Paso a paso
- 1
Aunque sea la receta más básica del mundo, vamos a aplicar un pelín de técnica para hacer las cosas bien y mejorar el resultado. Primero mezclamos, sin amasar, la harina con el agua y la dejamos reposar entre 15 y 30 minutos. Esto se denomina autólisis, y permite la óptima hidratación de la harina.
- 2
Terminado el tiempo de autólisis, añadimos la levadura y la sal, pero no permitimos que se toquen directamente, ya que la sal "quema" la levadura puede anular su efectividad.
- 3
Amasamos hasta conseguir una masa lisa y no pegajosa.
- 4
Dejamos levar en un bol aceitado y cubierta con un paño hasta que doble su volumen.
- 5
Amasamos lo justo para desgasificar la masa y le damos la forma que queramos: hogaza, barra grande, barritas, panecillos...
- 6
Cubrimos con un paño y dejamos levar de nuevo, entre una hora y media y dos horas, dependiendo de la temperatura ambiente y del tamaño de nuestras porciones, tardará más o menos tiempo en doblar su volumen.
- 7
Precalentamos el horno a 250°, sin aire y con calor arriba y abajo. En la base ponemos una bandeja o bol aptos para horno con agua, esto creará el vapor necesario para obtener una corteza crujiente en el pan.
- 8
Justo antes de meterlo al horno, greñaremos (le haremos uno o varios cortes superficiales con un cutter o cuchillo bien afilado) a nuestro pan.
- 9
Introducimos el pan en horno con la rejilla a media altura durante 10 minutos.
- 10
Abrimos el horno para que salga el vapor y retiramos el recipiente con agua de la base.
- 11
Bajamos la temperatura del horno a 220 ° y lo dejamos hasta que esté dorado a nuestro gusto, aproximadamente, unos 35/40 minutos más para una pieza grande, pero cada horno es diferente.
- 12
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Recetas similares
-
-
PanDulce Salado
Que mejor para las fiestas que disfrutar el típico Panetone pero de jamón y queso... te lo vas a perder? Cami Coniglio -
Puding de pan y plátano
Cómo pronto será San Valentín, hemos pensado en cocinar una receta que guste y a la vez decorarla con el rojo intenso típico de ésta, un toque de dulzor y ternura como es el plátano junto al pan bañado con la leche y los demás ingredientes para enamorar el paladar de nuestro enamorad@. La cocina de Migui y familia -
Pollo a la vasca
Esta receta, denominado Poulet Basquaise, es tradicional en País Vasco francés; se dice que esta receta data del siglo XIX y ha sido un pilar en la gastronomía de la región, por tanto, es rica en sabores y profundamente enraizada en su cultura.Aunque no use jamón de Bayona o pimiento amarillo, os comparto la receta respetando el trasfondo cultural de su receta tradicional, espero que os guste. Engrid Guga -
Cookies
¿Os apetecen unas deliciosas galletas que podréis conservar durante unos días dentro de un recipiente hermético? Con ingredientes naturales... ¡Toda una tentación! La cocina de Migui y familia -
-
-
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pan
Súper fácil y espectacularSale más o menos medio kilo de pan Mis Recetillas (Fernando Estudillo) -
-
-
-
-
Pan
#DelantalDorado#RecetaSalvadora Estaba sin nada de pan y por eso aquí este pan para el día de hoy lluvioso para el matecito (obvio para no salir ). Maria Porcal -
Pan Pan
En este pan no use la balanza , los pesos son aproximados , no se por que pero siempre me queda mejor cuando lo echo a ojo 😜#pan #panificadora Jordi -
-
Pan chino
Sorprendida con esta receta ya que queda exactamente igual que el que como en el restaurante de los chinos, #1receta1arbol Fini Bautista Angulo -
-
-
Pan naam
Aquí he utilizado la mitad de la harina que indicó integral y le añadido semillas de sésamo antes de meter al horno. Puedes probar haciendo tu propia mezcla de harinas y añadirle las semillas que más te gusten Olga Sierra
Más recetas
Comentarios (15)