Zamburiñas rellenas de bogavante gratinadas al horno

Fue una receta de Nochebuena que les encantó a mis comensales, no la había hecho nunca pero resultó ser una pasada de receta, a mí me encantó y a mis comensales también, me pidieron la receta para hacerla ellos, o sea, un éxito y por eso la voy a relatar.
Como entrante muy rico, mis comensales se quedaron con ganas de más, pero no deja de ser un picoteo, éramos 6 comensales pero puse 7 siempre algún privilegiado repite
Zamburiñas rellenas de bogavante gratinadas al horno
Fue una receta de Nochebuena que les encantó a mis comensales, no la había hecho nunca pero resultó ser una pasada de receta, a mí me encantó y a mis comensales también, me pidieron la receta para hacerla ellos, o sea, un éxito y por eso la voy a relatar.
Como entrante muy rico, mis comensales se quedaron con ganas de más, pero no deja de ser un picoteo, éramos 6 comensales pero puse 7 siempre algún privilegiado repite
Paso a paso
- 1
Nos vamos a dedicar al Bogavante, me gusta comprarlo vivo y que no tenga el caparazón blando, eso significa que tiene mucha agua, separamos la cabeza del cuerpo y de las patas, la dejamos cociendo 10 minutos en agua con sal, agregamos luego las pinzas, que dejamos 8 minutos y finalmente el cuerpo 2 o 3 minutos, lo sacamos del agua y aprovechamos los corales que están en la cabeza, conviene partirla a lo largo y dejarla en dos partes, nos resultará más fácil quitarlos, reservamos
- 2
Lavamos muy bien las zamburiñas cuando las hayamos separado de sus conchas, aunque ya vienen limpias, no cuesta nada quitar las telillas inferiores y también pasamos un agua por ellas, las salteamos en una sartén con un poco de aceite hasta que cojan un tono dorado, las reservamos
- 3
En este caso aprovechamos la carne del cuerpo del bogavante y los corales de la cabeza, la carne de las patas no las incluí, nos las comimos por separado con mayonesa, una delicia, desmenuzamos la carne y la salteamos en el mismo aceite en que hemos hecho las zamburiñas, reservamos la carne
- 4
Picamos los ajos y la cebolla, la salteamos en el mismo aceite que hemos hecho el marisco, salpimentamos y pochamos hasta que veamos que se queda transparente
- 5
Será el momento de echar de nuevo la carne del bogavante, mezclamos, pasado un par de minutos agregamos la harina, removemos hasta que se integre y se dore, añadimos la leche poco a poco y vamos removiendo para que se vaya mezclando, debe quedarnos una masa parecida a la de las croquetas, rectificamos de sal, espolvoreamos la nuez moscada y el perejil, retiramos del calor una vez la tenemos
- 6
Depositamos de nuevo las zamburiñas en sus conchas
- 7
Sobre ellas echamos cucharadas de la masa hasta cubrir las conchas, si nos sobra podemos hacer unas deliciosas croquetas, una vez las tenemos y si no las hacemos para comer en ese momento sino para tenerlas preparadas, las cubrimos con film transparente para que no se haga una costra y las dejamos que enfríen un poco, luego al frigorífico hasta poco antes de consumir
- 8
Cuando vayamos a consumirlas espolvoreamos el pan rallado y unas gotitas de aceite sobre él, no muchas, no conviene notarlas aceitosas, podemos optar por poner mantequilla, las ponemos a gratinar en el horno hasta que veamos que están doradas
- 9
Una opción de presentación es esta, sobre unas hojas de lechuga las depositamos y servimos, tenéis el éxito garantizado
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Zamburiñas rellenas al horno Zamburiñas rellenas al horno
Aunque la fama la tiene la vieira, para mí la zamburiña es mucho más rica.Tiene el sabor más concentrado y es más fácil de limpiar.Además, si es como mi caso, que te la venden en bandeja de un kilo ya limpia, mejor que mejor.Por ahora aún se encuentra, esperemos que no le pase como a la vieira, que cada vez la tenemos menos presente en la plaza.En este caso la he preparado al igual que la vieira, aunque ofrece múltiples preparaciones.La más sencilla, y que le da un sabor extraordinario, es a la plancha en su propia concha.Pero en este caso la haremos al horno con un poquito de jamón y cebolla. lacocinademinia.es -
Zamburiñas al horno Zamburiñas al horno
Receta curiosa de mi suegra. Se suelen preparar a la plancha, pero al horno, al hacer tantas. Ni tan mal! Saúl -
Zamburiñas o vieiras en salsa gratinadas al horno Zamburiñas o vieiras en salsa gratinadas al horno
Las zamburiñas son unos moluscos parecidos a las vieiras pero más pequeñas, en esta receta se prepara con una salsa de sofrio de cebolla , ajo tom, ate, coñac y vino. Se sirven espolvoreados con pan rallado y perejil picado. montse-2009 -
Zamburiñas al horno Zamburiñas al horno
#triviumdecocina Receta súper fácil para cocinar las Zamburiñas sin humos y sin esfuerzo alguno. Dores Rial -
Zamburiñas Picantonas al horno Zamburiñas Picantonas al horno
Una receta muy sencilla y con mucho sabor. El gusto aumenta si se acompaña con una buena copa de vino blanco bien frío. 😁 Sergio Vilchez Carretero -
Zamburiñas al horno ⚓ Zamburiñas al horno ⚓
Rica, rápida y muy resultona!!! Nos ha sorprendido mucho su sabor y nos ha encantado el aderezo. Ideal como entrante en un día festivo Ana Lytics -
Zamburiñas al horno con aceite de ajo y perejil Zamburiñas al horno con aceite de ajo y perejil
PlatosNavideños Hortensia Alvarez Acal -
Zamburiñas horneadas Zamburiñas horneadas
Lo preparé en tiempo de Cuaresma para acompañar al pescado en la cena del viernes. Carlos Sánchez Hernández -
Zamburiñas a la plancha Zamburiñas a la plancha
Hoy vamos a preparar un aperitivo, para mí, bueno no, buenísimo, unas zamburiñas a la plancha. #mirecetario #1receta1árbol #sauraycookpad Elena Sin Complejos -
Zamburiñas a la plancha Zamburiñas a la plancha
🐚🧄🌱Un picoteo sencillo y rápido. Estas zamburiñas suelen venir ya limpias, lo que simplifica la receta. M.E.T.R. (MªElena) -
Zamburiñas a la plancha al ajillo Zamburiñas a la plancha al ajillo
La elaboración de esta receta no puede ser más simple, pero para que quede un sabor excepcional, hay que invertir en calidad. pepagores
Más recetas
Comentarios (3)