
Shambar

Sopa Shambar o Chambar, cuya base es una menestra de frijoles, habas y trigo , donde predomina este último; sopa campesina tradicional de la cocina norteña; lleva pequeños trozos de carne de chancho (el pellejo de chancho andino) y jamón ahumado o serrano.
Una mixtura sin igual que representa con orgullo a la cocina propia de Trujillo; se condimenta con ajos, cebolla, ají colorado y ají panca, comino y hierba buena; se sirve con “cancha” .
Plato agrícola que se toma los días lunes para empezar con mucha energía la jornada del campesino.
Shambar
Sopa Shambar o Chambar, cuya base es una menestra de frijoles, habas y trigo , donde predomina este último; sopa campesina tradicional de la cocina norteña; lleva pequeños trozos de carne de chancho (el pellejo de chancho andino) y jamón ahumado o serrano.
Una mixtura sin igual que representa con orgullo a la cocina propia de Trujillo; se condimenta con ajos, cebolla, ají colorado y ají panca, comino y hierba buena; se sirve con “cancha” .
Plato agrícola que se toma los días lunes para empezar con mucha energía la jornada del campesino.
Paso a paso
- 1
En la víspera poner a remojar las legumbres y el trigo, al día siguiente poner en una olla con agua las menestras y el trigo y dejar hervir al menos hora y media. Agregar agua caliente si es necesario. Agregar el pellejo y el jamón o costillas de cerdo en trozos.
- 2
Mientras en una sartén poner a rehogar la cebolla con el ajo, los ajíes sin pepas, desvenado, tostados y molidos, con un poco de aceite, salpimentar a gusto y dejar que tome color, salpimentar y poner el comino. Agregar el aderezo a la menestra, cuando esta este bien cocida, dejar cocer otra media hora.
- 3
Remover para que no se pegue, retirar las carnes y desmigar, servir en la sopa en plato hondo con hierba buena o culantro picado y la cancha.
Recetas similares
-
Pakora Pakora
Fritura de verduras frescas y crudas; que se han cortado en tiras muy finas y son pasadas por una masa aromatizada en variedad de las especias típicas de la exótica cocina hindú. Generalmente se sirven con chutney y yogur o con diferentes salsas. Tendremos que consultar con nuestro amigo especialista en cocina india "Ravi" Grazia Mangi -
Habas con Jamón Habas con Jamón
Hervir las Habas en agua caliente, pasarlas a la sartén con un chorro de aceite y añadir o tacos de jamón o jamón serrano troceado.Ludovico Lopez Cade
-
Bisara (crema de habas) Bisara (crema de habas)
Esta crema de habas típica de Marruecos se suele hacer mucho en invierno para combatir el frío. Se puede hacer con habas o guisantes secos o combinar ambos. Salima -
Sarmale Sarmale
Ayer tuvimos nuestro taller semanal de cocina online en #cookpadhomeacademy y la temática del taller era"Noche rumana" así que preparamos uno de los platos estrella de su gastronomía: El sarmale, unos rollitos de col rellenos de carne, verduras y arroz que quedan deliciosos! Irene-Guirao -
Habas con Jamón Habas con Jamón
Las Habas son una legumbre originaria de Persia y África, acumula aceptables cantidades de proteínas, hidratos de carbono, hierro, magnesio y porcentajes variados de todas las vitaminas. Además, su valor calórico (frescas, no secas) es bajo, pues apenas aportan 40 ó 50 calorías por cada cien gramos. y, según sea su preparación, contribuyen eficazmente a la digestión.Se recolectan en primavera, pero en éste caso como las tenía en conserva las utilizaré para hacer ésta fácil receta. josevillalta -
SHUMAI (o dim sum) SHUMAI (o dim sum)
Los shumai es la variedad más famosa de dim sums. Son chinos, cantoneses para ser exactos. El relleno básico es de cerdo y setas, que es el que yo he cocinado. Se sirven muchas variedades, cada una en un cesto de bambú cocinados al vapor aunque también se pueden hacer fritos. Yo tengo sólo un cesto de bambú grande pero me estoy pensando comprarme esos pequeñitos tan monos.Se suelen tomar entre la mañana y las primeras horas de la tarde, con un té.En cuanto a la masa, la primera vez que hice un bocado similar, fué con mis primeros jiaozi. Me hice un cursito y la verdad es que me quedaron muy bien aunque super laboriosos porque lo hice todo de principio a fín. Toda una santa mañana dale que dale que dale. Pero esta vez compré las obleas de wonton que venden en las tiendas asiáticas, ya congeladas. Quizás las tuve mucho tiempo en el congelador (o el calor del verano, vete a saber) porque los bordes se secaron un poco y las obleas se pegaban entre sí, me costaba separarlas y claro, juré un poco en arameo. Pero al final me quedaron genial!!!El relleno tiene que amasarse mucho, con un robot es perfecto, hasta formar una pasta pegajosa gracias a la fécula de maíz o de patata (que es la que yo usé).Los ingredientes son para 20 shumais pero me temo que yo los rellené mucho porque me salieron 13, pero vamos, me bastaron.En la página "Cocino thai" viene un vídeo de todo el proceso y explicado muy muy bien. A mi me encanta su página. Hace la comida asiática muy accesible a los occidentales. 🍏 La Cocinera Novata -
Muharamara Muharamara
Me inspiré por una receta que vi aquí, investigué un poco y recopilé lo que más me gustó para acercarla a la original. Es de origen Sirio(Alepo). Buenísima!! Akaena Rubiano -
Shorba Mhamsa (sopa de pollo marroquí) 🌙 🕌 🍜 Shorba Mhamsa (sopa de pollo marroquí) 🌙 🕌 🍜
Familia ciertamente la comida te transporta, mientras tomaba mi sopa cerraba los ojos y estaba viendo una puesta del en Marraquechs, me ha encantado, muy sencilla de hacer y muy rica, vamos a la cocina. #cocinaárabe Gema la gaditana -
Habas con gulas Habas con gulas
Continuamos vaciando los contenidos del congelador, en esta ocasión, hemos rescatado del frío, un paquete de gulas y unas habas, que combinándolas con un bote de pisto y unos ajos, quedo este estupendo plato.Como las habas eran bastante duras, opte por cocerlas junto a unas patatas pequeñitas cultivadas en maceta, que utilizaremos para futuras recetas. jorbasmar -
Escudella Barrejada Escudella Barrejada
Como habréis adivinado por el título es una comida típica catalana, no os equivocáis, es una receta que no deja de ser un cocido a su forma catalana, se suele hacer en fechas de Navidad, es laboriosa, se necesita estar pendiente de ella y se realiza en distintas partes y precisa mucho tiempo, pero el resultado es de 10 sobre 10.Se caracteriza especialmente por usar en el hervido la pilota, que es una albóndiga hecha de carne picada mezclada con huevo batido, pan rallado, ajo y perejil, y que se pasa por harina y se cuece en el agua que dará el caldo y en éste se utilizan verduras como (zanahoria, nabo, apio, puerro, col verde, etc.) y otros ingredientes, como garbanzos, patata, butifarra negra o blanca, o diferentes tipos de carnes y huesos que pueden variar según la estación del año y la ocasión, junto con fideos gruesos e incluso arroz. josevillalta
Más recetas
Comentarios