Rape a la gallega

Me encanta la cocina tradicional española. Cada una de nuestras comunidades tiene verdaderos tesoros gastronómicos, y en casa disfrutamos recreando recetas y por supuesto degustándolas.
Hoy os traigo este rape a la gallega, tan sencillo y rápido de hacer que parece mentira el resultado final. Espero que os guste.
Rape a la gallega
Me encanta la cocina tradicional española. Cada una de nuestras comunidades tiene verdaderos tesoros gastronómicos, y en casa disfrutamos recreando recetas y por supuesto degustándolas.
Hoy os traigo este rape a la gallega, tan sencillo y rápido de hacer que parece mentira el resultado final. Espero que os guste.
Paso a paso
- 1
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor. Cortamos la cola de rape en rodajas.
- 2
Ponemos las patatas en la cubeta, cubrimos con agua y añadimos sal y la hoja de laurel.
- 3
Cerramos tapa y válvula y programamos 3 minutos menú cocina presión baja (modelo De), menú guiso presión baja 130 grados (modelos E, F y G).
- 4
Cuando termine, despresurizamos. Quitamos la tapa y añadimos las rodajas de rape. Volvemos a programar exactamente igual que en el paso anterior.
- 5
Reservamos, y también guardamos un poquito del agua de la cocción, apenas unos 40 mililitros.
- 6
Terminado el tiempo, despresurizamos y sacamos las patatas y el rape.
- 7
Uando el aceite esté caliente agregamos los tres dientes de ajo laminados y vamos salteando hasta que empiecen a dorarse.
- 8
En ese momento añadimos el pimentón, damos unas vueltas rápidas e inmediatamente vertemos el caldo reservado para que no se queme el pimentón.
- 9
Ponemos un fondo de aceite en la cubeta, programamos menú plancha todos los modelos. C
- 10
Dejamos cocer un par de minutos y vertemos sobre el pescado y las patatas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Patatas a la riojana
En la Francia prerrevolucionaria, Antoine Parmentier, un agrónomo, naturalista y químico que acababa de ser liberado de la prisión prusiana donde había sido encarcelado tras ser considerado un enemigo de la Prusia de Federico el Grande durante la sangrienta Guerra de los Siete Años,forma parte de la historia de la receta.Una vez liberado del cautiverio, se dedicó a promover el consumo de patatas entre la gente. La idea llamó la atención del rey Luis XVI, quien puso todos los mecanismos estatales a su disposición para lograr su objetivo.Bajo el lema de un pueblo hambriento es siempre un peligro para su monarca, como lo demostrarían los acontecimientos de 1789, el éxito definitivo en Europa,se llevó a cabo tras un truco estratégico que a Parmentier se le ocurrió, y fue colocar a los vigilantes en los campos de la patata. La presencia de soldados, a quienes se les había instruido que no hicieran nada en caso de que alguien entrara a robar patatas, aumentó el interés en el producto.Aunque el principal patrocinador de Parmentier terminó en la guillotina, las patatas continuaron comiéndose en la Francia revolucionaria y en la Francia napoleónica. Más por practicidad que por ambición culinaria, acabaron de inventar uno de los pilares de la cocina regional de la Rioja y poco a poco, la receta se aceptó con buen grado, pasando de la cocina casera a los restaurantes.Os comparto la receta de patatras a la riojana con un ingrediente añadido más a la receta tradicional,la calabaza Engrid Guga -
Dorada a la Donostiarra
La dorada es un pescado de sabor suave y muy versátil en la cocina, una dorada a la donostiarra es muy fácil de preparar, no requiere de mucho tiempo ni de grandes ingredientes y que tiene un sabor maravilloso. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Arroz a la campesina
El origen del arroz se remonta a más de 5.000 años en el continente asiático, específicamente en regiones de China e India. Su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y su capacidad para alimentar a muchas personas lo convirtió rápidamente en un cultivo fundamental.Con más de 40.000 variedades de arroz conocidas en la actualidad, este grano ha mostrado una capacidad increíble para diversificarse. Desde el aromático arroz jazmín hasta el nutritivo arroz integral, cada variedad tiene una historia que contar y un lugar específico en la historia del cultivo de arroz.En el caso del arroz a la campesina, su origen está en el campo, donde los campesinos tras una larga y dura jornada laboral hacían un reconstituyente plato con los ingredientes de la huerta que tenían a mano.En la cultura latina especialmente Cubana, la idea de comer un arroz solo con vegetales no fue bien aceptada por lo que a lo largo de los años la receta fue transformándose con otros ingredientes como la carne y el pollo.Os la comparto. Espero que os guste Engrid Guga -
