Rejos

Seguro que has salido algún fin de semana por ahí de "tapeo" por algún bar o restaurante y has visto que en su carta, en el apartado de raciones o tapas anuncian "Rejos" pues si, los rejos no son otra cosa que patas de pota que es un molusco primo hermano del calamar, muy típicos en la zona del sur, en Almería por ejemplo les llaman "espeluznáos" jeje De precio son muy asequible pero oye, bien preparados y bien cocinados es una tapa de 10 os lo aseguro... Ideales para acompañar con unas cervecitas bien frías en buena compañía por ejemplo un día de partido, o un domingo como aperitivo, tu eliges como, cuando y con quién, eso si, no dejes de probarlos porque son muy fáciles de preparar y además ¡están de vicioo! Con esta receta participo en el reto #CocinaMundial2018 – Receta Española
Rejos
Seguro que has salido algún fin de semana por ahí de "tapeo" por algún bar o restaurante y has visto que en su carta, en el apartado de raciones o tapas anuncian "Rejos" pues si, los rejos no son otra cosa que patas de pota que es un molusco primo hermano del calamar, muy típicos en la zona del sur, en Almería por ejemplo les llaman "espeluznáos" jeje De precio son muy asequible pero oye, bien preparados y bien cocinados es una tapa de 10 os lo aseguro... Ideales para acompañar con unas cervecitas bien frías en buena compañía por ejemplo un día de partido, o un domingo como aperitivo, tu eliges como, cuando y con quién, eso si, no dejes de probarlos porque son muy fáciles de preparar y además ¡están de vicioo! Con esta receta participo en el reto #CocinaMundial2018 – Receta Española
Paso a paso
- 1
Lo primero que haremos será lavar muy bien los rejos, los limpiamos con unas tijeras de cocina, les quitaremos la boca o pico que suelen llevar, podemos separarlos de uno en uno o dejarlos de dos en dos, una vez estén bien limpios, los introducimos en el bol que teníamos preparado con la leche y los dejaremos ahí dentro una o dos horas aproximadamente
- 2
¿y por que? pues porque es un truquito que leí en un blog hace ya varios años cuando empezaba yo a prepararlos las primeras veces para que no nos queden duros y como vi que me funcionaba ya siempre lo hago así
- 3
Pasado el tiempo retiramos la leche, los secamos con papel absorbente y les añadimos la sal, luego los pasamos por harina y retiramos el exceso con un colador grande para que no quede tan gordo el rebozado
- 4
En una sartén honda, o si prefieres en una cacerola amplia echamos abundante aceite a fuego fuerte pero sin llegar al máximo (también puedes hacerlos en freidora) y cuando esté caliente los iremos añadiendo, no todos a la vez o se nos pegarán, se hacen muy rápido así que los haremos en varias tandas
- 5
Por último los vamos colocando según los sacamos en un plato o fuente con papel absorbente para quitar el exceso de aceite
- 6
Servimos exprimiendo un limón sobre los rejos y como no, antes de que se enfríén
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Arequipe (Dulce de leche) Arequipe (Dulce de leche)
Arequipe casero de excelente calidad y bajo en azúcar. Mauricio Santacruz -
-
Rejos al vino tinto Rejos al vino tinto
En mi casa no somos de beber y quedaba un resto de Rioja en la nevera, de Navidad. Así que fiel a mi filosofía de aprovechamiento, lo he usado para hacer esta receta. Espero que os guste. #delantaldorado Eva Rubia Ruiz -
Requesón Requesón
El requesón o ricotta es un queso que se prepara a partir del suero de la leche de vaca, oveja o cabra. El que más se usa se preparara a partir de leche de vaca, que ha de ser lo más fresca posible y por supuesto entera.El requesón se usa para multitud de recetas, tanto dulces como saladas y es muy fácil de preparar. Podéis prepararlo usando una gasa o un colador como os muestro en la primera forma de prepararlo o con moldes que venden para ello. Os voy a enseñar dos maneras de hacerlo, a partir de leche y yogur o sólo con leche,en función de los ingredientes que tengáis en casa. He querido probar las dos recetas y las dos son igualmente válidas La receta que os traigo es en bruto, pero lo podéis personalizar añadiéndole sal, nueces, hierbas aromáticas o lo que más os guste. Las recetas de Masero -
Respigos Respigos
#cumplimos5Los respigos son típicos de la zona oriental de cantabria. Concretamente de la comarca del bajo asón, sobre todo de Laredo.Son la parte central de las hojas del nabo (grelo en galicia), la más tierna.Es un plato muy gustoso y se espera con ganas por los habitantes de la zona durante el invierno. josi E. -
Rejos de pota en salsa a dos manos Rejos de pota en salsa a dos manos
Comida de un día que vino mi hermana y mis sobrinos de Fuerteventura. La salsa es a dos manos por que la hicimos entre las dos y quedó riquísima!! Lourdes -
Berberechos Berberechos
No me había planteado nunca que detrás de una conserva podía haber una receta y si la hay, tomamos un aperitivo, abrimos una lata de berberechos por ejemplo y no nos damos cuenta que hay un abanico de posibilidades y con éstas recetas deseo abrir ese abanico y comienzo con lo más simple, berberechos, es un principio, espero os guste. josevillalta -
-
El Rebujito El Rebujito
Esta receta la encontrareis en mi blog la cocina tradicional de cambalache3 pincha aqui ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/07/el-rebujito-muy-sencillo.htmlPincha aqui para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aqui ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hlEl RebujitoHola a todos mis amigos y mis amigas de canal cambalache3 en esta ocasión os traigo un cóctel riquísimo y súper refrescante, es una bebida totalmente española pero sobre todo de la zona del sur de España,Andalucía se trata nada más y nada menos que la elaboración del rebujito. En este vídeo vais aprender como fácilmente con dos ingredientes vais a poder elaborar este cóctel tan famoso y tan andaluz que es el rebujito,espero que os guste este vídeo y esta receta. Os mando un caluroso abrazo y os doy las gracias como siempre por tantos comentarios bonitos que me mandáis por vuestras manitas arriba, gracias por suscribiros a mi canal y en definitiva muchas gracias por tanto cariño que me lleváis dando tantos años, un abrazo muy fuerte cambalache3. CAMBALACHE3
Más recetas
Comentarios