Batbut

Es un pan típico marroquí, y lo único que se puede variar es el relleno
Batbut
Es un pan típico marroquí, y lo único que se puede variar es el relleno
Paso a paso
- 1
En un bol ponemos la sémola, la harina tamizada, añadir la sal, la levadura, incorporamos el agua poco a poco hasta formar una masa ni muy dura ni muy blanda, amasar bien durante 10 o 15 minutos, dejar reposar hasta que se doble del tamaño.
- 2
Extender la masa y cortar, la ponemos sobre un paño limpio y tapar la, la dejamos reposar unos15 minutos
- 3
La cocinamos sobre una sartén antiadherente por los dos lados (no pinchar la masa) dejar enfriar y hacer medio corte para rellenar el batbut al gusto
- 4
En mi caso para el relleno usé solo lo que tenía disponible en casa,
- 5
He rallado la zanahoria, y los huevos corté las aceitunas, el tomate, y el pimiento verde lo corté en pequeños pedazos, añadí el maíz y dos latas de atún. Todo esto lo mezclé con dos cucharas de mayonesa
- 6
Rellenar los batbut y listos para comer😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pan marroquí 'Batbout' Pan marroquí 'Batbout'
Hace algunos años probé una versión de este pan en un viaje y me enamoré. Esta es la receta rápida y sencilla, vamos a decir, pero igualmente deliciosa. No necesita horno y se asemeja al pan pita. Puede comerse para dipear o relleno de lo que más nos guste. Esta receta la encontré en internet y la repito cada poco tiempo. Espero que les guste Raquel - SalyPimientas -
Batbout marroquí *panes rellenos / receta de Ramadán Batbout marroquí *panes rellenos / receta de Ramadán
Como de Marruecos Comida de Marruecos Con Hakima -
Papas adobadas! Papas adobadas!
Se pueden comer solas como entrada o para acompañar pescados, carnes, aves. Su leve toque picante, o más si les apetece, a gusto, las hace sencillamente deliciosas. Hoy las usé para acompañar La Mojarra Tilapia a la Navarra en Colombia, que está en mi recetario, espero las disfruten y si lo intentan hacer en casa me lo cuentan vale! Así lo hice: 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Pan dukan Pan dukan
Las recetas que publico y publicaré en mi recetario son todas de la dieta Dukan, que consta de 3 fases: ataque, crucero y consolidación. En la primera de ellas solo se consumen carne magras, en la segunda ya se combianan los vegetales y las proteínas y, en la última, se incluye la fruta y el pan integral.Una vez finalizadas estas tres fases, nos encontraremos en la fase de mantenimiento, donde se sigue una dieta normal, donde podemos tomar todo tipo de alimentos, la clave está en saber cuáles no se pueden mezclar.Por lo general, en todas las dietas, lo primero que nos eliminan es el pan, pues bien, Dukan ideó un pan a base de avena que puede tomarse (modificando las cantidades de avena) durante todo el proceso de adelgazamiento.RecetasDukan
-
Panbinis Panbinis
Paninis de pan de molde, lo podéis hacer con cualquier ingrediente, seguro que sale riquísimo. Esta receta esta inspirada en los paninis, para que engañarnos jeeje. Me dio por probarlo con pan de molde ese día se me olvido comprar pan y descongelar la carne y a la hora de ver que hacer para cenar me di cuenta que no tenía mucho para hacer algo rápido y me vino la idea de probar los pabinis. Se hacen en un momento, por lo general en menos de media hora y lo mejor es que se puede poner infinitos ingredientes. La verdad un plato improvisado, rápido y en el que si le pones un poco de imaginación quedan genial tanto con amigos o con la familia. Espero que hos guste. Diana Reina -
Dzotobichay Dzotobichay
Dzotobichay es en realidad una palabra maya: TS'O TOBIL CHAY, (wikipedia) «masa de maíz cocida con Chaya». En Campeche también es denominado como **brazo de reina**.Los dzotobichay son una especie de tamal de origen maya muy popular en la península de Yucatán (México).Llevan masa de maíz con sal y manteca de cerdo, componentes que generalmente también forman parte de los tamales mexicanos Su singularidad es que además llevan hojas cocidas de chaya, que es en realidad la planta silvestre que le proporciona su denominación al platillo-. Otros ingredientes son: huevo cocido y una pasta de pepitas de calabaza. Se envuelven en hojas de plátano, y se cuecen al vapor, acompañados de una salsa de tomate y cebolla.El Dzotobichay es un un platillo típico de la cocina popular de Yucatán entre la población indígena y mestiza de la este territorio. Es parte también del menú de los restaurantes especializados en comida de la península de Yucatán.La receta la he adaptado del Diario de Yucatán. lupita
Más recetas
Comentarios