Cachopo de pechuga de pollo

Esta es una de esas recetas que parece más complicada de lo que en realidad es. En mi casa nos quedamos sorprendidos por lo fácil que fue de hacer y lo bueno que salió 😍
Para repetir sin duda y acompañada de patatas, por ejemplo en ensalada con ali oli, está de muerte!
Se la dedico a Lidia, que me dijo que le gustaba mucho y viendo que tiene buena mano en la cocina estoy segura de que no tardará en pillarle el punto a esta delicia 😜
Os dejo por aquí el enlace de la ensalada de patatas por si queréis probarlo junto 😋:
👉🏻https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/5102934-ensalada-de-patata-con-ali-oli-y-alcaparrones
#diy #pollo #ricorico #recetasfaciles #rebozados #frito #recetasparaniños #realfood
Cachopo de pechuga de pollo
Esta es una de esas recetas que parece más complicada de lo que en realidad es. En mi casa nos quedamos sorprendidos por lo fácil que fue de hacer y lo bueno que salió 😍
Para repetir sin duda y acompañada de patatas, por ejemplo en ensalada con ali oli, está de muerte!
Se la dedico a Lidia, que me dijo que le gustaba mucho y viendo que tiene buena mano en la cocina estoy segura de que no tardará en pillarle el punto a esta delicia 😜
Os dejo por aquí el enlace de la ensalada de patatas por si queréis probarlo junto 😋:
👉🏻https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/5102934-ensalada-de-patata-con-ali-oli-y-alcaparrones
#diy #pollo #ricorico #recetasfaciles #rebozados #frito #recetasparaniños #realfood
Paso a paso
- 1
Lo primero de todo sería preparar los ingredientes. En nuestro caso teníamos unas pechugas de pollo algo gruesas, de modo que con un cuchillo bien afilado las fileteamos. Mejor si son salgo finitas como se ve en la imagen del paso 5.
- 2
Batimos los huevos en un bol con 1 pizca de sal. Tiene que quedar con un aspecto liso, sin trozos de clara o yema sin mezclar. Para ello podemos usar un batidor de varillas o un tenedor. Hacer movimientos circulares hacia vosotros. Si no tenemos mucha soltura, coged un bol con el que os sintáis cómodos pero que no pese para poder inclinarlo un poco.
- 3
Por otro lado preparamos el pan rallado. A nosotros nos sobró un pan integral que se puso duro y lo trituramos en la thermomix. Se puede hacer con cualquier pan o incluso comprarlo ya rallado. Este fue 50% integral casero y 50% pan rallado con perejil y ajo.
- 4
Podéis añadir especias al gusto para darle sabor y aroma. A nosotros nos chifla la pimienta negra recién molida. No está de más tampoco añadir 2-3 pizcas de sal. Y con un tenedor moverlo un poco para que se mezcle con todo.
- 5
Retomando el tema de los filetes de pollo, deben ser finitos. Aunque no os preocupéis si no quedan perfectos o del mismo tamaño exacto, luego no se nota y queda delicioso.
- 6
Colocando los 2 filetes en un plato ponemos sobre uno de ellos queso y jamón al gusto. Si nos motivamos mucho a lo mejor después nos cuesta de cerrar, de modo que os recomiendo usar lonchas finas. Después ponemos el otro filete encima, como si hiciéramos un sándwich.
- 7
Para que no se separen utilizamos palillos. Una forma de ponerlos bastante sencilla es hacer un pliegue en el borde más próximo a la mitad y atravesarlo con el palillo. Nosotros los usamos cortos pero si los filetes son más grandes puede valer también palillos más largos. No os preocupéis si alguno se rompe, apartadlos y hacedlos de los últimos, que al estar el aceite ya caliente es más fácil que se quede pegado igualmente.
- 8
Una vez preparados los pasamos por el huevo batido y el pan rallado con especias, apretando bien contra el pan para que se haga una costra. Nosotros empezamos usando 2 huevos y tuvimos que añadir 1 más y también más pan porque tratamos de que quedara bien cubierto. De modo que si veis que os falta no dudéis en usar más.
- 9
Los vamos rebozando todos y poniendo en un plato para ser más rápidos después a la hora de pasarlos por la sartén. Si podéis se puede hacer una cadena de montaje de 2 personas, poniendo previamente el aceite a calentar y una vez listo mientras uno reboza el otro los va colocando en la sartén.
- 10
El aceite tiene que estar bien caliente para que la costra se forme rápidamente y el pollo quede jugoso y no se seque. No os preocupéis si el aceite no lo cubre todo, cuando se hace bien una cara se le puede dar fácilmente la vuelta con ayuda de una espátula.
- 11
Para saber cuándo sacarlos nos guiábamos por el color de la costra. Esperábamos a que se tostara sin quemarse. Para esto también es importante que el filete de pollo quede fino. Conforme los saquemos es muy recomendable ponerlos en una fuente con papel de cocina para escurrir el sobrante de aceite. De esa forma nos queda costra crujiente pero no aceitosa.
