Capón de Vilalba al albariño

El capón de Vilalba es todo un manjar. Se trata de un pollo que es alimentado con bolas de maiz (mezcladas con algo de pan o patata y, mojadas con leche o vino); únicamente sale de la caponera para comer por lo que es una carne bastante grasa y no muy fuerte. Cada 21 de diciembre se celebra la Feria del Capón de Vilalba donde se venden las mejores piezas a precios que sobrepasan los 300€. Lo habitual es rellenar los capones en Navidad pero también podemos realizar estupendas recetas como esta con el capón en trozos.
El capón forma parte de la historia y hay apuntes de su consumo desde la época de los romanos. Más recientemente los campesiones de Terra Chá debían pagar sus tributos navideños a los monasterios con los frutos de sus huertos y capones bien cebados. Hay un refrán que dice que "capón de 8 meses, comida de reyes" lo cual deja patente lo bueno y sabroso de esta carne.
Capón de Vilalba al albariño
El capón de Vilalba es todo un manjar. Se trata de un pollo que es alimentado con bolas de maiz (mezcladas con algo de pan o patata y, mojadas con leche o vino); únicamente sale de la caponera para comer por lo que es una carne bastante grasa y no muy fuerte. Cada 21 de diciembre se celebra la Feria del Capón de Vilalba donde se venden las mejores piezas a precios que sobrepasan los 300€. Lo habitual es rellenar los capones en Navidad pero también podemos realizar estupendas recetas como esta con el capón en trozos.
El capón forma parte de la historia y hay apuntes de su consumo desde la época de los romanos. Más recientemente los campesiones de Terra Chá debían pagar sus tributos navideños a los monasterios con los frutos de sus huertos y capones bien cebados. Hay un refrán que dice que "capón de 8 meses, comida de reyes" lo cual deja patente lo bueno y sabroso de esta carne.
Paso a paso
- 1
Cortamos en trozos no muy grandes la carne y la ponemos a dorar en una cazuela amplia (no debemos superponer unos trozos sobre otros). Tapamos la cazuela y dejamos dorar. Pasados unos 5 minutos, volteamos los trozos de carne y dejamos dorar.
- 2
Retiramos la carne de la cazuela y, retiramos el exceso de grasa que ha soltado el capón. Sofreímos la cebolla que habremos cortado en rodajas y, los dientes de ajo triturados.
- 3
Colocamos de nuevo la carne a la cazuela, vertemos el vino y las hojas de laurel, salamos. Dejamos cocinar unos 5 minutos a fuego fuerte, bajamos el fuego y dejamos cocinar unos 60 minutos más.
- 4
Pasado este tiempo trituramos la salsa de cebolla y vino y, la volcamos de nuevo sobre la carne. Servimos de inmediato.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pavo al vino blanco
La receta consiste en unos filetes de pavo sazonados con zumo de limón, sal y pimienta, guisados con vino blanco y un trío de hortalizas frescas, os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Albóndigas al vino blanco
En cuanto a la base nutricional de las albóndigas, cabe mencionar que son ricas en proteínas, aportan 286 kcal por cada 100 g, contienen hierro, zinc, potasio, sodio y vitaminas del grupo B. Las albóndigas caseras, preparadas con carne recién picada, nos aportan una buena cantidad del alto valor biológico. Os comparto una receta de albóndigas de pollo al vino blanco. Engrid Guga -
Salchichas al vino blanco
Las salchichas al vino son un plato clásico de la gastronomía europea que combina dos sabores intensos, las salchichas y el vino blanco, a las que le añadí el tomate triturado y la cebolla sofrita con mantequilla derretida. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
-
Salchichas al vino
Cada vez que hago esta receta, nos chupamos los dedos, queda un sabor delicioso, pruébala hacer y verás el gran resultado!! Andrea -
Bacalao al pil-pil
Lo esencial es la temperatura del aceite, que no coja calor, porque si se calienta mucho se evapora la gelatina. Eladio -
Bacalao al pil-pil
Os dejo la receta de Bacalao y añado información sobre su historia. Espero que os guste.La historia se remonta a las guerras carlistas en las que Simone Gurtubay pudo amortizar su error de compra masiva de bacalao con la circunstancialidad de la escasez de alimentos; debido a que se podía cocinar con su ajo y aceite, pudo inventar la receta y hacer negocio con ella.Convirtió ese error de compra compulsiva en una necesidad y transformó la virtud del ingenio en todo un fenómeno de mercado, con su respectiva influencia culinaria, literal y categóricamente; remito la connotación de ser un plato estrella en País Vasco, convirtiéndose en toda una insignia de referencia culinaria. Engrid Guga -
Salchichas al Albariño
Una receta súper sencilla que preparamos con muy pocos ingredientes y de una manera muy rápida por lo que es perfecta para los días que vamos con prisas. Rebe -
Champiñones al albariño
