Arroz negro con chipirones rellenos

Dentro del repertorio catalán hay muchos platos tradicionales de arroz y sin duda el Arroz Negro es uno de los más populares, en Cataluña, “los arroces” no se cocinan en la clásica “paella”, si no que se cocinan en cazuelas especiales de hierro colado llamadas "Cassolas".
A diferencia de una paella de marisco típica con su fina capa de arroz y una impresionante mezcla de frutos de mar, la clave del Arroz Negro consiste en trabajar bien el ajo y la cebolla, la sepia o el calamar y su tinta que se suele utilizar para la cocción del arroz con fumet o caldo de pescado.
La tinta no tiene mucho sabor, pero le da una agradable cremosidad, por todo ello este plato se ha ganado un lugar en el “Catalán Rice Salón de la Fama.”
En éste caso he modificado a mi gusto la receta acompañando el arroz con unos chipirones rellenos compuestos de gambas, de sus tentáculos y aletas, más huevo duro, la verdad es que da más trabajo, pero el resultado es de diez
Arroz negro con chipirones rellenos
Dentro del repertorio catalán hay muchos platos tradicionales de arroz y sin duda el Arroz Negro es uno de los más populares, en Cataluña, “los arroces” no se cocinan en la clásica “paella”, si no que se cocinan en cazuelas especiales de hierro colado llamadas "Cassolas".
A diferencia de una paella de marisco típica con su fina capa de arroz y una impresionante mezcla de frutos de mar, la clave del Arroz Negro consiste en trabajar bien el ajo y la cebolla, la sepia o el calamar y su tinta que se suele utilizar para la cocción del arroz con fumet o caldo de pescado.
La tinta no tiene mucho sabor, pero le da una agradable cremosidad, por todo ello este plato se ha ganado un lugar en el “Catalán Rice Salón de la Fama.”
En éste caso he modificado a mi gusto la receta acompañando el arroz con unos chipirones rellenos compuestos de gambas, de sus tentáculos y aletas, más huevo duro, la verdad es que da más trabajo, pero el resultado es de diez
Paso a paso
- 1
Pelamos los Gambones y reservamos las cáscaras y las cabezas, las colas las cortamos en trozos pequeños y las pasamos a un plato hondo y reservamos, con las cáscaras de las gambas hacemos un caldo, echamos aparte de agua una copa de vino y dejamos que cueza 25 minutos, luego lo colamos, tenía caldo de pescado que había hecho y congelado días antes y lógicamente también lo aproveché, no obstante le va bien un buen caldo de pescado envasado, es una solución rápida
- 2
Limpiamos los calamares, les quitamos la piel así como los tentáculos y las aletas vez limpios les daremos la vuelta a las bolsas, el motivo es que así no cerramos la bolsa con palillos, se cierran solas en el momento en que las freímos, cortamos en trozos pequeños las aletas y los tentáculos, los añadimos al bol de las gambas
- 3
Previamente hemos puesto a cocer un huevo, lo dejamos hirviendo diez minutos, pasado el tiempo dejamos que se enfríe para poder manipularlo, una vez frío lo pelamos, lo vamos picando sobre el futuro relleno, mezclamos el conjunto y reservamos, si lo deseamos podemos añadir ajo y cebolla, en éste caso como haremos un sofrito no lo veo necesario
- 4
Picamos los ajos finos y la cebolla y el pimiento en Brunoise, en un sartén hacemos el sofrito, doramos el ajo y pochamos la cebolla, debemos hacerlo con paciencia a baja temperatura hasta que cambie de color, agregamos entonces el pimiento, echamos el tomate, rectificamos de sal y regamos con el resto del vino, conviene echar una cucharadita de café de azúcar para matar la acidez del tomate, recomiendo no echar sal pues los fumet suelen llevar, y la tinta también; reducimos a la mitad
- 5
Echamos en un bol el sobre de tinta de calamar y un poco de caldo caliente, así nos resulta más fácil disolver la tinta, removemos hasta que lo hayamos conseguido, la reservamos
- 6