- 12
Y la prueba definitiva de que ha quedado bien... ¡Qué le corten la cab...! No, no, espera... solo cortarlo, aquí no va eso. La prueba de que está al punto es ver que el queso está bien fundido, la costra crujiente y el pollo tierno y jugoso! 😋
- 13
En nuestro caso los servimos con salsa de pimienta verde que hizo mi padre y una ensalada de patatas con alcaparrones 😍 Y... OJO con los palillos!! 😂
- 14
Enlace a Ensalada de patatas con ali oli y alcaparrones:
https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/5102934-ensalada-de-patata-con-ali-oli-y-alcaparrones?via=sidebar-recipes
Recetas similares
-
Cachopo de pollo
Es un plato muy sencillo de hacer. Yo cuando lo preparo hago varios y los congelo, luego cuando los quiero hacer, simplemente se sacan el día antes del congelador y quedan igual de ricos. Ptega -
Cachopo de pollo
Tiene muchos nombres pero en Asturias se le llama cachopo en este caso es un cachopín porque las verdaderas dimensiones del cachopo son enormes y sus rellenos muy variados.En esta receta el relleno es de jamón, cuanto mejor sea el resultado será superior. Dos filetes de ternera o jamón de cerdo y en este caso de pechuga de pollo. Y, una buena loncha de queso de vaca, se puede sustituir por un queso dulce tipo Garganzolla, en fin las combinaciones son amplias. Gabrielarambui -
-
-
Cachopo de pollo en salsa
Es un plato sencillo, ideal para dejarlo preparado con antelación. A la hora de comer se acaba de hacer el cachopo con la salsa, ya que con darle un hervor es suficiente para que nos quede jugoso. Bruxina -
-
Cachopo
El origen del término cachopo proviene de la semejanza que estos filetes empanados guardaban con los "cachopos" por su color y gran tamaño, que es como se denominan a los castaños huecos en algunas zonas de la montaña asturianaLos orígenes del cachopo no están del todo definidos, se cree que esta receta es muy antigua y se hacía en las casas de los campesinos, pero fue el cocinero Fernando Martín, Premio Nacional de Gastronomía y uno de los pioneros de la cocina vanguardista asturiana, quien en el restaurante que sus tíos tenían en Oviedo ("El Pelayo") osó a hacer la receta antigua de su abuela, un cachopo de kilo y medio relleno de un frixuelo, jamón serrano, jamón de york, queso y espárragos, acompañado de salsa a base de caldo de pollo y conejo.El cachopo es un filete grande de ternera, cubierto con una loncha de jamón serrano y otra de queso y cubierto con otro filete formando una especie de filete relleno, el cual se empana y se fríe. Juan Cannas -
Cachopo asturiano de pollo
Típico de la región, bien sea de carne de Ternera o de Pollo, se suele rellenar con jamón y queso o bien con cecina y queso de cabra. Gabrielarambui -
Cachopo
Quién no probó un cachopo alguna vez? Pues aquí os traigo la receta, que es tan simple que repetirás más de una vez. Lo podéis acompañar con patatas fritas, ensalada .. con lo que queráis. maricruz -
-
Cachopo
http://directoalamesa.blogspot.com.es/2016/06/cachopo.htmlEl cachopo es un plato característico de la cocina asturiana y en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda. Prueba de ello es el video que El Comidistia (Mikel López Iturriaga) hace en su blog de El País con el título "¿Es el cachopo un vulgar San Jacobo?"Yo lo único que sé, es que es un plato que me encanta, está buenísimo, y es bastante contundente, y lo mejor de todo, podemos prepararlo en casa sin ningún esfuerzo. DirectoALaMesa -
-
Cachopo
Tradicional receta asturiana rica rica. Yo la he acompañado de ensalada y puré de papas Verónica Pagán -
Cachopo
El Cachopo es un plato típico de la región de Asturias, al norte de España. Consiste en un gran filete de ternera (aquí el tamaño sí importa) relleno de buen jamón serrano y queso de oveja y tapado con otro gran filete de ternera. Ambos filetes han de ser finos. Se empana y se fríe. Se acompaña de papas fritas y/o pimientos asados. Y está espectacular. Mira en vídeo cómo se hace: https://youtu.be/VGcKan3ogvc CocinarParaCuatro -
-
-
-
Cachopo de lepiota
Me encanta ir a por setas al campo, en esta ocasión son lepiotas salen en praderas, y son muy versátil en la cocina. 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
-
-
Cachopo de ternera
El cachopo de ternera es una receta asturiana, fácil y deliciosa que tienes que probar.Vídeo: Cachopo de Ternera chiacchioalfredo -
-
-
-
-
-
Cachopo de ternera
El Cachopo es un plato típico Asturiano, consiste en rellenar 1 filete de ternera con jamón y un buen queso a ser posible Asturiano y colocar encima otro filete, es fácil de hacer y muy rico, acompañado de una ensalada es un plato muy completo. Maribel.Cillerosf -
Cachopo de ternera
Mi primer cachopo lo probé en Asturias en un viaje con amigas, y me encantó, ¿a quién no?. Así que me he animado a prepararlo en casa. No es ni de lejos un auténtico cachopo asturiano, pero se le parece bastante, y además y lo más importante es que está rico rico. Bea M -
Más recetas
Comentarios