Causa a la Limeña

La causa limeña es un plato muy famoso de la gastronomía peruana y personalmente es mi favorito por su sabor, lo económico y fácil que es de preparar. Su nombre viene dado en la época independentista de Perú, cuando el libertador José de San Martín, para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "Causa". Bueno ya que aprendimos algo de su historia vamos a prepararlo espero les guste!
Causa a la Limeña
La causa limeña es un plato muy famoso de la gastronomía peruana y personalmente es mi favorito por su sabor, lo económico y fácil que es de preparar. Su nombre viene dado en la época independentista de Perú, cuando el libertador José de San Martín, para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de la calles limeñas se vendía este plato para apoyar en "LA CAUSA" de la independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "Causa". Bueno ya que aprendimos algo de su historia vamos a prepararlo espero les guste!
Paso a paso
- 1
Pelar, y cortar la papa en macedonia o trozos mediados, poner a hervir con un poco de cilantro y sal para hacer el puré. Aparte poner los huevos a cocinar.
- 2
Lavamos todos los vegetales, quitamos la primera capa a la cebolla y picamos en brunoisse o cubitos pequeños, sacamos las pepas del pimentón y picamos también en brunoisse junto con el ajo.
- 3
Procedemos a abrir la lata de atún, preferiblemente con un abrelatas de manera que podamos abrir la lata por ambos lados, esto nos va a servir para realizar el emplatado, una vez abierto lo unimos con la cebolla, el pimentón y el ajo, en este punto agregaremos también el cilantro finamente picado. Reservamos.
- 4
Una vez la papa este cocida vamos a hacer el puré, retiramos el cilantro con el que hirvió la papa y lo descartamos, trituramos muy bien la papa e iremos agregando una cucharada de mantequilla o más de ser necesario hasta obtener una masa firme y homogénea sin grumos, agregamos sal al gusto.
- 5
Ya teniendo todo listo, con la lata del atún procederemos a armar la Causa Limeña, pondremos una base de uno o dos dedos de grosor de puré de papa, nos ayudamos con una cuchara para compactarlo hacia el fondo y los bordes de la lata, sobre la papa pondremos láminas de aguacate sin concha y sobre este una o dos cucharadas del atún, colocamos una capa de huevo cocido fileteado y terminaremos con una capa de puré de papa. Retiramos la lata con cuidado presionando delicadamente el puré con la cuchara para que despegue de la lata. Utilizaremos tomate, cilantro, aguacate o huevos para decorar.
- 6
Listo! Ya tenemos la Causa Limeña! Podemos acompañar esta exquisita ensalada con arroz, pan, granos con lo que sea. Espero que les haya gustado y buen provecho!
Recetas similares
-
Causa limeña Causa limeña
La causa limeña es un plato típico peruano con origen precolombino. Su historia está vinculada a la lucha por la independencia del Perú y a la Guerra del Pacífico.Andres0094
-
Causa limeña Causa limeña
Rico plato de origen peruano echo de atún mediterráneo aguacate y huevo Neuro Jose Villalobos -
Una casera Causa Limeña! Una casera Causa Limeña!
Hay días que no dan ganas de cocinar nada elaborado, y este plato desde que lo probé en Lima siempre me ha parecido que es refrescante y delicioso, por no decir que es de fácil preparación.. aquí les va 😊 Andrea Gonzalez -
Ajiaco 💕 Ajiaco 💕
El ajiaco es delicioso por su combinación de tubérculos y pollo, sin embargo este no fue siempre así. Inicialmente, el plato lo comían los Chibchas quienes tenían su alimentación a base de maíz y papas con ají. Se presume que es de aquí de donde parte su nombre, pues en escritos antiguos se afirma que era un plato con un ají bastante picante. Sin embargo, fue luego con la llegada de los españoles, que se adicionaron a la preparación el pollo y la crema de leche que tanto caracterizan al ajiaco hoy en día.Por lo general se usa la pechuga del pollo, pues... De mi parte usé muslos de pollo y una preparación a mi manera ✅ Madeleine Rada -
-
Arroz de verduras con alitas de pollo bbq Arroz de verduras con alitas de pollo bbq
Ahí que aprovechar las verduras que encontramos en el refri y es un almuerzo muy rico y rápido Maria elsy Berrio -
Festival del color Festival del color
cuando no hay mucho en el refrigerador hay que innovarmaria zapata
-
Pollo a la naranja Pollo a la naranja
Este es mi #menudelasemana mi esposo ha estado incapacitado en estos días por una cirugía ocular que tuvo, y para despedir su incapacidad le hice este delicioso plato Paula Juliana Arboleda -
Guiso de lentejas a la española y ensalada tibia de espinaca Guiso de lentejas a la española y ensalada tibia de espinaca
Bueno inspirada realmente en la cocina española que tanto influenció la mesa colombiana y la calidad de las tierras de nuestra amada patria desbordada de agricultura por ende se coronó con nuestro famoso y delicioso chicharrón de cerdo y se acompaño con una ensalada tibia de cebolla morada hongos y espinaca, dándole de esta manera una identidad mestiza a este clásico español pero en esta versión completamente colombiano. 😋RECOMENDADISIMO!! Angel Daza -
Rollo de papa y pollo Rollo de papa y pollo
Para una entrada o acompañamiento de un plato principal esta seria una muy buena opción, ven y acompáñame a cocinar ! #Almuerzo #Cena Anita Gómez Bedoya -
Bollitos De Queso, rellenos de Queso suizo..! Bollitos De Queso, rellenos de Queso suizo..!
Bollito blanco, bollito de queso, bollito limpio todos son lo mismo con distinto nombre, acá en la costa Caribe de mi Colombia se conocen con ese nombre a los envueltos de maíz blanco o maíz amarillo molido, condimentado y envuelto en las mismas hojas de la mazorca, como comercialmente hay harina de maíz procesada lista para su uso también puede utilizarse para hacerlos, en mi caso de hoy. Para acompañar carnes, y para acompañar el famoso huevos perico lo comparto hoy para que lo disfruten! Les cuento el proceso! 🌺Zandry ABRADELO🌺
Más recetas
Comentarios