Macarons de Halloween

Paso a paso
- 1
De los macarons: Lo primero que vamos a hacer es triturar con ayuda de un robot la almendra y el azúcar glass juntos con el fin de obtener un polvo lo más fino posible y de esta manera obtener unos macarons lisos y con un precioso brillo. Ponemos la amendra y el azúcar ya triturados en un bol y reservamos. Ahora vamos a preparar el merengue italiano y para ello prepararemos un almíbar con los 300 gr. de azúcar y los 100 ml. de agua. Mientras el agua y el azúcar entran en ebullición,
- 2
Comenzaremos a montar las claras con unas varillas. Cuando estén casi montadas añadiremos los 30 gr. de azúcar. Esperaremos a que el almíbar alcance los 115ºC y será entonces el momento de empezar a añadírselo a las claras que acabamos de montar. Lo añadiremos con la velocidad baja y echando el almíbar por la pared del vaso para evitar que salten gotas de almíbar que podrían cristalizar en nuestro merengue.
- 3
Añadimos una cucharada colmada de merengue a la mezcla de almendra con azúcar, así como los 100 gr. de clara restante y con ayuda de una lengua de silicona iremos integrando los ingredientes hasta formar una pasta. En el caso de querer teñir la masa, añadiremos el colorante a los 110 gr. de clara que no hemos montado y justo antes de añadírselos a la mezcla de almendra y azúcar.
- 4
Continuamos añadiendo el resto del merengue italiano a la mezcla de la almendra y mezclaremos con ayuda de una espátula o lengua hasta conseguir una textura ni muy densa ni muy líquida. Esta etapa es lo que se llama macaronage, una de las partes más delicadas a la hora de hacer los macarons, ya que si nos pasamos mezclando los ingredientes, toda la receta se irá al traste. El punto exacto en el que hay que parar de mezclar con la lengua o espátula es cuando al levantar la espátula en el aire con
- 5
Introducimos la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa del número 8 ó 10 y preparamos una bandeja de horno cubierta con un tapete de silicona preferiblemente y si no con papel de hornear. Colocamos la manga pastelera completamente vertical a la bandeja de horno y vamos apretando y soltando la manga según el tamaño de macarons que deseemos hacer.
- 6
Cuando terminemos de formar todos los macarons, damos unos ligeros golpecitos por debajo de la bandeja para que la masa se asiente y se liberen también las posibles burbujas que puedan tener. Dejar secar los macarons a temperatura ambiente durante 15 minutos por lo menos, antes de introducirlos en el horno.
- 7
Precalentamos el horno a 150ºC y los hornearemos de 12 a 15 minutos. Sacar los macarons del horno y dejar enfriar por completo antes de rellenarlos.
- 8
Del relleno de vainilla: Tamizamos el azúcar glass y batimos todos los ingredientes juntos con ayuda de unas varillas hasta obtener una textura cremosa.
- 9
Introducir la crema en una manga pastelera y proceder a rellenar los macarons. Pondremos una pequeña cantidad de relleno en el centro de una tapa y con ayuda de otra tapa presionaremos ligeramente para que el relleno recorra por sí mismo la superficie del macaron, sin llegar a presionar tanto que el relleno sobresalga por los bordes del macaron. Debes dejar de apretar antes de que la crema llegue al borde.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Macarons de Halloween
Unos deliciosos macarons de lo más terroríficos. Con esta receta participo en el concurso de recetas de Halloween. COMOAGUAPARACHOCOLATEMYRIAM -
-
Macarons
Los macarons son unos pastelitos tradicionales de Francia. Están formados por dos galletas de poco grosor, unidas por una crema o ganache, y que normalmente tienen colores muy llamativos.Después de buscar recetas por internet me encontré la página “webos fritos”, os la recomiendo. Tiene muchas recetas interesantes. En concreto, en el tema macarons tiene varias recetas muy bien explicadas para novatos, paso a paso, además de otra entrada en la que te relaciona los distintos tipos de errores que puedes cometer al hacerlos y como solucionarlos. “El mandilon de mama” -
Macarons
Los macarons son unos pastelitos tradicionales de Francia. Están formados por dos galletas de poco grosor, unidas por una crema o ganache, y que normalmente tienen colores muy llamativos. “El mandilon de mama” -
Macarons
¿Te atreves con ellos? La fama que tienen estas delicias no es precisamente buena y hoy he decidido hacerlos para que veáis lo fácil que es hacerlos realmente.😋😋 El Rincón de Roxy -
Macarons
#mirecetario Hoy me he liado con la repostería y he preparado unos macarons en color rosa y otros amarillos Elena Sin Complejos -
Macarons
Este manjar de origen francés combina la textura crujiente del exterior con la untuosidad del interior. Con esta receta se pueden preparar unos deliciosos dulces de brillantes colores rellenos de crema.Se conocen en Francia desde el siglo XVI, cuando Catalina de Médicis llegó de Italia para casarse con Enrique II y llevó sus propios dulces. La denominación procede del verbo macaronner, que indica la acción de batir hasta que la masa adquiere la consistencia necesaria como para caer de una cuchara con lentitud.Irene
-
-
-
-
Macarons de chocolate
¡Infalible! La proporción exacta por cada clara son 100 gramos de ingredientes secos (sin contar con el azúcar del merengue), así saldrán siempre bien! Gema Buonarroti -
