Roscón de reyes tradicional

Paso a paso
- 1
Primero haremos el fermento, 3 cucharadas de harina media taza de leche tibia y levadura mezclar tapar y reservar unos 20 min
- 2
El un recipiente de plástico mezclamos la harina, azúcar, huevos, la ralladura de los cítricos, sal el resto de la leche
- 3
Añadimos el fermento mezclamos, echamos la mantequilla y amasamos muy bien, tapamos y dejamos reposar un mínimo de dos horas.
Yo lo dejo toda la noche. - 4
Después de toda la noche, vemos que aumentado más del doble, ya está listo para trabajar
- 5
Se puede hacer una grande, en mi caso hice dos.
Lo partimos en dos, estiramos en rulo y enrollamos, dejamos una hora reposar, crece algo más - 6
Que no falte el haba y el regalo😅.
Pintamos con yema - 7
En bol ponemos dos cucharadas de azúcar y una cucharada de agua de azahar, mezclamos, tiene que quedar espeso
- 8
Decoramos con frutas escarchadas y con el azúcar que hicimos
- 9
Uno lo puse al horno 15 min a fuego medio
- 10
Y el otro el la freidora de aire modo dulces, 11 min a 170 °C
- 11
Diferencias en la freidora quedo más esponjoso, pero queda menos hecho por debajo.
Prefiero hacerlo en el horno queda mejor por los dos lados, más tradicional
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Roscón de Reyes tradicional Roscón de Reyes tradicional
Buenas a todos! Esta receta es para la época navideña, aunque la podéis hacer en cualquier época del año, ya que es un dulce que esta buenisimo. Espero que os guste el resultado. El procedimiento es un poco lento, pero luego merece la pena, porque sale un resultado increíble. Espero que os guste. Pasaros por mi tablón y ver más recetas o meteros en mi canal de youtube: "Celmanitas", donde también tenéis las recetas. Cel Manitas -
Roscón de Reyes tradicional Roscón de Reyes tradicional
Receta del típico dulce navideño del día de Reyes, 6 de enero. En la elaboración sigo un orden distinto al que ofrecen otras recetas para facilitar la integración de los ingredientes, pero el resultado final es el mismo.No uso masa madre por no ser necesaria para cantidades tan pequeñas de harina. La masa madre lo que hace es ayudar a fermentar más rápido la masa, es útil para 100 kg. de harina, pero para 500 gr. no es necesaria.El origen del Roscón de Reyes parece estar relacionado con las Saturnales romanas (fiestas dedicadas al dios Saturno) donde se celebraba la llegada de los días más largos tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos. En el siglo III se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo.El rey francés Luis XV quedó encantado con el roscón y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como llegó a España de manos de la Casa de los Borbones siendo Madrid y Sevilla sus baluartes.La forma del roscón imita una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y lleva escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor. Se cree que la sorpresa representa al Niño Jesús, que tuvo que ser escondido y protegido. Baykock -
-
Roscón de Reyes tradicional Roscón de Reyes tradicional
Este es el roscón de reyes tradicional, que cada año hago para mis vecinos Julián, Gonzalo y Álvaro, los niños mas guapos de Gijón, el día de nochevieja cumplieron 11 años y desde que eran pequeños les hago el roscón de reyes, con su correspondiente sorpresa. Chefi Martinez -
-
Roscón de reyes Roscón de reyes
Era la primera vez que me animaba a hacer un roscón de reyes y si os digo la verdad no confiaba mucho en que fuese a salir bueno, pero el resultado me sorprendió muuuuucho. Estaba riquísimo además lo hornee la misma mañana de reyes así que entre lo mágico de ese día, el olor delicioso de roscón y chocolate por toda la casa y lo súper bueno que estaba... Irene-Guirao -
-
-
-
-
Roscón de reyes Roscón de reyes
Como ya tenemos casi encima la Navidad, hay que ir preparando las recetas típicas de esta fechas, que si no luego nos pilla el toro. Así que vamos a preparar este clásico roscón de reyes, esponjoso y muy rico. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Roscón de reyes Roscón de reyes
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=gOULX8RiV68Roscón de Reyes, el dulce típico que nos gusta tener para celebrar el día de reyes y comerlo con la familia se convierte en toda una fiesta y si hay niños en casa aun mejor. lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios