Landrillas

Receta tipica de Castilla la Mancha, Magra de cerdo con cebolla, tomate, vino, ajos machadaos en un mortero con sal y el perejil, se acompaña con patatas
Landrillas
Receta tipica de Castilla la Mancha, Magra de cerdo con cebolla, tomate, vino, ajos machadaos en un mortero con sal y el perejil, se acompaña con patatas
Paso a paso
- 1
Ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva virgen, y cuando esté caliente añadimos la carne sazonada, damos unas vueltas y agregamos la cebolla picadita fina y cuando esté tierna, añadimos el tomate, el vino, 1 cucharada de azúcar, y los ajos pelados y picados en el mortero, con sal, y el perejil .
- 2
Añadimos a la sarten y dejamos hacer todo junto hasta que esté la carne tiernecita y el tomate bien hecho, rectificamos de sal y listo para tomar. Podemos acompañarlo de unas buenas patatas, fritas, asadas, etc y tendremos un plato completo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Asadurilla
Asadurrilla en cazuela guisada con un sofrito de cebollas y pimientos, coñac y pimentón picante, se acompaña con arroz blanco. M.Jose -
Asadurilla
Recuerdo que de pequeño mi abuela me hacía asadurilla de cordero. Ahora me encuentro lejos y me es difícil encontrar los ingredientes específicos, pero he aprendido que siguiendo estos pasos se puede hacer una asadurilla, de cualquier carne, de primera.La asadura puede ser de cordero, de lechón y en esta receta yo la prepararé con asadura de pollo.Sentíos libres de experimentar, pero os aconsejo no mezclar las carnes ;) Cocina De Tachán -
-
Lionesas
FELICIDADEEEEEES Cookpad world!! 🎁🎉🎊🔝☺️😊❤️👩🍳🍰🎂#recetasquesonsonrisasPues hablando de sonrisas, la sonrisa que pusieron todos los invitados que vinieron a casa cuando probaron las lionesas lo dijo todo!! Y solo pensar en cada una de las lionesas que me zampé, se me vuelve a colocar otra sonrisa en la cara, y se me cae la baba!Receta aprendida, la primera vez que las hice en casa no me salieron bien, la masa quedó un poco cruda y no quedó hueca, pero esta vez sí, exitazo total y sonrisas aseguradas!!Una vez le pillas el punto, son hasta fáciles de hacer.Para que la nata aguante firme utilicé azúcar glass en el montado y una hoja de gelatina (3gr).#cookpadcumple11 Marta Fernández -
Carrilleras
Es una carne que se deshace en la boca y ya acompañada de unos sabrosos ingredientes y ese excelente vino ni te cuento espelamejor -
-
Raxo gallego
Carne de cerdo en trozos adobos en ajo, perejil, aceite y pimentón dulce; se dora y termina de cocer con vino blanco, se sirve en cazuela de barro con patatas fritas cortadas en cuadraditos. M.Jose -
-
Torreznos
#tapeandoEstá papada es light, vamos que esto no engorda, 😂, se come con muchas ganas y de vez en cuando... a mí me gusta ponerlos como un bocadillin aplastandolo bien que la grasilla pringue el pan 🤤 Chari Crzo -
Lasaña
Receta tradicional de lasaña de carne. Un plato principal muy completo que combina carne, verduras y pasta en una misma preparación. Además de estar buenísima! juan antonio martinez sanchez1961 -
Rancho canario
Plato típico de la tradicional gastronomía canaria que se suele tomar como plato único y que sus principales ingredientes son: Garbanzos, carne, fideos y patatas. Plato de origen humilde que en tiempos de hambruna no se utilizaba la carne por su escasez y se cocinaba solamente con los vegetales. Juan Cannas -
Ajoblanco granadino
Si no me equivoco, en otras localidades se prepara con almendras, pero esta receta es la que siempre han preparado mi abuela y mi madre, que son de un precioso pueblo de Granada llamado Montefrío.Le he pedido un poco de harina a mi madre para poder prepararlo, ya que no es fácil comprarla aquí; antes se la traía mi tío, pero desde que falleció mi hermana se la compra por internet para que pueda seguir haciéndolo.#recuerdos #tradiciones#SaborSanJuan#verbena #picnic #playa#hogueras Encar -
Lasaña manchega
Esta receta lleva la carne picada y pisto manchego de ahí su nombre.Los ingredientes principales para un pisto manchego son berenjena, calabacín , cebolla, pimiento verde , y tomates maduros.En Castilla-La Mancha lo hacemos mucho sobre todo en verano cuando estos ingredientes están en su mejor época. Carmen Ramos -
Yaizacarrillera
Todo empieza teniendo que hacer una carrillera que tenía en la nevera descongelandose. Ya os digo que haciendo bien ese proceso el producto no sufre. Al disfrutar de este plato me llevo al guiso de "la tía Lorina", que cada año hacía al finalizar las fiestas de Alcabón. Con todos mis respetos ha aquellos manjares. Guiyermo Martinez -
Lasaña
La lasaña es un plato que suele gustar a casi todo el mundo, se puede hacer de infinidad de rellenos, esta es la más clásica y a mi, personalmente, la que más me gusta. Susana -
Carrilleras Monteras
https://pekandoconeva13.com/2020/04/26/carrilleras-monteras/He estado muy poco animada debido a la situación en la que estamos ya que he perdido a dos seres queridos por culpa de esta pandemia, no tengo ganas ni de cocinar, es más lo hacen mis hijos, pero al final saque fuerzas para poder jugar este mes al asaltablogs y que Kety no se quedara sin su asalto, y que la vida sigue y hay que afrontarla, estando deprimido no se consigue nada y las personas que se fueron seguro que no querrían verme así. Así que con permiso de Kety les dedico la receta a la yaya María y a Araceli, dos mujeres luchadoras y buenísimas personas que han sido muy importantes en mi vida.La receta buenisimaaaaaa, la carne se despegaba del hueso, les ha encantado , la hice de un día para el otro ya que estos guisos siempre están más buenos, pues mi hijo no paraba de hacer viajes a la cocina cuando ya se había acabado de hacer y no paraba de coger trocitos diciendo que estaba ummmmmmm. #ollalenta #crokpot #carneFuente: https://croketypot.blogspot.com/2017/03/carrillerasmonteras-la-carrillera.html PEKANDO CON EVA -
-
Asadillo manchego
Esta es una receta típica de La Mancha...Es un plato que se puede servir como tapa, como guarnición y también como un entrante.Una receta que además de ser muy rica es saludable y nutritiva. Carmen Ramos -
Rancho canario
Guiso tradicional canario a base de vaca, pollo, fideos y papas, realmente bueno. Guache -
Androlla
Con la llegada del frío comemos cosas mas fuertes como cocidos, sopas,... La androlla cocida viene muy bien para un dÍa de mucho frÍo pues seguro que nos lo quita.la androlla es un embutido derivado del cerdo,tipico de las zonas de Lugo y Orense.La produción de este embutido en Galicia esta ligada a la cría de porcino, bien de tipo familiar o comercial.El saber de las gentes trasmite de generación en generación, las condiciones climatologicas de bajas temperaturas y vientos fuertes en el invierno le dan las características propias durante el tiempo de curación.La androlla esta hecha de un 90 por ciento de costilla de cerdo y el resto tiene rabo, oreja, otras partes del cerdo.Las cuales están conveniente mente adobadas y embutidas en el intestino grueso del cerdo, que después se somete a un proceso de ahumado con leña de roble. Se consume cocido. Carmem -
-
Lasaña
Es una receta que queda genial, esta riquísima un sabor espectacular de verdad que si la hacéis os va a gustar seguro. Yo soy una persona muy rara, me gusta el sabor de la cebolla y el pimiento pero no me gusta mucho encontrarme trozos grandes me pasa igual que a muchos niños es por eso que si lo hacéis suuuper picado queda que ni se nota os lo digo porque así lo he hecho yo para comer lo y no notarlo jajaja 😂😂😂 Iris Bravo Aguado -
Zancarrón a la asturiana
Cordero en olla express al vino blanco, se sirve con patatas fritas y ensalada verde. yojana55 -
Banderillas
