Solomillo Wellington

Este año como plato principal de Navidad en casa hemos hecho un solomillo Wellington. Un plato típico en muchas casas, con mucha tradición y, aunque parezca una receta antigua, es muy jugoso y sabroso. Este año lo hemos acompañado de una salsa al Pedro Ximénez con pasas que le da un toque dulce al plato y le viene muy bien.
#principales
#comidacasera
#1receta1arbol
#onerecipeonetree
#nuestramesanavideña
#mirecetario
#realfood
Solomillo Wellington
Este año como plato principal de Navidad en casa hemos hecho un solomillo Wellington. Un plato típico en muchas casas, con mucha tradición y, aunque parezca una receta antigua, es muy jugoso y sabroso. Este año lo hemos acompañado de una salsa al Pedro Ximénez con pasas que le da un toque dulce al plato y le viene muy bien.
#principales
#comidacasera
#1receta1arbol
#onerecipeonetree
#nuestramesanavideña
#mirecetario
#realfood
Paso a paso
- 1
Empezamos preparando la crema de champiñones o duxelle. Podemos preparar esta mezcla hasta un par de días antes para ganar algo de tiempo. Picamos la cebolla finamente y la ponemos en una sartén junto al aceite y un poco de sal a fuego moderado hasta que la cebolla esté transparente
- 2
Mientras se hace la cebolla, picamos los champiñones en cuadrados muy pequeños. Podemos hacer servir el cuchillo o un procesador de alimentos. Añadimos los champiñones a la cebolla transparente y seguimos cocinando a fuego moderado para que los champiñones suden su propia agua.
- 3
Cuando esté la mezcla preparada, añadimos el brandy y esperamos que el alcohol se evapore. Añadimos la mostaza y la nata líquida, removemos hasta que la salsa se espese. Reservamos en la nevera.
- 4
Limpiar el solomillo de toda la grasa y nervios que tenga adheridos. Lo salpimentamos y lo marcamos en una sartén con un chorrito de aceite a fuego fuerte para que no pierda sus jugos.
- 5
Con la carne fría, vamos a preparar el solomillo para luego poder hornearlo. Disponemos de una capa de papel film sobre el mármol, en la cual disponemos el jamón curado solapando una loncha con la otra. Encima del jamón, esparcimos la duxelle fría y encima el solomillo marcado. Con la ayuda del papel, hacemos un paquete bien cerrado y compacto el cual meteremos 2 - 3 horas en la nevera para que quede bien compactado.
- 6
Cuando llegue la hora de comer, extendemos una primera capa de hojaldre sobre el mármol y disponemos el solomillo compactado retirando previamente el papel film. Cerramos con el paquete de hojaldre con la ayuda de la mitad del segundo hojaldre. Utilizamos el restante para hacer tiras con lo que decorar. Pintamos todo con huevo batido.
- 7
Metemos el solomillo, en el horno precalentado a 190 ºC. Lo mantenemos unos 40 minutos dentro del horno. El tiempo exacto dependerá del grosor de la pieza que utilicemos. Saldrá un color rosado donde estarán retenidos todos los jugos del solomillo y la duxelle.