Llenamos los chipirones con el relleno que hemos preparado así que con la ayuda de una cucharilla de café y armados de paciencia lo vamos haciendo, no conviene llenarlos del todo pues cuando los salteemos mermarán, si los llenamos a tope, se encogerá el chipirón y reventarán, los salteamos, ponemos a temperatura alta debemos dorarlos rápidos, si lo hacemos lento corremos el peligro de que revienten y no nos conviene, a la que se vayan dorando los retiramos y reservamos
- 7
Cuando haya reducido el volumen de sofrito a la mitad echamos el arroz, removemos éste constantemente hasta que se impregne del sofrito, seguimos hasta que el grano se selle, nos llevará un par o tres de minutos, echamos la tinta de calamar que hemos disuelto con parte del caldo
- 8
Una vez lo hemos integrado agregamos el resto de caldo así como los chipirones, la proporción aproximada es del doble de arroz y una propina, removemos constantemente a fin de que nos quede un arroz meloso o hasta que veamos que está el arroz al dente, posiblemente unos 15 minutos, llegado el momento le espolvoreamos el perejil picado, lo probamos y si hay que rectificar de sal, lo hacemos, retiramos del calor y tapamos con un trapo para que termine de hacerse
- 9
En breves minutos ya estará listo para degustarlo, habitualmente se acompaña con un alioli, es lo tradicional, en éste caso mis comensales prefirieron degustarlo tal cuál, de sabor, exquisito!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Arroz negro con chipirones Arroz negro con chipirones
En este arroz yo he utilizado el caldo de la cabeza y las espinas de un bacalao Luisa Del Burgo -
-
Arroz negro con chipirones Arroz negro con chipirones
Suele ir acompañado de Ali olíLaura Guzmán Hidalgo
-
Arroz negro con chipirones Arroz negro con chipirones
Una receta muy sencilla, y para casi todos los gustos!! _SaRa_ -
-
Arroz negro de chipirones y langostinos Arroz negro de chipirones y langostinos
Este es un arroz, que además de ser negro, podria ser el arroz de señorito "arròs de senyoret" ya que no hay que quitar ningun hueso, ni espina, ni cascara .... solo hay que comer y degustarlo no ha quedado ni un solo grano en la paellera. carme castillo -
Arroz negro con calamares o chipirónes Arroz negro con calamares o chipirónes
Hay días que no tenemos mucho tiempo para cocinar y tenemos que buscar la manera mas practica de hacer una comida rica.Pero sin perder el buen gusto la presentación y sobre todo que el resultado final sea muy apetecible .Buscando una idea que funcione en medio de un periodo de mucho trabajo en mi negocio.El día de mi cumpleaños, entre el bullicio de tener muchas reservas de mesas y que ese día había organizado la fiesta de mi cumpleañosEstaba saturado muy expresado. Cuando cerré la cocina al final del servicio de almuerzos nos pusimos en la cocina y hacer algo para la cena de la gente de mi brigada. Había arroz cocido con caldo y vino en la nevera.Pero la gente no quería arroz a la cubana por que es un plato recurrente que se hace mucho después de oír quejas me fui al almacén.Regrese con unas latas de calamares en su tinta y organice un corrilloEh escuchad acercaos. Todos se congregaron a mi alrededor entre bromas y chistes brindamos con unas botellas de cavaAgradeciéndoles la calidad del trabajo que desempeñan. Entonces les dije. Esta noche lo lleváis entre todos no voy a venir a trabajar hacerlo bien por favor que yo estoy en mi casa celebrando que soy más viejo. Y cuando acaben id todos a tomar una copa allá.Mirad esto. Tome un soté francés. Una sartén de bordes altos. Puse manos a la obra y les mostré como hacer el arroz negro rápido.Este es el plato de la cena par vosotros está noche. Lo acabé delante de todos. Que lo probaron. Entonces mi jefe de inmediato dijo esto esta bueno coño. Deberías meterlo en la carta. Y le dije no no mejor lo hacemos con copia fresca y tinta fresca que es más de este parangón de mesa.Pero para el personal de vez en cuando lo hacemos con latas par ir más deprisa. Y ahí nació esta receta. Cocina rápida pero deliciosa. Serte y que os guste mucho.CHEFGAVIRA
Más recetas
Comentarios