Lasaña gallega de atún

Pensé en escribir algo referente a la Lasaña, pero creo que a éstas alturas todos sabemos que proviene de Italia y que los Romanos ya comían unas láminas alargadas de pasta las cuales rellenaban, o sea que viene de lejos, con los años se ha ido exportando y ya es propiedad prácticamente de la mayoría de países, pues se come en todo el mundo, incluso cada uno hace sus experimentos con ella.
En éste caso y no voy a ser menos, he hecho un homenaje a Italia y a Galicia, la pasta sabemos que proviene del primero y el relleno proviene de las Empanadas Gallegas de Atún, riquísimas !!!, una combinación perfecta, una perfecta simbiosis, os lo garantizo.
Lasaña gallega de atún
Pensé en escribir algo referente a la Lasaña, pero creo que a éstas alturas todos sabemos que proviene de Italia y que los Romanos ya comían unas láminas alargadas de pasta las cuales rellenaban, o sea que viene de lejos, con los años se ha ido exportando y ya es propiedad prácticamente de la mayoría de países, pues se come en todo el mundo, incluso cada uno hace sus experimentos con ella.
En éste caso y no voy a ser menos, he hecho un homenaje a Italia y a Galicia, la pasta sabemos que proviene del primero y el relleno proviene de las Empanadas Gallegas de Atún, riquísimas !!!, una combinación perfecta, una perfecta simbiosis, os lo garantizo.
Paso a paso
- 1
Comenzamos por cocer 10 minutos los huevos, una vez hechos los enfriamos bajo el grifo de agua fría, nos ayudará a que prácticamente salga sóla la cáscara, una vez pelados los cortamos en trozos muy pequeños, preparamos el sofrito de tomate que lo podemos haber hecho previamente como siempre recomiendo, o usar de bote, los hay buenos, abrimos las latas de atún, despreciamos el aceite y lo desmenuzamos
- 2
Mezclamos el atún y el huevo y agregamos el sofrito y volvemos a mezclar hasta obtener el relleno de nuestra lasaña, mientras, tal y como recomienda el fabricante ponemos en agua templada las láminas de lasaña unos 20 minutos, no obstante yo las dejo 15 luego irán al horno y se terminarán de hacer, de vez en cuando les damos la vuelta para que no se peguen
- 3
Hacemos una bechamel que debe quedarnos más bien espesita con los ingredientes que he especificado, una vez hecha la reservamos
- 4
Si ya tenemos las láminas colocamos la primera en una fuente de horno que previamente hemos engrasado con aceite para que no se nos pegue nada y sobre ella dispondremos la mezcla, colocamos otra lámina y repetimos la operación, así hasta coronar la lasaña con la última lámina
- 5
La cubrimos con la bechamel, mientras, precalentamos el horno a 200 grados, sólo gratinador, sobre la bechamel rallamos el queso y sobre él ponemos unos pequeños pegotes de mantequilla bien distribuidos, metemos en el horno para que se funda el queso y se dore la parte superior
- 6
Una vez lista la sacamos y dejamos unos minutos que repose y se enfríe un poco, una vez conseguido ya podemos distribuir en los platos y dar buena cuenta de ella
Recetas similares
-
Lasaña de atún Lasaña de atún
Esta receta de lasaña de atún, es una opción deliciosa para todas aquellas personas a las que no les guste la lasaña de carne.Queda muy suave y gustará a todos los de casa, incluso los más pequeños de la casa, querrán volver a repetir. La Maleta de Maggie -
Lasaña de atún Lasaña de atún
#abc Con el buen tiempo apetece comer más ligero, la lasaña de atún entra mejor que una lasaña de carne, más suave y se puede comer fría también. 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
-
Lasaña de atun Lasaña de atun
Para cenar: esta rica lasaña de atún que tanto gusta a los niños y fácil de preparar.Plato típico de Italia. soledadtabaressolano -
-
-
-
-
-
-
Más recetas
Comentarios (7)