Jalouise

Hace mucho tiempo que esta receta está en mi poder, por lo menos 20 años. Forma parte de un libro de postres que me compré cuando empezaba a probar en la cocina y lo cierto es que las recetas que he probado son maravillosas. Hoy os traigo esta jalouise (persiana en francés). Su nombre se debe a que recuerda a una persiana veneciana por los cortes que se hacen en la parte superior del hojaldre. Su relleno de manzana y pasas especiado es una delicia. Espero que os animéis a probar!
Jalouise
Hace mucho tiempo que esta receta está en mi poder, por lo menos 20 años. Forma parte de un libro de postres que me compré cuando empezaba a probar en la cocina y lo cierto es que las recetas que he probado son maravillosas. Hoy os traigo esta jalouise (persiana en francés). Su nombre se debe a que recuerda a una persiana veneciana por los cortes que se hacen en la parte superior del hojaldre. Su relleno de manzana y pasas especiado es una delicia. Espero que os animéis a probar!
Paso a paso
- 1
En una sartén derretir la mantequilla junto con el azúcar.
- 2
Añadir los dados de manzana, la ralladura y el zumo de limón. Cocer a fuego medio unos 10 minutos removiendo de vez en cuando.
- 3
Las manzanas deben quedar cocidas y con un fondo almibarado.
- 4
Añadir la canela, la nuez moscada y las pasas. Mezclar y apartar del fuego.
- 5
Reservar hasta que se enfríe por completo. Hay que ser fuertes...yo así ya me lo comería a cucharadas. 😋
- 6
Precalentar el horno a 200 grados con calor de arriba y abajo.
- 7
Cortar en dos partes iguales el hojaldre.
- 8
Sobre una placa de horno forrada con papel vegetal ponemos una mitad y sobre ella extendemos las manzanas y espolvoreamos con azúcar, dejando un espacio de 2'5 cm por cada lado para poder sellarlo más tarde.
- 9
Pintar los bordes con huevo batido.
- 10
A la otra mitad de hojaldre le hacemos unos cortes a lo ancho, dejando un borde de 2 cm. Estos cortes de abrirán durante el horneado y parecerá como si fuera una persiana veneciana (jalouise en francés)
- 11
Ponemos encima de la fruta esta capa de hojaldre y sellamos los bordes. Cortamos nos bordes sobrantes para que queden igualados.
- 12
Pintar con huevo batido la superficie y espolvorear con azúcar. Hornear 25-30 minutos o hasta que esté dorado.
- 13
Enfriar sobre una rejilla y espolvorear con un poco de azúcar glas justo antes de servir.
Recetas similares
-
Velouté Du Barry
Os dejo la receta de Velouté Du Barry o Madame Du Barry Cream y os doy una breve descripción de su historia, espero que os guste.Madame du Barry fue un personaje muy interesante en la corte del rey Luis XV de Francia; el Potaje Dubarry es un clásico francés.La receta se le atribuye porque era fanática de las coliflores y se encargó de reivindicar sus beneficios nutricionales a través de buenos argumentos que justificaban sus características medicinales y restauradoras; fue ayudado por su buen manejo de la influencia y su éxito se extendió como un reguero de pólvora por todo el Reino de Francia, incluso su esposo, Guillaume Du Barry, decidió darle el poder de ser el Jefe de su Palacio, beneficiándose de su propio huerto en los Jardines de Versalles. Engrid Guga -
Vichyssoise
La historia más fiable sobre el origen de la Vichyssoise se asocia al chef francés Louis Diat, ya que afirmó haber inventado la Vichyssoise en 1917 cuando era el chef del Ritz-Carlton de Nueva York, bautizándola con el nombre de Crème Vichyssoise Glacèe, pero también se dice que Diat encontró su inspiración culinaria en la tradicional Potaje Parmentier de Antoine Parmentier, quien fue el responsable de eliminar el escepticismo de no poder consumir patata al ser considerada populamente un alimento venenoso.Pese a que en la mayoría de ocasiones la consumimos en brick o enlatada, os animo a que la preparéis de manera casera debido a que no es lo mismo consumirla de este 2º modo a conformarnos con consumirla con los aditivos industriales y la reducción de productos frescos.Os comparto la receta, espero que os guste. Engrid Guga -
Tartiflette
Fue creada para promocionar el consumo del queso reblochon en 1980. La campaña de promoción tuvo un éxito y el plato se adoptó rápidamente en la gran mayoría de los hogares y restaurantes locales, a esto hay que sumarle la fama que adquirió en el sector de turismo. En general, estas patatas con queso a la francesa constituyen una comida de plato único, normalmente acompañadas de una ensalada Engrid Guga -
Ragout de pavo