Judías verdes a la andaluza
Las judías verdes, aportan pocas calorías, tiene escaso contenido de grasa, tienen un rico aporte de fibra, vitaminas A, B2, B6 y C, magnesio, fósforo y potasio.Esta receta tradicional de Andalucía, es un plato preparado con pan, judías verdes, pimiento y ajo. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Revuelto de anguriñas
Para salirse fuera de la rutina de preparar anguriñas al ajillo o huevos revueltos, he optado por juntar las 2 recetas en 1, preparada también con vino blanco. Os dejo la receta de revuelto de anguriñas, espero que os guste. Engrid Guga -
Rape a la gallega
El rape es un pescado que me encanta y hace tiempo que no traigoninguna receta de rape, así que hoy un rape que cocinado así "a la gallega", está delicioso. Muy fácil de hacer, rápido, un plato muy completo y además riquísimo!http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2019/07/rape-la-gallega.html Rosa Angel -
Rape a la gallega
Un modo muy sencillo y sabroso de comer un pescado que suele gustar a toda la familia. La mezcla de un buen aceite de oliva, ajos, pimentón dulce y el caldo de cocción le da un toque exquisito. Mira en video cómo se hace y suscríbete a mi canal yutube!! https://youtu.be/LDFP_-Emp-w Muchas gracias !!! CocinarParaCuatro -
Rape a la gallega
El rape es conocido en Galicia con el nombre de peixe sapo, rabada o rape. Es un pez con una cabeza enorme y tiene una boca con aspecto amenazador, provista de abundantes dientes. No tiene escamas, es de forma cónica y es pescado blanco muy apreciado en la cocina actual. Juan Cannas -
-
Rape a la gallega
Vamos a empezar la semana con una receta de esas para chuparse los dedos y que harán que vuestros invitados os pidan la receta.Además se prepara en nada de tiempo y es perfecta para la operación bikini, para que luego no digáis que no os cuido. DirectoALaMesa -
Rape a la gallega
Un plato sencillisimo y con mucho sabor. Una cena ideal. #dominó Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Rape a la gallega*
Prepara la ajada (la salsita de ajo y pimentón) con aceite de oliva virgen extra para que resulte más sabrosa* 🍷RAGICA🍴 -
Rape a la gallega con ajada
🐟🧅🌱🥔🧄🍷🍋¡¡ FELICES FIESTAS A TODO@S !! ✨✨🎉🎉🥂🥂🥂 Aquí os dejo un plato para no enredarse en la cocina, un primer plato excelente y hecho en un momento👏👏👏😁😁😘.#DelantalGlobal2024 + #todomuyfestivo M.E.T.R. (MªElena) -
-
Rape a la bilbaína
Este rape a la bilbaína típico de País Vasco está preparado con toques gallegos, que te dejarán con ganas de más. Magy -
Rape a la roteña
#orígenes #dominó Aunque la urta es lo más conocido para preparar a la roteña, es cierto que van muy bien todos los pescados de roca: corvina, rape, pargo, etc .. yo tenía este rape y siguiendo los pasos de María José MR me he atrevido a prepararlo. Igual que os animo a que lo preparéis!!!! grego&monica -
-
Colitas de rape a la gallega
A mi peque le encanta este platito. A veces, le añado trozos de brécol, coles o coliflor.#cocinagallega Reme Ruiz -
Rape a la Valenciana. Suc de rap y gambes
https://unabrujaenlacocinablog.wordpress.com Arantxabrujilla @arantxabrujilla -
Rape a la langosta
🔸Receta tomada de mi web Recetas 2, actualizada y con foto.#aceitedeoliva, #coladerape, #ElRinconcito, #espárragosblanco, #huevosduros, #laurel, #mayonesa, #pimentóndulce, #rape, #Rapealalangosta, #recetas, #salsadecoctel #recetacasera #comidacasera #blog #elrinconcito Antonia García Fernández -
-
-
-
-
-
Rape a la marinera
Tengo la suerte de tener buenas profesoras entre mi madre y mi suegra, esta receta es de mi suegra Juan Rodríguez Sanchez -
Rape a la Rusadir
Este plato es típico de la bellísima Melilla, bautizada por los fenicios con el nombre de Rusadir cuando colonizaron el Mediterráneo. Mari J. -
Rape a la catalana VL
Un tipico plato de la extensa gastronomía catalana. Quizás los puristas renieguen de esta receta x eso hablo de (VL) versión libre, para no molestar.El Rape o Pixin como se dice en Asturias, es un pescado exquisito con un sabor intenso que nos transporta rápidamente a un mundo de sensaciones marineras. El rape (del griego, cresta..) tiene una carne blanca y compacta y su cabeza es imprescindible para hacer un fumé , su sabor es parecido incluso a algunos mariscos como el centollo. Gabrielarambui -
-
Rape a la marinera
#1receta1arbol #sauraycookpad #fiestassaludables perfectamente esto puede ser el plato principal de una cena navideña grego&monica
Más recetas
Comentarios