Pan casero de masa madre, estilo rústico (manitoba y centeno)

Y que mejor propósito de año que hacer nuestros propios panes! Desde que los hago en casa duran la semana y no tiro nada! Además están buenísimos 😋
Sigo jugando con las proporciones, los tipos de harina, los cortes… hasta dar con el pan perfecto. Este quedó muy muy rico 🤩🤩 corteza muy crujiente, con un sabor intenso a pan del de toda la vida, aunque aún no consigo un alveolo grande. Pero la miga queda húmeda, muy tierna y aguanta el pan varios días perfecto para comerlo toda la semana 😀😀
Sigo leyendo y aprendiendo para mejorar la técnica! Esto del pan es un mundo 🌎
Os iré contando por si os animáis a prepararlo en casa.
Feliz día!! ♥️♥️😘😘
#buenospropósitos #buenospropositos
Pan casero de masa madre, estilo rústico (manitoba y centeno)
Y que mejor propósito de año que hacer nuestros propios panes! Desde que los hago en casa duran la semana y no tiro nada! Además están buenísimos 😋
Sigo jugando con las proporciones, los tipos de harina, los cortes… hasta dar con el pan perfecto. Este quedó muy muy rico 🤩🤩 corteza muy crujiente, con un sabor intenso a pan del de toda la vida, aunque aún no consigo un alveolo grande. Pero la miga queda húmeda, muy tierna y aguanta el pan varios días perfecto para comerlo toda la semana 😀😀
Sigo leyendo y aprendiendo para mejorar la técnica! Esto del pan es un mundo 🌎
Os iré contando por si os animáis a prepararlo en casa.
Feliz día!! ♥️♥️😘😘
#buenospropósitos #buenospropositos
Paso a paso
- 1
FERMENTACIÓN EN BLOQUE
En un bol grande coloca la mezcla de las dos harinas y mezcla con la novena parte del agua poco a poco hasta formar una bola. Tapa y reserva en un lugar cálido - 2
Entretanto pon en un vaso la levadura seca, el azúcar y el agua restante. Remueve hasta que se diluya bien y deja que fermente tapado. En unos 10 minutos debe haber crecido y tener muchas burbujas.
- 3
En ese momento es cuando lo añadiremos a la masa anterior y mezclaremos bien. Lo volvemos a dejar reposar por 2 horas. Siempre tapado y en lugares sin corrientes (por ejemplo dentro del horno)
- 4
PLIEGUES DEL PAN
Pasadas las 2 horas añadiremos la masa madre y volveremos a mezclar. Toca realizar los pliegues al pan, que consiste en estirar la masa de cada punta hacia el centro unas 3-4 veces. Deja reposar 30 minutos - 5
En el segundo pliegue del pan añadiremos la sal. Mezclamos bien y volvemos a plegar 3-4 veces y reposo nuevamente.
- 6
Repetimos esta operación dos veces más con espacios de 30 minutos. Observa la malla glutinica. Es la membrana que forma el gluten al fermentar le da la elasticidad al pan. Basta con coger un trozo de la masa y estirarla con los dedos para ver si es elástica y fina. Debe mantenerse firme sin romperse cuando la estiras. Esa es señal de que tu masa está lista 😊
- 7
BOLEAR
Toca dar forma de bola con un poco de harina. Deja la masa un poco tirante al darle forma.