Os dejo el ragout de pavo y os añado información sobre su receta.El ragout es una receta italiana consistente en un guiso de carne con pequeñas verduras picadas que se cocina a fuego lento; su historia nos traslada a Nápoles, en el año1300, época en la cual la “Compagnia dei Bianchi” solía predicar por las calles de la ciudad. La gente común siempre estaba muy feliz de recibir la paz y la misericordia que traía la Compañía.El ragù es un plato típico de carácter medieval, ya que fue inventado en el siglo XIV, con el nombre de “Daube de boeuf”. Nació como un estofado o un guiso de carne de buey, el término ragù se acuñó a partir de una distorsión linguística del término francés de “ragout”, que significa sabroso.El ragù ha sido protagonista de libros, ensayos, canciones, películas y en teatro, gracias a Eduardo de Filippo, quien le dedicó un poema llamado "O rrau", pero también habría que mencionar a su pieza teatral de "Sabato, Domenica e Lunedì” o a Giuseppe Marotta, quien mencionó su preparación como cultura culinaria.No obstante, cada país tiene su guiso similar, en España le llamamos “Estofado” o “Caldereta” en Argentina sería el “estofado criollo argentino“, en centroeuropa un guiso muy similar es el famoso “Goulash” con la única diferencia de que se añade a la salsa Paprika y en Italia el Ragout también lo encontramos dentro de la salsa Napolitana. Engrid Guga -
Crema Chantilly (Chantillí)
#TeQuieroEsta deliciosa receta de origen Francés, proviene de la comuna Francesa llamada Chantilly (de ahí su nombre) es producto de la combinación de crema de leche, azúcar y extracto de vainilla. Esta exquisita receta le da un toque sutil y diferente a nuestros dulces, es una crema muy polivalente, se puede usar tanto como acompañante de copas heladas, flanes, frutas, decoración de tortas, tartas y hasta sobre un delicioso café Vienés Rosanas ideas -
Zaalouk
Es una crema de berenjenas y tomates de origen árabe muy especiada, está muy buena y un poco picante Quiero Cacahuetes -
Zaalouk
Zaalouk..El zaalouk, es un plato de origen marroquí para acompañar cualquier tipo de comidas aunque ellos le llaman ensalada de berenjenas, pero es más parecido a un pisto. Como todos sabéis, no suelo hacer recetas de otros y en raras ocasiones, me decanto por alguna como en este caso. Yo lo he hecho en otras ocasiones, pero la hecho a mi manera y con mi propio nombre, porque las he hecho totalmente diferente y con más ingredientes. Esta receta la he cogido de la página el mundo árabe, y me dije que la iba a hacer igual que ponía en la receta original, pero luego reduje la cantidad de ajos porque lo veía demasiado excesivo y las hierbas aromáticas que no ponía cantidad también, por lo demás la hice exactamente igual y solo con esos cambios. Alexis Urrutia -
La susodicha Gargouillou
Intentando reproducir uno de los platos más bonitos de mundo, no solo por el sabor si no por lo que representa, una obra maestra del gran Michael Bras. Mario Reyes -
Pan jalá
El pan jalá de origen judio, es trenzado y ligeramente dulce, se le conoce también como pan shabat y se suele consumir en las festividades judías. Disfruta cocinando con Fernando -
Lorraine quiche
¡¡Me encantan las quichés!Aceptan todo tipo de ingredientes y son perfectas para cualquier ocasión. En esta ocasión hice la más tradicional. Espero que os guste mucho.Por cierto, la masa utilice una hecha pero suelo hacerla yo misma y queda riquísima. Si queréis la receta mandarle un mensaje. Haiz -
Jambalaya
Fuera del habitual fast food, la gastronomía estadounidense es todavía una gran desconocida. Un país, tan sumamente grande, con tantas regiones, tiene una cocina que destaca: la sureña —con platos fascinantes como: el gumbo, el étouffée o éste: el jambalaya—.La cocina sureña es el reflejo de la mezcla de culturas: criolla, cajún, europea, indígena, caribeña, e incluso africana, que hacen de Luisiana un paraíso gastronómico, de origen humilde pero riquísima en ingredientes y sabores, con un alma tanto hogareña como festiva.Al parecer —por lo que he leído— ante la falta de azafrán en el Nuevo Mundo, los españoles buscaron darle sabor al arroz utilizando tomate como base del sofrito, y a pesar de que su base es nuestra riquísima paella, el jambalaya no es un intento de re-elaboración de ésta.La exótica y sugerente palabra: jambalaya no está exento de misterio que incrementa más su poder seductor. Se cree que el jam tiene su origen en la palabra española: jamón (o incluso en el jambon francés), mientras que la influencia africana aportó el haya al nombre, que significa arroz.Además, uno de los aspectos que más me gustan de esta receta, además de su sabor, es que es claramente un one-pot , ya que sólo manchamos un wok, donde lo preparamos todo.#onepot#menúsemanal Arianne -
