de mus de queso y mus de fresas naturales
Me sobro muses de una tarta y para aprovecharlo lo puse a sin Mari Ramos -
Pastelitos de almendras Pastelitos de almendras
Una receta especial para un día especial. Una aplicación genial donde todos disfrutamos compartiendo recetas 😊#cumplimos6 Micocinaesunjardin -
Pastelitos de calabaza con frutos secos Pastelitos de calabaza con frutos secos
Hay mucha gente que le da "cosa" utilizar verduras en la repostería. Gravísimo error por que son una autentica delicia y nos sorprenderán para bien cuando las probemos. Lo sabores y matices que aportan verduras como las zanahorias, la calabaza, el calabacín etc... a nuestros dulces son tan ricos que una vez que lo pruebas te preguntas: " Estando esto tan bueno como no lo hice antes?" En este caso os traigo una especie de magdalenas que mezclan a la perfección la calabaza, los frutos secos y las especias, haciendo de ellas un autentico placer para los sentidos. A que os gusta la idea? Pues mirar la receta que buena... La Dulce Pasion de David -
Pastelitos con dulce de membrillo Pastelitos con dulce de membrillo
Esta es una receta especial, muy típica de Argentina, “pastelitos” como simplemente se los denomina, elaborados con una masa casera, muy sencilla y fácil de hacer, rellenos de dulce de membrillo e ideales para acompañar los mates en las tardes domingueras. Un dulce criollo infaltable en las fiestas patrias, un postre con historia porque ya se los vendían por las calles en épocas lejanas, precisamente el 25 de mayo de 1810. Crocantes, con un brillo tentador gracias al almíbar con que se los baña, rellenos de un dulce exquisito, de membrillo o de batata, y fritos en abundante aceite de girasol. ¡No te los pierdas! Cualquier momento es bueno para probarlos y disfrutarlos.Un fiesta total de pastelitos de membrillo, la cocina criolla en el Día de la Patria, el 25 de mayo o el 9 de julio. Hacelos y disfrutalos en las fiestas patrias, riquísimos, caseritos, fritos y con almíbar. Gabriela Diez -
Pastelito de Fresas y Plátano con Nata Pastelito de Fresas y Plátano con Nata
Postre ideal para después de una cena. Fresquito y muy muy rico (si estás a dieta, ni se te ocurra...jejeje). David Márquez
Más recetas
Comentarios