Lengua con alcaparras y frutos secos

Para los que les gusta la lengua dejo esta receta que preparé el fin de semana y que fue todo un éxito aunque yo sigo sin poder probarla....
Lengua con alcaparras y frutos secos
Para los que les gusta la lengua dejo esta receta que preparé el fin de semana y que fue todo un éxito aunque yo sigo sin poder probarla....
Paso a paso
- 1
Comenzamos cociendo la lengua y para ello, en una olla ponemos la lengua, 1 zanahoria, el apio troceado, un par de ramilletes de perejil, la hoja de laurel y las capas exteriores de la cebolla; cubrimos de agua y dejamos cocer por espacio de 1 hora y media o hasta que pinchemos la lengua con un tenedor y salga fácilmente.
- 2
Una vez cocida, la dejamos enfriar para terminar pelandola y cortandola en rodajas de no más de 1 cm de grosos. Reservamos la lengua y su caldo de cocción.
- 3
Por otro lado, en una cazuela de barro con un poco de aceite ponemos, todo picado, la cebolla, el pimiento verde, la zanahoria restante y los ajos. Dejamos pochar y añadimos el tomate, mezclamos bien y dejamos que cueza durante unos 5 minutos más.
- 4
Agregamos a continuación la cucharada de harina y removemos bien para que se mezcle y no se pegue ni queme.
- 5
Añadimos el vino y lo dejamos reducir a la mitad. Agregamos 3/4 cucharones del agua de cocción de la lengua y una cucharada de alcaparras. Tapamos la cazuela y dejamos cocer el conjunto por unos 20 minutos más o menos.
- 6
Una vez hayan cocido bien las verduras, las pasaremos al vaso de la batidora para triturar y a continuación las devolveremos a la cazuela de barro. Salamos al gusto la salsa resultante.
- 7
Añadimos a la cazuela de barro las avellanas y almendras, mezclamos bien para añadir ahora las alcaparras. Dejamos el conjunto cocer un par de minutos y añadimos las rodajas de lengua. Dejamos cocer todo durante 2 minutos, rectificamos de sal si fuera necesario y ya está lista para servir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lengua con cebollas y zanahorias Lengua con cebollas y zanahorias
Lengua con cebollas, zanahorias y bacon ahumado, una receta muy sencilla pero con un sabor buenísimo!! Rebe -
Lengua en salsa con patatas Lengua en salsa con patatas
Lengua de ternera con salsa y acompañada de unas patatas risoladas o parisinas. Rebe -
Lengua rebozada con tomate y almendras Lengua rebozada con tomate y almendras
Maria Jose Pelayo Rodriguez -
-
Lengua estofada al aroma de Pedro Ximénez!!! Lengua estofada al aroma de Pedro Ximénez!!!
Un plato de amores y odios....Por supuesto para mi son amores es mi plato preferido..aquí os dejo la receta!!!#CocinaMundial2018 PATRICIA *Patyco-Candybar* -
Lengua de ternera Lengua de ternera
Lengua de ternera con verduras. Una receta muy sabrosa y tradicional ideal como plato principal. condessito -
Lengua a la vinagreta Lengua a la vinagreta
El típico entrante argentino. Esta receta nunca defrauda. Lucía Martín García -
Lengua estofada de ternera Lengua estofada de ternera
La lengua de tenera es uno de esos platos que, como el lomo de cerdo al horno, nos retrotraen a la infancia, a cuando la casquería formaba parte del menú diario de casi cualquier casa. Prácticamente no había semana que no la tomáramos de una u otra manera: mollejas de pollo en salsa, asaduras de cordero con tomate, arroz con higaditos de pollo, hígado encebollado… La lengua de ternera era un plato estrella dentro y fuera de casa, ese que no fallaba nunca y a todos gustaba, del que acababas compartiendo la receta (mi hermana y yo nos peleábamos por la punta). Una vez cortada en filetes pasa totalmente desapercibida su forma, que parece que es lo que más reparo da a la gente, y tiene un sabor delicadísimo, sin el menor regusto a casquería. Prueba un día a cocinarla para una visita y verás como no adivinan qué es (¿verdad, María?). Solo así, sin prejuicios, podrán disfrutar con plenitud de este plato y tú, mientras mojan pan, aprovecha para darle a la lengua. - http://colandcol.com/lengua-estofada-de-ternera col&col -
Lengua de cerdo con cebolla y rovellón (níscalos) Lengua de cerdo con cebolla y rovellón (níscalos)
Aquí se juntan las ganas de comer lengua con unos rovellones de temporada … Particularmente me gusta más la lengua de ternera pero no siempre la encuentras cocida en la carnicería, si no es por encargo.De todas formas he de decir que me ha gustado el plato ! Martíviri -
Lengua en salsa Lengua en salsa
Esta lengua siempre la hacía mi madre y la hice con ella recordando cuando éramos 6 en la mesa Unavascaenlacocina -
Lengua de cerdo en salsa Lengua de cerdo en salsa
Receta propia esta receta la hago desde hace 33 años Mari Ramos -
Lengua en salsa de Martín Berasategui Lengua en salsa de Martín Berasategui
El grandioso Martín Berasategui,es un chef que admiro y me encanta y para mi es todo un honor poder hacer alguna receta de tan prestigioso chef,aunque yo en esta ocasión me incline por una receta tradicional que espero que os guste,en mi casa fué todo un acontecimiento,nos encantó a todos es una verdadera delicia aunque yo es este caso utilice una olla rápida para acelerar el proceso,y desde luego la adapte a mi manera.Vamos con la receta no es de las más vistosas del gran chef,pero desde luego si es de las más ricas. aureamendez
Más recetas
Comentarios