Macarons
El macaron.. este a su vez del italiano maccarone, es un tipo de galleta tradicional de la gastronomía Italiana y francesa..tiene distintas historias sobre su origen, y aunque pueda parecer que es francés, por la cantidad de ciudades de Francia que han hecho de los macarons su especialidad, se cree que en realidad la receta proviene de Venecia en Italia. Realmente Delicioso -
-
Macarons
Galletas de almendra , donde la tapa se prepara con claras , almendras y azucar glass , se pueden hacer de muchos sabores y se rellenan con un ganache (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/35566-ganache-para-cubrir-tartas) o una crema de mantequilla (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/27351-crema-de-matequilla-butterceam-5-clases) , pasta de almendra, mermelada etc..No me han quedado muy bien de presencia pero estan riquisimos, espero que para la proxima me queden mejor pues creo porque no los deje secar bien y ya cambiare la foto montse-2009 -
Macarons de chocolate
Los macarons son dulces de origen francés que se caracterizan por ser dos galletas unidas en medio por algún tipo de relleno.Son un bocado delicioso, los podemos encontrar de prácticamente cualquier color y de miles de rellenos.Para iniciarse en este postre los más fáciles son los de chocolate ya que se cubren mejor cualquier tipo de imperfección, que siempre nos surgirá, siendo lo más importante conseguir un dulce realmente rico.En este caso, como relleno yo he usado mi receta de crema de cacao casero que podéis ver en el blog. Quedó fantástico. DirectoALaMesa -
Macarons franceses
Aquí traigo la receta de los macarons franceses. Es una de las recetas más difíciles de hacer, puesto que el tiempo de espera y el tiempo de mezclado deben ser precisos. sara puchiviri -
Macarons de café
Hoy vamos a preparar estos deliciosos y delicados dulces.Los macarons son unos dulces muy deseados por los amantes de la repostería y hacerlos es un reto complicado pero muy divertido. Max Manuel -
Macarons decorados de Navidad
Al fin he dado con la receta para conseguir unos macarons perfectos y riquísimos. Os contaré todos los truquitos que he seguido para que queden genial! Irene-Guirao -
Macarons con ganache de chocolate
Deliciosas galletas marrons rellenas con crema de nata, chocolate y fresa!!! josepalmesguedes -
Macarons de Vainilla
Los macarons son una galleta típicamente francesa, que está hecha con clara de huevo, azúcar glas y almendra molida. La superficie suele ser durita y el interior blandito, y se pueden preparar de multitud de sabores tanto dulces como salados.La receta es para unos 14 macarons y para preparar con la Thermomix. tuvesyyohago -
-
Macarons Red Velvet
Oh la la! Le France!Los macarons son un dulce cuqui, pequeño y elegante, con bastante complicación, y carísimos en cualquier sitio!Así que, a pesar de mis errores, puedo decir que están tremendos y merece mucho la pena probar de hacerlos! Se trata de practicar y cogerle el truco. Son tan cuquis! 😅🥰#cookpadkitckentour#CookpadGlobal Marta Fernández -
Macarons de sabores
¡¡¡Estas pastitas tradicionales de Francia me encantan a rabiar!!! Cuqui Bastida -
-
Macarons "Frozen" con crema de castañas
Son unos dulces deliciosos pero a decir verdad, son un poco especiales de hacer, hay que tener mucha paciencia con ellos..si a la primera no os salen no os desaniméis! La Hondonada de los Dulces -
Macarons de Chocolate, Almendras y Mandarina Sin Gluten
Para este #weekendreto con Cítricos, he elegido un clásico francés, los Macarons... un tipo de galleta tradicional de la Gastronomía de Francia e Italia hecha de clara de huevo, almendra molida, azúcar glas y en este caso con zumo y cáscara de Mandarina.De origen Francés, el dulce se dio a conocer en el siglo XVI, surgiendo del horno del pastelero de la corte francesa como cúpulas redondas con base plana, y en el siglo XIX se empezaron a unir de dos en dos con un relleno en medio.Se pueden hacer de mil sabores y colores, pero yo he elegido Cacao para darles sabor, color y evitar colorantes...Espero que os guste y... ¡¡Hasta la próxima!!!! Zaida TC @alquimiasfood -
Macarons de chocolate con ganache
Típicos de la cocina parisina, delicioso rellenos con ganche de chocolate, almedra molida y cacao en polvo. Cristina (Alimenta) -
Macarons de colores rellenos 🍬
Los hice para decorar una tarta de cumpleaños que me gustaría subir, pero tiene muchas cosas y quiero hacer receta de cada una de ellas. 😄 #MyKaramelli #glutenfree #singluten Marshmello ❤️ -
Cómo hacer macarons
Los Macarons son unas "deliciosos pastelitos" famosos en Francia, se componen de un delicado polvo de almendra con merengue rellenas de una base de chocolate, blanco o negro mezclado con lo que queramos, pistachos, avellanas, naranja, limón, frambuesa, etc... Iremos haciendo todas las que se nos ocurran es un verdadero placer en la boca, con la explosión del merengue con el chocolate.Esta receta la he aprendido en la tienda de Isabella L" Atelier en una clase impartida de 4 horas por una repostera francesa llamada Anita y como siempre la quiero compartir con todos vosotros.Los colores de los pastelitos lo da los diferentes colorantes en gel o polvo que utilicemos al mezclar con la clara para posteriormente unirlo al polvo de almendras y al merengue. milandebrera -
Más recetas
Comentarios (3)