Magdalenas de nata

Que deciros de las magdalenas de nata... Recuerdo la primera vez que las hice, hace ya la tira de años, desde ese momento se convirtieron en mis favoritas, las mejores para la hora del desayuno, pero también para la merienda con un café o chocolate calentito ¡¡uhmm!! tan suaves y esponjosas, con ese olor a recién hechas que me encanta y ese aroma tan rico que dejan al hornearse y lo mejor de todo es, lo rápido que se preparan... ¡Vamos que nos vamos!
Magdalenas de nata
Que deciros de las magdalenas de nata... Recuerdo la primera vez que las hice, hace ya la tira de años, desde ese momento se convirtieron en mis favoritas, las mejores para la hora del desayuno, pero también para la merienda con un café o chocolate calentito ¡¡uhmm!! tan suaves y esponjosas, con ese olor a recién hechas que me encanta y ese aroma tan rico que dejan al hornearse y lo mejor de todo es, lo rápido que se preparan... ¡Vamos que nos vamos!
Paso a paso
- 1
Preparación tradicional:
Cogemos un colador o tamiz y tamizamos la harina junto con la levadura y la sal (reservamos)
- 2
Lavamos y secamos el limón, lo rallamos y reservamos
- 3
En un bol, ponemos los huevos con el azúcar, batimos con unas varillas (si son eléctricas mejor) durante 5 o 6 minutos hasta que veamos que han clareado y duplicado su volumen
- 4
Entonces añadiremos la ralladura de limón batimos de nuevo para que todo se integre, seguidamente incorporamos la nata, el aceite y la esencia de vainilla, volvemos a batir un par de minutos más aproximadamente
- 5
Por último iremos añadiendo poco a poco la harina que teníamos tamizada junto con la levadura y la sal, iremos mezclando con una lengua de silicona con movimientos envolventes hasta que quede una masa ligera, homogénea y sin grumos
- 6
Metemos la masa en una manga pastelera, nos facilitará el trabajo y no se pondrá todo perdido, mientras reposa la masa unos minutos precalentamos el horno a 220º calor arriba y abajo
- 7
A continuación iremos colocando las cápsulas de nuestras magdalenas sobre una bandeja de aluminio o molde para magdalenas con 12 cavidades, si no tenemos, igualmente nos valdría dentro de unas flaneras de aluminio que pueden ser de las desechables
- 8
Después, llenamos las cápsulas 3/4 partes de su capacidad, espolvoreamos azúcar por encima de la masa y a la vez las iremos colocando en la bandeja del horno que introducimos a media altura, bajamos a temperatura 200º (si tu horno es muy potente ponlo a 190º) y horneamos durante 15 minutos aproximadamente, dependiendo de cada horno, hasta que hayan subido y estén doraditas, también podemos pinchar un palillo de madera y si sale limpio es que ya están listas
- 9
Dejamos enfriar sobre una rejilla (solo un poquito, hasta que no quemen) a mi me encantan cuando aún están templadas
- 10
Preparación con Thermomix
- 11
Lo primero que haremos será tamizar la harina junto con la levadura y la sal, las echamos en el vaso y programamos 20 segundos velocidad 8-10 podemos volcar en el cestillo a modo de tamiz (reservamos)
- 12
A continuación, colocamos la mariposa en las cuchillas, echamos los huevos y el azúcar, programamos, 7 minutos, temperatura 37º, velocidad 3
- 13
Añadimos la ralladura de limón, y programamos de nuevo 6 minutos, velocidad 3, esta vez sin temperatura
- 14
Incorporamos entonces la nata, el aceite y la esencia de vainilla, programamos 3 minutos, sin temperatura, velocidad 2
- 15
Quitamos la mariposa, añadimos por último la mezcla que teníamos tamizada de harina, levadura y sal, programamos 5 segundos, velocidad 6
- 16
Metemos la masa en una manga pastelera, nos facilitará el trabajo y no se pondrá todo perdido, mientras reposa la masa unos minutos precalentamos el horno a 230º calor arriba y abajo
- 17
Después, llenamos las cápsulas 3/4 partes de su capacidad, espolvoreamos azúcar por encima de la masa y a la vez las iremos colocando en la bandeja del horno que introducimos a media altura, bajamos a temperatura 210º y horneamos durante 15 minutos aproximadamente, dependiendo de cada horno, hasta que hayan subido y estén doraditas, también podemos pinchar un palillo de madera y si sale limpio es que ya están listas
- 18
Dejamos enfriar sobre una rejilla (solo un poquito, hasta que no quemen) a mi me encantan cuando aún están templadas
- 19
Sugerencias:
- 20
Las podemos hacer con la mitad de ingredientes, que es justo lo que hice yo, eso si, pesa bien las cantidades para que la receta no te falle
-Meteremos las cápsulas de las magdalenas dentro de flaneras de aluminio o bandeja de aluminio (para magdalenas) esto lo hacemos para que no se abran y crezcan hacia arriba cuando las metamos al horno - 21
Podemos tunearlas y darles nuestro toque personal al sustituir el azúcar de arriba por gotas o fideos de chocolate, piñones, podemos además poner dentro mermelada, o Nutella, etc...
- 22
Por poner, puedes ponerlas lo que se te ocurra, pero tal que así quedan ¡ESPECTACULARES!
Recetas similares
-
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=ho__GnaxBY0Esponjosas, suaves y deliciosas magdalenas para desayunar o merendar son ideales lolidominguezjimenez -
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
#delantaldorado#yococinoencasaestas magdalenas quedan muy suaves con la nata, y si fuera de leche casera mucho mejor, pero es difícil encontrar hoy en dia leche casera para poder extraer la nata, así que nos conformaremos con la industrial La Cocina de Loli -
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Magdalenas como las tradicionales pero con nata, salen esponjosas y livianas. Carmem -
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Están buenísimas!! Muy esponjosas y con un sabor delicioso. javilowin -
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Volvemos a preparar otras ricas magdalenas de nata con un toque de canela y con almendras, podéis cambiar las almendras por chocolate o cualquier otro fruto seco o no poner nada.He cambiado algunas cosas de los ingredientes de la receta original, pero he seguido los pasos de la receta de magdalenas de nata de la página de webosfritos. Con estas cantidades salen unas12 magdalenas. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
-
-
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Siempre probando distintas recetas. Buenísimas, esponjosas y sabrosas. doloresgomezgarcia -
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Esta recetita es de mi amiga Bea. Si me paro a pensar fue de una manera extraña la de como empezó nuestra relación pero es increíble como se puede conectar de esa manera está va en tu honor gran cocinera. rociolitran -
-
Magdalenas de nata Magdalenas de nata
Receta fácil de hacer y quedan muy ricas! Perfectas para un desayuno o merienda con un the, café o leche. Los manjares de Ingrid
Más recetas
Comentarios (4)