Pinchos de boquerones en aceite cartageneros

Un pincho muy tipico en Cartagena y toda la región de Murcia, excelente para tomar el aperitivo.
Pinchos de boquerones en aceite cartageneros
Un pincho muy tipico en Cartagena y toda la región de Murcia, excelente para tomar el aperitivo.
Paso a paso
- 1
Cogemos los boquerones los lavamos bien en varias aguas, y los vamos colocando abiertos en un bol, entre capa y capa espolvoreamos de sal, asi hasta terminar, cubrimos de vinagre y dejamos 24 horas.
- 2
Pasado este tiempo, los sacamos y los vamos colocando en filetes en un cuenco, en varias capas, cuando esten todos los cubrimos de aceite de oliva de Virgen Extra, por encima colocamos los ajos pelados y el perejil troceaditos, y listos para comer.
- 3
En el fresco se conservan muy bien varios dias. Cogemos el pan rustico y lo cortamos en rodajas al bies, las colocamos en una fuente, ponemos encima de cada una un boquerón o dos, yo he puesto uno solo porque eran grandisimos.
- 4
Con una cucharilla vamos cogiendo aceite con los ajitos y el perejil y rociamos los pinchos que quedan empapaditos, superiores.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pincho de boquerones en vinagre Pincho de boquerones en vinagre
Parece que un pintxo apenas tenga trabajo, nada más lejos de la realidad, si queremos hacerlo bien hay que demostrar que hemos puesto todo nuestro corazón y éste es el caso, hacer unos boquerones en condiciones requiere una preparación laboriosa hasta llegar al pincho, podemos comprarlos hechos pero no tendrán el mismo sabor.Para no repetirme, en éste enlace encontraréis como hacer unos buenos boquerones en vinagrehttps://cookpad.wasmer.app/es/recetas/268333-boquerones-o-seitons-en-vinagre?rq=boquerones&ref=recipe josevillalta -
Pinchos de boquerones en vinagre con patatas Pinchos de boquerones en vinagre con patatas
Aprovechando que tenía unas patatas cocidas en el frigorífico, aproveche para realizar estos pinchos, trabajando muy poco. jorbasmar -
Pinchos de Boquerones empanados rellenos de Pimiento de Piquillo Pinchos de Boquerones empanados rellenos de Pimiento de Piquillo
El pescaíto frito es todo un icono de la gastronomía española, se trata de una técnica milenaria que ha ido perfeccionándose a lo largo de los siglos hasta convertirse en una auténtica delicia gastronómica.Consiste en freír determinados pescados en aceite de oliva caliente después de haber sido salados y rebozados con harina de calidad, típico en Cádiz, Málaga o Huelva, podemos encontrarlo en chiringuitos o terrazas, las diferentes culturas que se instalaron en la Península mantuvieron la receta aunque con variaciones, los romanos, la acompañaron con garum, una famosa salsa de pescado que era consumida en todo el Mediterráneo, y los sefarditas, con una vinagreta a la que añadían diferentes hierbas, así mismo, durante el período árabe (del 711 al 1492) era muy común encontrar diferentes versiones de pescaíto frito en los zocos y puertos, poco a poco, el pescaíto frito fue convirtiéndose en toda una costumbre en ciertas partes de Andalucía, así, algunos escritos aseguran que Cádiz contaba con 84 freidores especializados en 1812 durante la firma de la Constitución, incluso, hay quien afirma que la famosa tempura japonesa proviene de la fritura andaluza que fue llevada allí por misioneros cristianos. josevillalta -
Pinchos de boquerones, remolacha y uvas Pinchos de boquerones, remolacha y uvas
Siempre son bien recibidos unos aperitivos antes de comer, si además combinamos sabores tan dispares como el dulce de las uvas con el vinagre de los boquerones y el colorido de la remolacha, seguro que sorprenderemos a la mayoría de los paladares más exigentes. jorbasmar -
Pinchos de boquerones con pepino Pinchos de boquerones con pepino
Los pinchos nos gustan mucho en casa, pero para que comer pinchos no se convierta en algo aburrido, procuro variar su composición cada vez que realizo unos pinchos.En esta ocasión he aprovechado unos espárragos verdes sobrantes, medio aguacate y medio pepino que estaban sobrantes en la nevera. jorbasmar -
Pinchos de huevo y boquerones Pinchos de huevo y boquerones
Hacía mucho tiempo que no compraba huevos de codorniz, aprovechando que me quedaban pocos huevos en casa, el otro día compramos la mujer y yo una docena de huevos de codorniz.Aprovechando que coci al vapor una calabaza y un manojo de espárragos, aproveche para cocer media docena de huevos de codorniz “al vapor”, que así me evito tener que pelarlos y además, de esta forma, los puedo hacer con formas diferentes. jorbasmar -
Pintxo de gulas con boquerones Pintxo de gulas con boquerones
Estos pintxos los preparo mi marido y tengo que decir que estaban bueniiisiiimos, una mezcla deliciosa. Las Creaciones de María José -
Pinchos de patata, huevo y boquerones Pinchos de patata, huevo y boquerones
Continuamos aprovechando restos de la nevera, en esta ocasión encontré perdidas tres patatas cocidas pequeñas y se me ocurrió preparar este entrante para consumirlas. jorbasmar -
Pincho de Boquerones fritos con Pimiento verde asado Pincho de Boquerones fritos con Pimiento verde asado
También conocido como bocarte, es pescado azul y de agua salada. El boquerón tiene un gran valor comercial y es uno de los pescados mas consumidos por la población.Como curiosidad diré que es uno de los símbolos asociados a la ciudad de Málaga, a los malagueños les llaman Boquerones.La anchoa es el producto obtenido tras el tratamiento en salazón del boquerón, aunque en el norte y centro de la península se utilizan los dos términos indistintamente para llamarle a este pescado, sea fresco o en conserva, a las anchoas les pasa igual que a los vinos, que cuanto más añejas, mejor son, para que una anchoa sea "Gran Reserva" necesita estar en salazón al menos dos años, para ser "Reserva", bastaría tan sólo un año. josevillalta -
Pinchos de sandía, espárragos y boquerones en vinagre Pinchos de sandía, espárragos y boquerones en vinagre
Con el calor, apetecen aperitivos fríos y originales, como esta extraña combinación de espárragos, sandía y boquerones en vinagre.Aunque os parezca rara la mezcla os aseguro que tiene un sabor muy agradable, además de sorprender en cualquier mesa, ante la duda, haced uno, probadlo y opináis. jorbasmar
Más recetas
Comentarios