En los últimos años se ha abusado de la palabra Gilda (que es unas banderillas o pinchos típicos del país vasco), hasta el punto de que a cualquier tapa pinchada en un palillo se le da ese nombre, ya en 2004 un libro titulado «Nuevas gildas» proponía hacerlas nada menos que con distintos tipos de queso.En estos días las hemos visto en algunos establecimientos con bonito, sardinas, atún rojo, percebes o camarones, incluso en un niguiri, muy ricas todas, pero no las llamemos Gildas, son banderillas.Recuerdo siendo niño que en el bar de mi barrio iba con mi padre y él se tomaba un vermut y le ponían una banderilla que podía ser de ingredientes distintos cada vez y yo me quedaba con la copla pues se me hacía la boca agua y nunca los llegué a probar hasta que fuí adulto e iba por mi cuenta al Bar Sisco del cuál tengo muy gratos recuerdos, hoy ya no existe, en su lugar pusieron una charcutería que dicho sea de paso huele como los dioses.He hecho una banderilla y es `parecida a la Gilda tradicional, pero a mi gusto. josevillalta -
Banderillas
Las banderillas son una tapa servida en algunos bares españoles que consiste en unos encurtidos: pepinillos, aceitunas, cebollitas y una guindilla, etc, insertados en un palillo como en una brocheta, la característica de la banderilla es su mezcla en el sabor ácido del encurtido y el ligeramente picante de la guindilla.Se pueden elaborar con los ingredientes encurtidos por separado, que se insertan en el palillo a modo de brocheta, existen versiones comercializadas en envases ya completamente preparadas, suelen contener encurtidos y conservas como son los pimientos en conserva, los pepinillos y aceitunas.Se trata de una preparación habitual en las tabernas, bares y celebraciones populares que se toma en una ración de dos banderillas por comensal, generalmente servidas en un plato, y se suelen tomar acompañadas de cerveza, no es aconsejable tomar esta tapa acompañada de vino, ya que el vinagre de los encurtidos estropea su sabor. josevillalta -
Raxo Gallego
#DelaCocinaalaMesa#SaboryTradicion#CulturaCulinariadeEspaña#GastronomiadeGaliciaSiempre que pensamos en la cocina gallega la mente se nos va hacia el pulpo, los mariscos y demás frutos del mar; pero nuestros amigos norteños también tienen una huerta de primera categoría, con exponentes tan clásicos como los grelos y los pimientos del padrón " UNS PICAN E OUTROS NON ", y, como no, una excelente cabaña ganadera. Una de las tapas más ricas que he probado en mi vida es un claro exponente de esta ganadería. " El Raxo ". La carne del raxo viene de ese animal que tiene pezuña y rabo y del que nos gustan hasta los andares, pero a pesar de que el cerdo por norma general tiene bastante grasa, en este caso no se cumple la norma, porque usaremos cinta de lomo, una carne magra. En cuanto a la receta, que decir.... excelente carne de cerdo y buenos ingredientes. Un plato típico de las tascas y raxerias gallegas y un referente de la gastronomía " Galega ". Hoy Cocino, RICO RICO. -
-
Los zarajos
Los zarajosMis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión vamos a hablar de zarajos, muchos de vosotros os preguntaréis qué es esto? es un producto típico de Cuenca, un producto de casquería que tiene una elaboración muy sencilla y que está muy bueno, espero que disfrutéis con este vídeo tutorial.Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis, gracias por vuestras manitas arriba y Gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com/2018/06/los-zarajos-en-edicion.htmlPincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hlPincha aquí para ver el video de la elaboración de las gallinejas↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/xO3hDdUZ7PsPincha aquí para ver el video de la elaboración de las zarajos↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/zpEMggxXRjI CAMBALACHE3
Más recetas
Comentarios