
CHIPA LANDÓ

LA CHIPA O EL CHIPÁ ES UN PANCITO TRADICIONAL DEL PARAGUAY, ESTA HECHO CON ALMIDÓN, GRASA DE CERDO Y QUESO PARAGUAY, (NORMALMENTE SE PUEDE SUSTITUIR POR UN QUESO FRESCO).
EL PROBLEMA CON LA CHIPA ES QUE CUANDO SE HACE EN LAS CASAS ES RIQUÍSIMA RECIÉN SACADA DEL HORNO, PERO AL ENFRIARSE QUEDA DURA Y MUY SECA.
POR ESO AQUÍ LES VA MI RECETA QUE LA LLAME CHIPA LANDÓ. EN HONOR A SU CREADOR (YO). ESPERO QUE LA DISFRUTEN
EN PARAGUAY LAS CONSUMIMOS CON UN BUEN COCIDO QUEMADO, ES UNA INFUSIÓN HECHA CON YERBA MATE, (UNA DELICIA, LES PROMETO DARLES LA RECETA OPORTUNAMENTE)
CHIPA LANDÓ
LA CHIPA O EL CHIPÁ ES UN PANCITO TRADICIONAL DEL PARAGUAY, ESTA HECHO CON ALMIDÓN, GRASA DE CERDO Y QUESO PARAGUAY, (NORMALMENTE SE PUEDE SUSTITUIR POR UN QUESO FRESCO).
EL PROBLEMA CON LA CHIPA ES QUE CUANDO SE HACE EN LAS CASAS ES RIQUÍSIMA RECIÉN SACADA DEL HORNO, PERO AL ENFRIARSE QUEDA DURA Y MUY SECA.
POR ESO AQUÍ LES VA MI RECETA QUE LA LLAME CHIPA LANDÓ. EN HONOR A SU CREADOR (YO). ESPERO QUE LA DISFRUTEN
EN PARAGUAY LAS CONSUMIMOS CON UN BUEN COCIDO QUEMADO, ES UNA INFUSIÓN HECHA CON YERBA MATE, (UNA DELICIA, LES PROMETO DARLES LA RECETA OPORTUNAMENTE)
Paso a paso
- 1
Preparación:
Colocar en un bol la harina leudante y el almidón, agregar la margarina o la grasa de cerdo, los huevos, la leche y la sal, amasamos hasta obtener una pasta homogénea. - 2
Agregamos el anís, el queso rallado y por ultimo el queso paraguay, continuamos amasando.
- 3
Estiramos la masa formando unos cilindros de 2 cm. de espesor y los cortamos de 20 cm de largo, formamos unas argollas y al tatakua, (horno de barro), bien caliente sobre unas hojas de banana.
- 4
Al no tener tatakua lo podes hacer directamente en el horno de tu casa, cuando se doran arriba, darlas vuelta y dorar el otro lado.
Recetas similares
-
Almojábanas Costeñas Almojábanas Costeñas
Las almojábanas tienen muchas versiones en diferentes lugares, aquí en Colombia conozco también diferentes formas de almojábanas, Valluna, boyacense, la Costeña... En fin. Las recetas aunque con una que otra diferencia, básicamente se componen de queso y harina de maíz. Esta receta que les comparto hoy es mi versión de la almojábana Costeña.. ese arito delicioso con sabor a queso y maíz, dulce por la panela y suave por el almidón de maíz! Miryam Morron -
Pandebono mi versión Pandebono mi versión
PANDEBONOS 🇨🇴 #sebusca# mi versiónAmasijo en el que su protagonista es el queso costeño, la harina de maíz y el almidón de yuca. Cuentan que nace en la hacienda El Bono, en Dagua, camino a Buenaventura, donde lo vendían a los viajeros!Que lo empezó a vender un panadero italiano por las calles del norte de Cali, gritando: pan del bono!Y que que era el pan que les daban a los trabajadores como bonos de pago en las grandes haciendas.Hasta el @gruponiche le compuso su canción:🎵Esto es cuestión de pandebono🎵👇👩🍳Pan del bueno !!👩🍳 Ale ramirez -
Arepas de yuca Arepas de yuca
Esta receta de arepas de yuca está adaptada a los ingredientes que se consiguen en Catar. El queso disponible en cada país es diferente, y en la región del golfo es muy popular el queso Akawi y Halloumi, que son quesos duros y salados. Los utilizo en las recetas después de dejarlos en agua de un día para otro para eliminar la sal. Juliana Ceballos -
Mi versión de "queso mozzarella" vegano 🤔🤨😊 Mi versión de "queso mozzarella" vegano 🤔🤨😊
Es un "queso" hecho con yuca cocida, leche de soya, almidón de yuca, aceite vegetal, vinagre y sal... la verdad es la primera prueba que hago y me gustó porque quedó de buena consistencia y derrite con el calor, gratina y tiene buen sabor... es económico y sencillo de preparar... Natalie camargo -
Arepas boyacenses Arepas boyacenses
Las arepas son una parte muy importante de la cocina colombiana, Se comen en la mañana, tarde y/o noche con una gran cantidad de variaciones dependiendo de la zona del país. Por eso en esta ocasión quise participar en #saborcolombiano con Arepas Boyacenses, es típica del departamento de Boyacá, ubicado en la región andina del país. Me encanta la combinación de la dulzura del azúcar con el queso salado. Esta Arepa Boyacense es absolutamente deliciosa. wendysanta -
Pan de yuca Pan de yuca
Es un amasijo de queso típico colombiano, elaborado principalmente con almidón de yuca y queso. No contiene gluten y se elabora muy rápida y fácilmente, quedando muy suaves y esponjosos. Hay muchas versiones, aquí les comparto la mía. Con ésta fórmula salen 20 pan de yucas de aproximadamente 60 gramos cada uno. claudias10 -
Panderitos Panderitos
Esta receta Valluna es una delicia. Son ricas galletas de textura polvorosa y suave sabor y aroma. Los panderitos se hacen con almidón de yuca y anís como ingredientes principales. Espero les guste esta rica receta de galletas autóctonas de mi linda Colombia! Miryam Morron -
Sándwich a la francesa en Sartén Sándwich a la francesa en Sartén
Estaba cansada que se pegará el queso en la sanduchera y probe hacerlo diferente. #sándwich #mirecetario Camila Ataya -
Achiras apprentice Achiras apprentice
#morenomolano#delantaldorado#findeHoy encontré almidón de achira y me decidí por estos bizcochos.Haber com me salen Dilma More 🇨🇴 -
Avena tolimense Avena tolimense
La original #avena #Tolimense si lleva avena!!... la otra que se hace con almidón de yuca es la que llamamos avena cubana y aunque es deliciosa no tiene avena en sus ingredientes. Recetas con Mia -
Almojábanas Almojábanas
Producto típico colombiano, forma parte de los amasijos a base de queso. En Colombia por departamentos, existen diferentes tipos de amasijos, y distintas formas de elaboración para un total de más de 900 clases. Con la receta a continuación salieron aproximadamente 22 almojábanas de 50 gr cada una.. claudias10
Más recetas
Comentarios