- 8
Sacamos el solomillo del horno y lo dejamos reposar durante 10 minutos antes de cortar los medallones que acompañaremos con salsa Pedro Ximénez (ver receta)
Recetas similares
-
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Cena de Nochevieja con receta top!!! Muy rico y resultón para la ocasión!!! Anna -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Si se os está haciendo la boca agua de ver esta carne rosadita, atención a la receta que sigue a continuación para hacer este solomillo al horno jugoso. No necesita ninguna salsa para acompañar. Su presentación sin guarnición es suficiente. Pero tendremos que seguir unos pasos básicos y sencillos que no podemos saltarnos para hacerlo perfecto, sin que quede pringoso ni se salgan los jugos y humedezcan el hojaldre. La carne en su punto y jugosa. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Este plato tiene doble nacionalidad: por un lado su nombre parece claramente británico, referido a Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, que al parecer siempre incluía en los banquetes que daba y también sugería cuando iba de anfitrión; por otro lado no cabe ninguna duda de que su perfil genético es genuinamente francés. La inquina que los franceses tienen al irlandés, que derrotara a Napoleón en la decisiva batalla de Waterloo, hace que se nieguen a utilizar el más famoso nombre del plato y lo sustituyan por el de "filet de boeuf en croûte", o lo que viene a ser un solomillo de buey en costra.Aunque se pueden encontrar muchisimas recetas para elaborar este plato, sugiero la de Alex (http://cocina-con-alex.blogspot.com.es/2015/12/solomillo-wellington-una-historia-de.html?m=1), que como él dice es la receta empleada como texto en las escuelas de cocina de Francia, Suiza y Alemania. En esta receta figuran ingredientes insignes, como son el centro del solomillo de buey, un puré de foiegras, la duxelle (setas, chalotas, perejil picados muy finos), trufa y Oporto.En esta forma clásica se hace una farsa que envuelve al solomillo.Pero como para la gente de a pié esta receta es prohibitiva, vamos con una asequible a cualquier bolsillo, que es la que nosotros hemos hecho. C.H. Lanchas -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
El Solomillo Wellington es un clásico en comidas y cenas elegantes. Su preparación es mucho más fácil de lo que parece pese a llevar varias elaboraciones. Tiene su origen en el Reino Unido. C@rlos Fdez. C@rmona -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Solomillo Wellington recibe el nombre de un militar inglés quien venció a Napoleón en la batalla de Waterloo e invento este plato en honor a Napoleón. El plato consiste en capas de carne y foie gras, vino de Madeira, trufas y setas; todo envuelto en hojaldre. Una delicia que hay que experimentar.Esta forma de elaborar el solomillo Wellington es perfecta para sorprender invitados, queda ideal y nos permite tenerlo en el horno y servir justo en el momento. En esta receta podréis seguir paso a paso como elaborar el solomillo Wellington y disfrutar del sabor más exquisito de origen francés. M.Jose -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Suelo acompañarlo para mojar un poco, con una mayonesa de mostaza. ☺️Juan Manuel Aleman Mejias
-
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
#familiarSi lo hacemos con solomillo de cerdo podemos cambiar el jamón serrano por salmón ahumadoQuedas de maravilla en un cumpleaños, fiestas, etc Espe-cial Juárez Moreno -
-
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
El solomillo Wellington es un solomillo envuelto en hojaldre que además incorpora verduras como la cebolla caramelizada o un salteado de setas en su interior junto con una capa de paté o foie que le aporta sabor y jugosidad. Queda muy vistoso en la mesa y aunque requiere de ciertos pasos para su elaboración prepararlo no es para nada complicado. Os invito a que leáis la receta y juzguéis por vosotros mismos ¡espero que os animéis! ¡Y feliz 2018 a todos! losdulcessecretosdeCuca -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Llebava mucho tiempo queriendo hacer esta receta, pero o no tenía tiempo o me faltaban ingredientes.Esta en concreto es solomillo de cierva🦌, y ¡¡madre mía!! Que cosa más rica 🤤Al final lo conseguí hacer y he de decir que estaba buenísimo, pero la carne me quedó un pelín sosa 🤫 LAM -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Plato de domingo. Es el día ideal para hacer una receta más elaborada y porque no innovar un poco y probar nuevas recetas. En este caso un saludable solomillo Wellington. Can Beis -
Solomillo Wellington Solomillo Wellington
Hacer en casa por fin esta receta ha sido toda una satisfacción para mí. Llevo muchísimo tiempo queriendo preparar un buen solomillo Wellington, y para ser la primera vez el resultado ha sido maravilloso y he disfrutado muchísimo haciéndolo. Este plato es una auténtica delicia para los amantes del hojaldre y la buena carne. Con un relleno elaborado con mucho cariño para los míos que han disfrutado tanto o más que yo, que era la del antojo. Ideal para ocasiones especiales (el Duque de Wellington lo pidió para la celebración de su victoria ante Napoleón), pero cualquier día en familia merece dedicarle el tiempo necesario para degustarlo y celebrarlo. ¿Os animáis a prepararlo conmigo?#dedicado a mamá María José MR 👨👩👧
Más recetas
Comentarios