Fougasse
https://elcuadernoderecetas.blogspot.com.es/2017/09/fougasse.html#moreEste pan procede de Francia, y más concretamente de La Provenza, donde se encuentran en cualquier tienda y se consume de forma habitual. Es un pan semi plano, con una corteza crujiente y una miga llena de pequeños alveólos. Actualmente se incluyen frutos secos, semillas, aceitunas y hasta queso; el gusto del panadero y de con qué lo vayas a acompañar, será determinante a la hora de añadir las variantes.Servía antiguamente para comprobar la temperatura del horno de leña. Según el tiempo que tardaba en hacerse, daba idea del calor y de esa forma sabían si se podían hornear el resto de las piezas. A media mañana era costumbre, consumirlo por los aprendices de panaderos en la comida.Muy fácil, rico y bastante llamativo. Allí donde va, triunfa.Espero que te animes.Nuria Eme
-
Josephinas
🥖🧀🍋🧄Picoteo para el fin de semana. Puede parecer una tontería de receta, pero ¿a quién no le gusta un sabroso pan tostado, condimentado y preparado en un momento? ¿Por qué le llaman Josephina o Howell’s Bread? No tengo ni idea pero se trata de una receta muy antigua que tiene distintas versiones. Esta es mi versión. M.E.T.R. (MªElena) -
Quiche Lorraine
Me encanta esta receta, aunque he de decir que me gusta añadirle también unos champiñones salteados, pero a mis peques no les gustan, así que hoy les ha tocado a ellos. Esta receta sencilla es muy versátil puesto que podéis incorporar a la mezcla de huevos, nata y leche lo que más os guste.#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Quiche Lorraine
#tapasyplaya La quiche Lorraine de origen francés es probablemente la receta de quiche más conocida. Si bien es cierto que es un poco calórica pero de vez en cuando merece la pena.Una receta que lleva en su relleno bacon o panceta ahumada, nata, huevos y queso que le da una consistencia muy suave y que está deliciosa para chicos y grandes. Jos3ma -
Quiche Lorraine
Para esos días que queremos hacer algo relacionado con huevos y las tortillas no se nos apetecen tenemos esta receta que en casa siempre triunfa, para las niñas y el peque es como una pizza de tortilla 🙂 Jordi Cabezudo Fors -
Souflé Alaska
Guarde dos bolas del helado que hice de dulce de leche para hacer este postre que es delicioso. bienvecarhu -
Quiche lorraine
Una receta procedente de la región francesa de Lorena, que he variado un poco respecto a la versión original.Para la base, lo habitual es emplear masa brisa (también llamada masa quebrada), pero yo he usado masa de hojaldre. En ambos casos podemos preparar la masa en casa o comprarla ya hecha. Si la compramos, como ha sido mi caso, recomiendo optar por una de calidad, que esté hecha con mantequilla en vez de con grasas vegetales de baja calidad.El plato es bastante calórico, así que debería reservarse para un consumo ocasional. Aún así, se puede aligerar de diferentes maneras:- Sustituir la nata para cocinar que se emplea tradicionalmente por leche evaporada.- Escurrir muy bien el bacon para retirar el exceso de grasa o bien sustituirlo por una carne más magra.- Por supuesto, se podría emplear otro relleno por completo, y optar por ejemplo por salmón o vegetales como calabacín o espinacas, aunque en ese caso ya no estaríamos hablando de una quiche lorraine. En todo caso, habría que mantener el peso total aproximado de los ingredientes de relleno. Foodie Orc -
Quiche Lorraine
#weekendreto Quiero agradecer personalmente a la organización de Cookpad por el reto planteado para este fin de semana ya que me ha servido para elaborar una receta nueva que hasta hoy no estaba entre mis favoritas y hoy sí lo es. Dicho esto, la quiche por la que me he decantado es la clásica Quiche Lorraine, de bacon, cebolla y queso. Una experiencia que sin duda haré repetible. Os invito a descubrirla. Marta GC -
Zaalouk {receta tradicional marroquí}
El zaalouk de berenjenas (denominado también caviar de berenjenas) es un plato tradicional de la cocina marroquí. Es como un pisto pero muy especiado. Se puede tomar frío o caliente, como guarnición a carnes o pescados. Yo soy de las que prefiere ponerla sobre rebanadas de pan tostado.#RecetasConSorpresa#berenjena 🍏 La Cocinera Novata -
Maaqouda