El cultivo del champiñón empezó haya por el año 1650, cuando unos cultivadores de melones de la región de París descubrieron una pequeña seta que surgía sobre el compost de caballo, usado para la plantación de los melones. Tras varios intentos fallidos de plantación en el exterior, finalmente los plantaron en las catacumbas de París, las cuales ofrecían las condiciones ideales para su cultivo. La rápida difusión de la nueva seta permitió en pocos años su exitosa comercialización y que se sirviese en los mejores restaurantes de París.Una receta parecida la solía hacer con gran éxito mi compañera la “ Sra. Lola” cocinera del bar Blanco y Negro de Pontevedra, le quedaban excelentes y eran todo un éxito para acompañar una consumición. Juan Cannas -
Champiñones al Albariño
Champiñones laminados, salteados y regados con vino albariño PACO&LOLA. Ideales como guarnición tanto para pescados como para carnes. carme castillo -
Choricitos al Albariño
De esta forma el chorizo queda mucho más tierno que frito y el vino le da muy buen sabor, es fácil y rápido de hacer y está al alcance de tod@s. Maribel.Cillerosf -
Berberechos al albariño
Parece increíble, que algo tan sencillo y rápido de hacer, y con tan pocos ingredientes, sea tan rico.Ya sabéis lo que me gusta comprar en la plaza de Abastos, sobre todo productos del mar, donde tenemos garantizada la frescura y calidad.Por ello me costaría vivir en otros sitios, ya que como la plaza de Abastos de Santiago, en pocos sitios hay.Si eres de aquí, o si vienes a hacernos una visita, no dejes de ir a dar una vuelta, es increíble.Bueno, vayamos a la receta, que creo que va a batir el récord de receta más corta. lacocinademinia.es -
Salchichas frescas al vino Albariño
Unas salchichas frescas hechas al vino, con un vino de mi tierra el Albariño. Carmem -
-
-
Capón de Vilalba — para Navidad🎄🎄—
El capón de Vilalba es un plato navideño gallego “de los de antes”, un clásico entre clásicos.El capón es un producto con Indicación Geográfica Protegida desde 2017. Pero su historia está ya documentada desde la Grecia Antigua.Empezando por lo básico: todos los capones son pollos, pero no todos los pollos son capones. En 1935, comenzó a celebrarse cada domingo antes de Nochebuena —en Vilalba—, la feria del capón; y con el paso de los años, su crianza y técnica se han ido estandarizando y regulando, dando lugar a un capón único en sabor.Nosotros esta Navidad, hemos optado por lo sencillo, porque muy frecuentemente el dicho de menos es más, se cumple..... así que únicamente hemos disfrutado del sabor del capón.(💡El truco de la tradición asegura que son tantas horas de horno a poca temperatura como kilos tenga el capón). Arianne -
-
Pechuga de pollo asada al Albariño
Una pechuga de pollo asada al horno, y macerada desde el día antes con el riquísimo vino Albariño, y que he acompañado de las espinacas fritas con ajos tiernos, carne y verduras, todo junto, un plato completo. penchi briones garcia -
-
Almejas al Albariño
Unas deliciosas y frescas almejas al Albariño Paco y Lola, que es riquísimo y con un sabor insuperable. penchi briones garcia -
Rape con vieiras al albariño
Deliciosa receta de rape en salsa con vieiras y almejas, regadas con vino albariño. carme castillo -
Orejas de carnaval al albariño
El tradicional postre de carnaval añadiéndole un poco de vino albariño y sin necesidad de dejar fermentar la masa. Receta rápida y muy rica Rebe -
Fetuccini al Albariño
El fetuccini o tagliatelle, hecho con mariscos está riquísimo. Este plato lleva langostinos, almejas y mejillones, que menos que regarlo con una copa de vino albariño.El resultado ha sido un plato estupendo, riquísimo y para dejar limpio el plato. Es plato único. carme castillo -
Cangrejos de rio al Albariño
Cangrejos de río con una salsa muy buena con vino albariño PACO & LOLA con un sabor delicioso.Ideal para el aperitivo o como entrante. carme castillo -
Chorizos al Albariño
Esta receta no puede ser más sencilla ni puede estar más rica.... De acuerdo, es la receta de los clásicos choricitos al vino de los aperitivos de toda la vida, de esos que permanecen sin inmutarse en las pizarras de tapas de los bares de toda la vida, ajenos a las modas pasajeras (quizá como la de poner reducción de vinagre de Módena por encima de cualquier cosa 🤷🏻♀️).Esta receta es totalmente de mi padre, aunque a decir verdad, a él personalmente, le gustan más los chorizos al diablo; pero como sabe que éstos nos pierden más, es frecuente que nos dé este capricho. Además le tengo especial cariño a esta receta, desde que nos la pusieron de aperitivo en Santiago de Compostela, en la ceremonia de entrega de medallas 🏅 por mérito profesional de mi madre 👏🏼👏🏼. Creo que esa noche comí tantos choricitos, que ni siquiera recuerdo que había de cena en la gala. Arianne -
-
Capón asado al whisky
Los domingos en casa se come algún asado, procurando ir cambiando el tipo de carne. Esta vez han sido trozos de capón acompañado con tubérculos asados. Cuqui Bastida -
-
Caldereta de cordero con trigueros al albariño
Caldereta de cordero, yo he usado costilla y chuletas de cordero, con ñoras y espárragos trigueros con una salsa a base de vino albariño. Muy sencilla y muy rica. Rebe -
Más recetas
Comentarios