Perol Cordobés Clásico

Esta receta es un clásico dentro de la gastronomía cordobesa, de origen centenario y andalusí. La afición a los peroles, en la ciudad de la Mezquita, se reflejaba a partir de la festividad local de San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, los 24 de octubre de cada año, subiendo a Sierra Morena; ya en el campo con la leña de las encinas, se hacían los peroles, compartiéndolos con la familia, amigos y peñas. Hoy es una receta muy querida, con muchas variantes.
Perol Cordobés Clásico
Esta receta es un clásico dentro de la gastronomía cordobesa, de origen centenario y andalusí. La afición a los peroles, en la ciudad de la Mezquita, se reflejaba a partir de la festividad local de San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, los 24 de octubre de cada año, subiendo a Sierra Morena; ya en el campo con la leña de las encinas, se hacían los peroles, compartiéndolos con la familia, amigos y peñas. Hoy es una receta muy querida, con muchas variantes.
Paso a paso
- 1
El primer paso es hacer el sofrito: en una sartén profunda y con el aceite muy caliente, echamos el ajo, la cebolla y el calabacín; muy troceados. Añadiendo a continuación: la sal y el pimentón dulce. Removemos, sin parar, bajando el fuego, hasta que la cebolla esté clara; echamos los pimientos, troceados removiendo. Cuando esté el conjunto bien frito, le ponemos los tomates bien triturados, dejándolos freír unos 7 minutos a temperatura media.
- 2
Una vez acabado el sofrito le echamos la carne (magro de cerdo) subiendo la temperatura; removemos bien carne y sofrito hasta que la carne esté bien sellada. A continuación le ponemos el vino, dejando el conjunto calentar, hasta desaparecer el alcohol.
- 3
A continuación echamos el arroz, antes de ponerle el caldo, sellamos el arroz con el conjunto del sofrito, a fuego lento removiéndolo. Luego echamos 1,5 litros de caldo a fuego fuerte con el colorante y cuando empiece a hervir, echamos los champiñones y espárragos; bajamos a fuego medio, todo durante 15 minutos. Iremos reponiendo caldo con el medio litro de caldo reservado, dependiendo de lo caldoso que nos guste.
- 4
Para finalizar apagamos el fuego, apartando el perol, durante, al menos, 5 minutos ¡Buen provecho!
Recetas similares
-
Salsa Boloñesa
#cumplimos5 😍🎂🎉🎊❤️La salsa Haya Bolognesa proviene de la región Emilia Romagna, capital de Bologna al noreste de Italia. La base original de la receta es la carne, los vegetales y el tomate. Otro detalle en la preparación de esta salsa es la cocción a fuego muy bajo, por mucho tiempo.Es una deliciosa salsa exquisita para acompañar lasagna, fettuccine o tagliatelle pasta. Rosanas ideas -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Pasta a la Boloñesa
El rey de Nápoles, Ferdinando II, contrató a un famoso ingeniero llamado Cesare Spadaccini para cambiar a cambiar de la producción manual a la producción industrial. En 1740,los líderes de Venecia confiaron a Paolo Adami la licencia para abrir la primera fábrica con la maquinaria una prensa de hierro, impulsada por sus empleados.En 1763, el duque de Parma concedió a Stefano Lucciardi de Sarzana el derecho a tener un monopolio de 10 años.Los países importadores comenzaron a producir su producto y la maquinaria tuvo que ser comercializada internacionalmente. En 1917, Fereol Sandragne patentó el sistema de producción continua.La Revolución Bolchevique había cortado las importaciones rusas de trigo y los productores italianos recurrieron al trigo francés y estadounidense.La guerra transformaría todo y para recaudar fondos, Julia Susan Cuniberti publicó sus Recetas italianas, Prácticas para cocinas americanas. En 1933, se utilizó la primera prensa automatizada. Fue diseñado y construido por Mario y Giuseppe Braibanti de Parna.Y finalmente,en 1982 la receta fue hecha oficial por la Cámara de Comercio de Bolonia a través de la Academia Italiana de Cocina, después de observar que la llegada del tomate de América en el área de Bolonia,rescató la receta de la Antigua Roma y regresó para internacionalizarse con el nombre de ragu boloñés.En poco tiempo, la improvisación de cambiar la falta de Tagliatela en los Estados Unidos por espaguetis se convirtió en una influencia culinaria Engrid Guga -
Pollo a la cerveza
La receta, nos fusiona los sabores del pollo, la cerveza y las patatas dulces, aunque es simple su elaboración culinaria, resulta en un plato lleno de sabor y textura.Se podría concretar que el pollo a la cerveza tiene sus orígenes en la Europa medieval, donde la cerveza era una bebida básica y un elemento esencial de la dieta diaria; era una receta rústica donde el pollo se cocinaba lentamente en cerveza junto con algunas hierbas.Hoy en día, esta receta ha evolucionado para incluir una variedad de ingredientes y técnicas de cocción, pero su esencia sigue siendo la misma: un plato reconfortante, lleno de sabor y perfecto para cualquier ocasión. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Sandwiches de Miga Argentinos
#RecetasNavidadEste plato es muy sencillo de preparar, fresco y delicioso.Cuantos hermosos recuerdos vienen a mi mente y van de la mano de esta receta, fiestas de cumpleaños, fin de año en familia, reuniones con amigos, etc.Para preparar estos deliciosos sandwiches de miga en las panaderías Argentinas, elaboran el pan de molde (pan ingles), cada pieza mide aproximadamente 60 cm largo por 30 cm de ancho, tiene corteza alrededor. Una vez elaborado, retiran la corteza y luego los cortan en rodajas finas de 1 cm de alto, de esa forma se vende en planchas en todas las panaderías.Lamentablemente en el area donde vivo se me hace muy dificil conseguir el pan de miga, por esa razon he utilizado para esta receta pan lactal con bordes, pero cuando les cuente mi secreto con el van a poder lograr que el pan lactal quede igual de finito y apropiado para estos riquísimos "sandwichitos de miga"Hoy voy a hacer algunas de las deliciosas combinaciones de sandwiches de miga triples que existen, pero hay una infinita variedad de combinaciones para escoger.Los invito a que los preparen y compartan con sus seres más queridos. Rosanas ideas -
Perol cordobés
Receta tradicional y típica de Córdoba que me envía con excelentes fotos mi amigo Gonzalo D.. ¡¡Muchas gracias!Esta receta cordobesa de arroz está tan bien explicada paso a paso que parece sencilla... Prometo hacerla pronto y ánimo a los que la hagan ¡¡que nos digan que tal les ha salido!!La idea surgió tomando un arroz alicantino. Después de ver este perol cordobés hay que decir que cumple todas las expectativas de ser uno de los más excelentes arroces con todos los honores. andres -
Pastel cordobés
Un sencillo y tradicional pastel cordobés típico de esta ciudad. Elaborado con hojaldre y cabello de ángel. Un auténtico manjar que a veces se acompaña de jamón ibérico. Esa mezcla es espectacular.#cookpadmycook Silvia Ramos Dressingfood -
Pastel cordobés
Y con esta receta pongo punto y final al reto de #LasRecetasDeCookpad.Estas semanas estoy con mi familia, el gran Ignacio y mi madre me ha enseñado a hacer este pastel cordobés. Lo que más sorprende es lo fácil que resulta hacerlo y el resultado que tiene. Os animo a todos a probar. Marenghi -
Pastelón cordobés
El típico pastelón que se toma en la fiesta de San Rafael en Córdoba#WeekendTour Jesús D. Cabrera Larrubia -
Flamenquines cordobeses
Cuando estuve en Córdoba este verano quedé enamorado de la ciudad y de su gastronomía. Los flamenquines son un clásico en la cocina cordobesa que tenéis que probar. Son deliciosos.Jorge Lorenzo Marfil
-
Flamenquín Cordobés
Con éste enlace podrás ver el vídeo detallado de la receta:https://youtu.be/FKdhBucbz8g Blas (Come y Calla) -
Paté a la cordobesa
Para los amantes del paté... No hay ninguno tan bueno como este! No puedes parar de comerlo (una tostadita, otra tostadita hasta que te comes la barra de pan entera).Esta receta la presentó mi madre al I concurso de tapas "Bodegas mezquita" en el 2005. No ganó pero fue una de las recetas elegidas para el libro que publicaron de tapas junto a otras 2 recetas que presentó.Espero que lo disfrutéis! Inmas -
Flamenquines cordobeses (tradicionales)
— 🁘 FICHA 5-4 🁘—Y continuamos con el Juego del Dominó 🂃🁎🀽🂋🁖, con una receta de 4 ingredientes principales, que lleva en mi familia desde tiempos inmemoriales.El flamenquín es uno de los platos, por antonomasia, más típicos de Córdoba, que se ha ido extendiendo por toda España, y es que no es para menos, su sencillez y su sabor y textura son buenas razones para ello.Mi padre recuerda esta receta desde pequeño, y seguimos con ella, porque cuando algo es una exquisitez, es arte hecho manjar, es amor del bueno envuelto en delicia... y además pura tradición culinaria familiar, porqué cambiarla, no?🁘 #dominó Arianne -
Flamenquín cordobés
Es una receta muy típica de la tierra de mi padre y que como aperitivo o como plato único acompañado con unas patatas y ensalada es perfecto para los peques de la casa. Es una receta muy sencilla y que nos permite hacer mucha cantidad y después congelar. Ptega -
Rabo de toro estilo cordobés
Esta es una receta de un restaurante muy conocido de córdoba y me animé a prepararlo así por primera vez. Rico ricooo. Os lo recomiendo, probadlo y me contáis 😊 #delantaldorado #cookpadconlékué Cocina con Barbara -
Flamenquín cordobés 👌
Si habéis estado en córdoba otro de sus platos típicos además del salmorejo y el rabo de toro, es el flamenquín.Lo primero que quiero aclarar y que suelo ver en otros lugares es que el flamenquín cordobés NO lleva queso 🧀. Suele prepararse con lomo de cerdo o en su defecto de pollo. Espero que os guste y lo disfrutéis en la #AlfombraRojaCookpad y os colguéis vuestro #delantaldorado para prepararlos 💃 Cocina con Barbara -
Pestiños cordobeses
Los pestiños se comen en Semana Santa y Navidad es cuando las familias los hacen pero suele haberlos todo el año. También se hacen rellenos de boniato (batata) o cabello de ángel.Pero has de tener en cuenta que no duran demasiado, has de comerlos teniéndolos en sitio fresco unos 5 o 6 días; si lo haces sin relleno duran más tiempo, hasta que los acabas de buenos que están. rosmarium -
Rabo de toro a la cordobesa
Hoy quiero compartir con vosotros este plato tradicional, el rabo de toro al estilo cordobés. A diferencia de otras elaboraciones, en esta receta no se deja macerar la carne en vino tinto y verduras. El resultado es una salsa más delicada y una carne melosa que se desprende sola del hueso.Mi receta está inspirada en la de un famoso restaurante cordobés, Taberna La Montillana. En un viaje con mi esposo tuvimos la oportunidad de degustarlo, y después me llevé la grata sorpresa de encontrar su receta compartida por ellos mismos en su página web.Una vez adaptada a mi olla programable, éste es el resultado: Begoña Granada -
Pastel clásico de chocolate
#memoriasEste pastel se ha convertido en un clásico de mi casa lo hago con frecuencia y desde hace tiempo, lo hice en la quedada #cookpad que tuvimos en Málaga y la verdad gustó mucho y está tan rico como fácil de hacer. Mari Carmen -
Pollo en Pepitoria (un clásico)
#LasRecetasDeCookpad#pontuestrella#domino#RecetasdeFamilia#ElgordodeCookpadEsta receta es un clásico entre los guisos caseros de nuestras abuelas que heredaron nuestras madres. En sus orígenes se preparaba con gallina, pero hoy con la evolucion, es más habitual hacer el plato con pollo. Hay otras versiones más actualizadas de la receta en las que se emplea azafrán, pero esta receta que os traigo es la que se elaboraba antaño con una salsita para mojar pan de un blanco radiante. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Rabo de toro cordobés
Plato típico y muy apreciado en la gastronomía cordobesa.Lo ha hecho famoso el Restaurante El Caballo Rojo, que desde siempre es uno de sus platos estrellaEs una carne muy suave y rica, gelatinosa. Hay que consumirlo bien tierno, que se desprenda fácilmente del hueso.Chary Serrano
-
Cigalas con cogollos a la Cordobesa
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=rBSROn9-jT8Cigalas con cogollos a la Cordobesa, entrante de lo más fácil, rápido y delicioso, ideal para comidas especiales o Navidad.Vídeo: Cigalas con cogollos a la Cordobesa lolidominguezjimenez -
Codillo a la cordobesa a mi manera
Pongo a la cordobesa a mi manera porque se suele hacer con rabo de toro, pero esta hecho con codillo de cerdo, queda supertierno y un sabor delicioso. penchi briones garcia -
Rabo de ternera a la cordobesa
http://pekandoconeva13.com/…/rabo-de-ternera-a-la-cordobesa/Este plato en mi casa ya lo puedo hacer como quiera, con salsa sin salsa en tradicional en olla lenta lo que es seguro es que les gusta de todas las maneras.La carnicera cuando voy si no se lo he encargado porque se venden que es un contento si tiene alguno que se ha guardado para ella me dice Eva que tengo rabo de ternera lo quieres? Y sabe que no le voy a decir que no, porque en casa se que plato que haga con el es éxito seguro. #rabo #ternera #rabodeternera #ollalenta #crockpot #platounico PEKANDO CON EVA -
Salmorejo cordobés tradicional
#ahorraenergia Hace unos días estuve de vacaciones por el sur y una de las paradas obligatorias fue Córdoba ¡Qué bonita es! y qué bien se come allí. Como os podéis imaginar el salmorejo era una de esas recetas que no te puedes perder si visitas la ciudad, así que guardé la receta tradicional para replicarla en casa. Me hacía falta una batidora potente, porque eso de colar y demás lo llevo fatal😅 Así que le pregunté a mi amigo @alfonso_lopez que es experto en robots de cocina y me sugirió esta maravilla ¡Voy a estar haciendo salmorejo y gazpacho todo el verano! Ideal para esta segunda fase del reto con recetas frresquitas💦 Irene-Guirao -
🇪🇸 Rabo de toro a la cordobesa tradicional 🇪🇸
Dentro de la gastronomía de Andalucía, una de las recetas más conocidas es el rabo de toro a la cordobesa.Aunque se ven muchas variantes, sobre todo fuera de Córdoba, la receta tradicional es la siguiente:#menúsemanal Benalmádena -
Salmorejo cordobés tradicional
«El salmorejo, intemporal plato, antiguo, rotundo y cordobés, es uno de los grandes protagonistas de la gastronomía cordobesa, que lo ha hecho suyo y le ha dado nombre». Definición dada por la Cofradía del Salmorejo Cordobés y refrendada por el Ayuntamiento de Córdoba. Faiconet -
Palmeritas clasicas
Las palmeritas clásicas con azúcar es la repostería más fácil que hay. Usa esta receta para cuando tengas visita en casa y vayan a tomar un café. Ahí va la receta: La cucharita de Patricia -
Corzetti Italiano Clásico
Los corzetti son una pasta tradicional de Liguria, en el norte de Italia, llevan dibujos en relieve que se imprimen con sellos de madera creados por artesanos. En este caso use uno de mis sellos que torneo manualmente (en caso de estar interesados en adquirir uno me pueden escribir por acá o al instagram) ¡Esta receta es la más clásica y antigua de todas! ¡Que lo disfrutes!... Manos a la masa!!!Col_legno_pasta
Más recetas
Comentarios