Bagels con semillas

Paso a paso
- 1
Mezclamos los productos secos en un bol (harina, levadura, sal)
- 2
En otro mezclamos los líquidos(agua, huevo, aceite y miel)
- 3
Añadimos la mezcla líquida a los secos
- 4
Mezclamos y amasamos bien hasta conseguir una masa muy suave y lisa que no se pegue a las manos,(no añadir harina, nunca) si se nos pega a las manos, nos las untamos con un poco de aceite y boleamos como en la imagen
- 5
Untamos un bol en aceite y colocamos la masa dentro, dejamos reposar tapado con un paño, hasta que doble su tamaño (1h 30 m aprox)
- 6
Cuando haya levado la masa, la pasamos a la mesa, la doblamos de las puntas, hacia dentro, como en la imagen, damos la vuelta y boleamos, dividimos en ocho porciones de 100 g aprox cada uno
- 7
Boleamos cada porción y con los dedos pulgares le hacemos un agujero en el centro y ensanchamos bien, para que al reposar, no se nos cierre el centro
- 8
Dejamos reposar 20 minutos, tapados con un paño, mientras ponemos una olla con agua a hervir para escaldar los bagels
- 9
Cuando hayan pasado los 20 minutos los escaldados un minuto por cada lado y encima de una rejilla los dejamos que escurran bien el agua
- 10
Una vez escurridos, los pasamos a una bandeja con papel de horno, vamos precalentado el horno a 220°c arriba y abajo mientras los pintamos con huevo batido, le ponemos las semillas, ajo y perejil o los dejamos sin nada, como más guste(pero hay que pintarlos con el huevo eso sí)
- 11
Metemos la bandeja en el horno durante 15 minutos, en la zona medio alta del horno, es decir, una balda por encima de la mitad
- 12
Estarán listos!! Pasaremos a una rejilla y dejamos enfriar!! Una vez fríos cortamos por la mitad y rellenamos con dulce o salado!!
Recetas similares
-
Bagels saludables Bagels saludables
Probé esta receta de Petit_fit y me encantó. Se queda para mi repertorio semanal Laura -
Bagels de tortilla Bagels de tortilla
Tenía un par de bagels congeladas de cuando hicimos el taller de Cookpad Home Academy y hoy han caído con un relleno sencillo y muy rico. MariadeGrazia -
Bagels Bagels
El origen de este pan es Polaco, concretamente de Cracovia. Fue la población judía, emigrada a Inglaterra la que llevó la receta, llegando a comercializarse en distintas panaderías. Posteriormente saltó a América del Norte, donde se popularizó hasta el día de hoy, contando con verdaderos adeptos.La particularidad de los Bagels es que primero se cuecen, y después se hornean, creando de esta forma una corteza de textura especial y una gran esponjosidad en su interior.Nuria Eme
-
Bagels rellenos Bagels rellenos
#CuchillosArcos Es una receta sencilla para cenar en noches de verano, acepta cualquier tipo de relleno, incluso el dulce! Rebeca Díaz -
Panecillos bagels Panecillos bagels
Lejos de lo que la gente cree los bagels no son típicos de EEUU sino de Polonia y llegaron a EEUU de la mano de los muchos judíos que abandonaron Polonia. Los bagels, básicamente, se diferencia de otros panes en que, antes de llevarlos al horno se escalfan, así quedan muy crujientes por fuera y tiernos por dentro.Los bagels eran un pan típico de los judíos y, se dice que los hervían porque los cristianos eran los únicos que tenían permitido hornear pan en Polonia. En cuanto a su forma, el agujero se dice que representa el gambre que va a ser satisfecha y, laforma circular representa la pertenencia al grupo. Rebe -
Bagels caseros Bagels caseros
Tenía muchas ganas de hacer en casa unos bagels al puro estilo neoyorkino. Con esta receta es facilísimo y, el resultado, ¡espectacular! Llevan un toque de sésamo que los hace perfectos para rellenar tanto con dulce como salado. ¡Espero que os gusten!Ana SG
-
Bagels caseros de espelta Bagels caseros de espelta
Inspirados por una receta del grupo Real Fooding de Facebook, y cambiando poquitas cosas a nuestros gusto, el fin de semana hicimos en casa estos bagels integrales, caseros, súper buenos y muy sanos.Más ideas, consejos y recetas en Instagram @EatTheGreen_com Josemi CilantroYHierbabuena
Más recetas
Comentarios