Paso a paso
- 1
Empezamos preparando la leche para remojar las torrijas, para ello la colocamos en un cazo junto con la vaina de vainilla, las semillas por un lado y la vaina también, el palo de canela, la corteza de limón y el azúcar
- 2
Calentamos a fuego medio removiendo de vez en cuando hasta que comience a hervir, en ese momento retiramos del fuego y tapamos y dejamos infusionar hasta que se enfríe por completo, lo podemos dejar perfectamente toda la noche.
- 3
Precalentamos el horno a 180ºC, batimos los huevos y los ponemos en un plato hondo, por otro lado colocamos la leche colada en una fuente honda, cortamos cada croissant en tres, o tantas veces según el tamaño que queramos y los remojamos en la leche durante unos 10-15 minutos, hasta que estén bien tiernos, pero sin que se deshagan.
- 4
Dependerá un poco del tiempo que se tenga los croissants, así que lo mejor es ir tocándolos de vez en cuando, remojamos ahora en el huevo, para que se cubran bien por todas las caras y pasamos a una bandeja de horno forrada con papel vegetal horneamos unos 10-15 minutos, hasta que los veamos dorados, una vez listos le puedes poner caramelo líquido, espolvorear con canela y unas virutas de chocolate y listas para comer.
- 5
El tiempo son 20 minutos + reposo + horneado
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torrijas de mini croissant con crema de lima y toque de jengibre Torrijas de mini croissant con crema de lima y toque de jengibre
Hora del postre! Unos mini croissant que estaban un poco secos han pasado a ser una delicia para el paladar. Facilísimo de hacer, incluso nuestros peques pueden colaborar. #cocinaconlospeques #Irati #Eider Izaskun Ferreiro Inza -
Torrija de croissant con crema quemada Torrija de croissant con crema quemada
Utilizando un croissant de una de esas veces que no acaban de salir del todo como quieres. Se convierte en una excelente base para este excelente plato de aprovechamiento. Toni Martín -
Torrijas Torrijas
Las torrijas se elaboran tradicionalmente con pan del día anterior. El mejor pan para hacer torrijas es el que tiene una corteza fina, la miga densa y es poco alveolado, lo que permite que se absorba mejor la leche y esto se traduce en torrijas más jugosas y cremosas en su interior.El pan hay que cortarlo en rebanadas de, aproximadamente, un centímetro y medio o dos.#dulces begoigualada -
Torrijas Torrijas
Si hay un postre ligado a la Semana Santa (aunque es un postre atemporal), son las torrijas (en València conocidas como “llesques d’ou”).Además, se elaboran con pocos y muy básicos ingredientes, de manera rápida y lo mejor, están buenísimas.A diferencia de las muchas que se han compartido estos días en la red, en la elaboración de nuestras torrijas no se ha producido migración de tóxicos procedente de las sartenes de teflón, que son los utensilios que habitualmente la gente suele emplear para freírlas.Receta cocinada con las unidades #Saladmaster de 1 l y de 2 l. Cocina con Saladmaster
Más recetas
Comentarios