FERMENTACIÓN EN FRÍO
Mete en la nevera tapada y que repose de 12 a 24 horas. Yo lo tuve 15 horas en nevera. - 8
GREÑAR O CORTAR EL PAN
Al día siguiente sacamos nuestro pan y le damos unos cortes como más te guste y con una cierta profundidad. Yo opté por un dibujo a cuadros. Le eché más harina por encima, unas gotas de agua por encima y listo para hornear - 9
HORNEADO
Debes tener el horno precalentado arriba y abajo a 250 grados. Mete el pan y tapa con otra fuente de cristal que tenga fondo para que pueda crecer dentro. Baja a 240 grados y cocina 28 minutos - 10
Pasado ese tiempo retira la tapa con cuidado y pon el ventilador y lo bajas a 230 grados y lo tienes otros 25 minutos. Vigila que no se queme. Yo suelo vigilarlo y a veces le pongo un papel aluminio por encima
- 11
ENFRIADO
Pasado el tiempo de horneado saca del horno y deja que enfríe 10 minutos antes de desmoldar. Después enfría por completo en rejilla y no lo abras hasta que esté frío por completo (tarda unas horas) - 12
CONSERVACIÓN
Estos panes aguantan muy bien. Yo los parto en dos y los envuelvo en papel de aluminio y los guardo en bolsa de tela. Nunca de plástico que se pone correoso, ni al aire que se resecaría. También puedes congelar en rebanadas y usar poco a poco. Descongela en nevera y después ya puedes usarlo 💃💃
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Después de algunas pruebas y diferentes panes os traigo la receta que más me ha gustado para el pan con masa madre. Queda riquísimo, el auténtico sabor a pan y una miga espectacular muy aireada. Lleva su tiempo y bastantes pasos, pero sin duda el resultado es muy muy bueno!El agua se mide siempre en gramos al hacer pan, es más preciso que los ml en este caso. La receta de la masa madre la tenéis publicada también en mi recetario paso a paso😉En cuanto a la harina es importante que sea de calidad, yo la conseguí en una panadería, me vendieron 1kg de harina especial para hacer pan. Si no, puedes probar con harina de fuerza o por último, harina de trigo normal. Irene-Guirao -
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Facil. Mirad la receta de la masa madre. Para hacer esta otra. jluiscaro63 -
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Me he inspirado en la receta de Iván Izarra que he ido probando y perfeccionando a lo largo de meses en casa. Más info: https://www.youtube.com/watch?v=gqTStsN5RpQ Joan Porta -
-
Pan casero con masa madre natural Pan casero con masa madre natural
Hoy elaboraremos un pan rústico y casero de primerísima calidad. Lo vamos a elaborar sin levadura de la que compramos en el mercado. Con levadura auténtica y natural como se hacia antaño. Con una fermentación prolongada de más de 4 horas, lo que hace que este pan tenga un sabor y una calidad verdaderamente extraordinario.Vídeo: Pan casero elfornerdealella -
Pan Casero de Masa Madre Pan Casero de Masa Madre
Receta de pan casero de masa madre de Iban Yarza. Amasado sin amasar. Antonio Moreno -
Pan Casero con Masa Madre Pan Casero con Masa Madre
Es un pan que me llevó mucho tiempo y mucha paciencia. Pero el resultado es increíble! 🙌🏼😃Y además es muy divertido el proceso.#cookpadcocinaconalexa Maxi Aj -
Pan casero de centeno Pan casero de centeno
Este tipo de pan es otra manera de hacer y los tiempos de levado y amasado son distintos al pan milagro. Que este último es para iniciarse y una manera rápida y no por ello menos buena de hacer pan . No tiene nada que ver este tipo de harina que he utilizado, es más refinada, que la que se utiliza en el Norte de Europa, donde los panes de centeno, son muy apreciados, son más oscuros y hechos con masa madre y otros porcentajes de mezclas de harina para intentar sacar el máximo partido de sabor a este cereal. Pero es una receta fácil y buena también. Yoli -
Pan casero (sin amasado) Pan casero (sin amasado)
Hoy os traigo una de las mejores recetas que he realizado hasta la fecha, y es algo tan "sencillo" como pan. Pero este pan es algo diferente, y siguiendo las instrucciones del rey del pan que no es otro que Ibán Yarza, vamos a conseguir un pan con una miga fantástica y súper crujiente por fuera.Cómo vais a ver yo le puse a uno de los panes semillas por fuera, pero los otros panes los hicieron mis hijos pequeños y uno le dió forma de barrita y el otro de mollete y ambos quedaron geniales.Espero que sirva para aquellos que les da pereza porque no tiene ninguna complicación. DirectoALaMesa -
El pan casero de masa madre 2.0 El pan casero de masa madre 2.0
Evolución de la anterior receta de Pan Casero de Masa Madre de Iban Yarza, pero realizando todo el "amasado" desde dentro del bol. Por ahora es el pan de todos que mejor resultado me ha dado.La receta original es con el doble de cantidades, pero sale un pan de 2 kilos, con esta es de casi un kilo, que ya es suficiente ;) Antonio Moreno -
Más recetas
Comentarios