La maaqouda es una receta sencilla de buñuelos de patata de origen argelino, y muy popular en todo el norte de África.La conocimos cuando visitamos ese país 🇩🇿 en uno de nuestros viajes de buceo 🤿, donde como en todo el maravilloso Mediterráneo 🌊, nos asombramos con sus arrecifes de coral rojo, sus meros, sus lábridos, sus pulpos.. y hasta con sus tortugas marinas y sus delfines en el Taza Marine Park.También fue ahí, donde rompí mi relación (de manera permanente) con la espeleología —concretamente en las cuevas de Jijel—... pero a pesar de esta drástica ruptura, no regrese triste, desde que a los nueve años me quede encerrada en un ascensor con Ami (mi primera Rottweiler) era consciente que mi relación con la espeleología no terminaría en un: felices para siempre 💔Pero regresando a este sencillo y rico plato, la maaqouda es una delicia que se prepara en unos pocos minutos y puede servir como tapa para un día especial, con su toque de exotismo, nos ofrece sabores nuevos llenos de texturas pero de elementos conocidos.#cocinaárabe Arianne -
Jambalaya criolla
#WorldTourJambalaya, la "paella" Criolla o Cajún.Es un plato de arroz con guiso de pollo muy sencillo y típico de la gastronomía de los antiguos habitantes de una parte de Canadá que tuvieron que desplazarse hacia el sur, a tierras de Luisana, cuando Francia cedió parte de sus colonias a los Ingleses.La versión criolla (esta) es con tomate, la versión Cajún no lleva tomate y la carne está más tostada. Francisco Gil -
Madeleines
Vamos a hacer estas ricas madeleines o magdalenas francesas con su característica forma de concha. Las podéis poner chocolate o comerlas tal cual, que como veréis están muy buenas. Con estos ingredientes salen unas 30 madeleines. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Salsa Juliette
Una salsa improvisada con el nombre de mi preciosa boxer que el mes de diciembre será mamá de unos lindos cachorros. El aderezo asiático mirar receta de Sandra). Gilbert (Aprenent a la vida 📚♻️☯️) -
Quiche Lorraine
Se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y espesa (denominada migaine), mezclada con verduras cortadas, y/o productos cárnicos (bacon, jamón en tacos), con la que se rellena un molde de masa quebrada. Se cocina al horno hasta que la salsa de huevo cuaje. La posibilidad de incluir otros alimentos en la elaboración del relleno permite que haya innumerables recetas con carne, vegetales (tales como apio, pimientos, cebollas, puerros, etc.) y quesos diversos.La popularidad del plato hace que existan referencias en las artes. Como es el caso del título de novela Real Men Don't Eat Quiche (Los hombres de verdad no comen quiche) escrita por el norteamericano Bruce Feirstein y publicada en 1982, en el que mediante parodias diversas satiriza varios estereotipos de la masculinidad. Es igualmente el título de una canción del grupo The B-52's de los ochenta en su álbum musical titulado Wild Planet (editado en el año 1980).A la simple receta original de la zona de Lorena, que incluía solo nata y huevo (en una salsa conocida como migaine),se le fueron añadiendo con el tiempo ingredientes diversos. El nuevo ingrediente característico proporcionaba al plato nuevas denominaciones dentro de la cocina francesa. Por ejemplo, el queso rallado no es un ingrediente de la receta original de la quiche lorraine, pero se encuentra en su variante llamada quiche vosgienne, de la región francesa de los Vosgos. Juan Peña -
Quiche de Lorraine
La receta del quiche lorraine proviene de la región de Lorena, en Francia y consiste en una tarta salada abierta elaborada con masa brisa (masa quebrada) a la que se vierte una salsa batida de lácteos diversos (leche o crème fraîche) y huevo denominada migaine Las Creaciones de María José -
Galette des Rois
El tradicional pastel que comen los franceses el día de Epifanía para celebrar la llegada de los Reyes Magos. Las recetas de Martuka -
Quiche Lorraine
En gastronomía, una Quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa (quiche lorraine) Realmente Delicioso -
Quiche lorraine
La Quiche es una tarta salada, su origen se remonta a la región de Lorena en Francia.En un principio, el relleno se componía solo de huevos y crema de leche o nata fresca, y en alguna ocasión queso rallado del tipo Gruyére, en el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra, fresca o ahumada, que caracterizan la Quiche Lorraine de hoy en día. josevillalta -
Quiche Lorraine
🥛🥚🧀🥓🥬La madre de todas las tartas saladas es la quiche Lorraine. Originaria de la región francesa de Lorena, las primeras eran una mezcla de huevos y crema de leche, sazonadas con sal, pimienta y nuez moscada. Con el tiempo, el relleno se fue enriqueciendo y, además de los huevos y la crema de leche, a la quiche Lorraine ahora también se le añaden panceta o bacon, queso, cebolla o puerro.#DelantalGlobal2024#CocinoConLeche M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios (4)