Torta Selva Negra

Paso a paso
- 1
Para empezar debemos hacer el bizcocho el cual consiste en, Separar las claras de las yemas, batir por separado claras y yemas, nuestras claras a punto nieve y las yemas a punto rubans, a cada uno de nuestros batidos agregamos 75 gramos de azúcar granulada.
- 2
Mezclar los ingredientes secos (harina, cacao en polvo, impulsor químico), Tamizar al menos 3 veces.
- 3
Una vez batidas claras y yemas, procedemos a mezclar con la ayuda de un mezquino y con movimiento envolvente hasta que estos 2 batidos tomen una textura homogénea y cuidando que el movimiento sea lento para que de esta forma nuestro batido no pierda aire.
- 4
Una vez mezclado el batido procederemos a integrar los ingredientes secos, con la ayuda de un tamiz vamos agregándolos de a poco tamizando y uniendo con movimientos envolventes.
- 5
En un molde redondo de 20cm enmantequillado y enharinado, procedemos a verter nuestra mezcla y la llevamos al horno precalentado a 180 grados por 30 minutos, es muy importante no abrir el horno en ningún momento ya que esto producirá que nuestro bizcocho no suba, una vez pasados los 30 minutos esperamos alrededor de 10 minutos para sacar el bizcocho, luego procedemos a enfriarlo a temperatura ambiente sobre una rejilla.
- 6
Para el almíbar, en una olla pequeña, agregamos los 100 cc de agua, los 100 cc de jugo de guindas, el licor y el azúcar revolvemos hasta que los cristales de azúcar estén completamente disueltos.
- 7
Para el relleno, en un sartén a fuego medio agregamos los 150cc de jugo, los 75 gramos de mermelada y los 50 cc de agua, revolvemos hasta que la mermelada se integre a los líquidos, una vez ya esté integrada agregamos la maizena disuelta en un poco de agua, revolvemos y agregamos los 70 gramos de frutos rojos, cortamos cocción llevando a un bowl sobre un baño María inverso (agua y hielo), dejamos enfriar.
- 8
Procedemos a cortar nuestro bizcocho, debemos realizar 2 cortes, para sacar 3 piezas. Comenzamos a hidratar el bizcocho con el almíbar, en este paso la cantidad solo depende del gusto de cada uno, una vez hidratados los bizcochos comenzamos a rellenar.
- 9
En todo momento durante el proceso de relleno debemos cuidar que nuestra torta quede pareja, una vez listo el relleno procedemos a espatular la crema chantilly. A partir de este momento las decoraciones quedan a criterio de cada uno, espero les sirva la receta y por supuesto disfruten esta exquisita preparación.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Deconstrucción Torta Selva Negra Deconstrucción Torta Selva Negra
Receta de Autor Clasica y Original de mi Gran Amigo Chef Pastelero Mexicano "Jose Ramon Castillo " del Canal Gourmet. kmaru176 -
-
Cupcakes selva negra Cupcakes selva negra
Me encanta hacer cupcakes y quería hacer unos diferentes, que el típico de vainilla, quería hacer unos que no son tan comunes pero que sean deliciosos y que mejor que esta receta, los vi en un canal de Youtube y acá les traigo la receta. Son muy deliciosos... Wendii Lozada -
Torta fría con relleno de durazno Torta fría con relleno de durazno
Aún en cuarentena tratamos de celebrar fechas especiales. Está torta aunque es muy sencilla es deliciosa.#yomequedoycocinoencasa #Dulce #juntosdecorazon Maria Elena Rengifo -
-
Bizcocho esponjoso de chocolate Bizcocho esponjoso de chocolate
Un bizcocho bien esponjoso de chocolate humedecido con jugo de naranja, decorado con crema chantilly y virutas de chocolate. Mariam ceballos -
Torta tres leches colombiana decorada con fresas Torta tres leches colombiana decorada con fresas
El bizcocho tradicional con baño de tres leches /crema de leche, leche condensada y leche común), se decora con fresas. Mariam ceballos -
Cupcakes Selva negra para San Valentín con mousse de Cerezas Cupcakes Selva negra para San Valentín con mousse de Cerezas
Los cupcakes de selva negra son originarios de Alemania, se realizan con una base de chocolate y licor de cereza, rellenos de puré o mermelada de cereza. Yo he realizado algunos cambios a los cupcakes para hacerlos con mi sello personal. Para esto cambie el puré de cereza por mousse de cereza. Espero disfruten esta receta. Miryam Morron -
-
Torta negra Torta negra
Esta torta es muy apreciada por muchos. Siempre mi inspiración para la elaboración de cualquier plato es las ganas y la pasión por lo qué hacemos. Agripina picón. -
Torta negra colombiana Torta negra colombiana
Es una torta fina y elegante que se consume mucho en navidad, pero también en ocasiones especiales como bautizos, primeras comuniones, 15 años, bodas, razón por la cual casi siempre va cubierta de fondant o pasta de azúcar, en ésta ocasión la hice con crema chantilly, e igualmente queda muy deliciosa!!! #MiRecetaParaLasFiestas claudias10
Más recetas
Comentarios (12)