Clochinas a la catalana

Los mitílidos (Mytilidae), conocidos comúnmente como mejillones o choros (en algunas partes de América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico. Como otros bivalvos, son animales filtradores que viven fijados al sustrato. Son exclusivamente marinos y viven tanto en zonas intermareales como zonas sumergidas de las costas de todo el mundo. Así como son recolectados y consumidos por los humanos, los mejillones marinos son atacados y consumidos por estrellas de mar y por numerosas especies de gasterópodos predadores de la familia Muricidae, como Nucella lapillus. En la cocina catalana se utiliza el marisco con mucha frecuencia, primero en tapas, entrantes y aperitivos, generalmente en abundancia y preparados de una manera muy sencilla. Luego, para acompañar o formando parte de todo tipo de platos, sean a base de legumbres, cereales, pescado o también los de carne (el famoso mar i muntanya catalán). Esto se explica porque antes las almejas, los mejillones y los crustáceos en general eran muy fáciles de encontrar y más baratos que la carne o el pescado. Así, para alargar los platos y añadir proteínas, se completaban recetas en las que había (por ejemplo) poco pollo, añadiendo una cantidad igual de gambas. Las sepias son muy apreciadas, por sí mismas y para dar sabor a otros platos. A veces se sustituyen por calamares.
Clochinas a la catalana
Los mitílidos (Mytilidae), conocidos comúnmente como mejillones o choros (en algunas partes de América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico. Como otros bivalvos, son animales filtradores que viven fijados al sustrato. Son exclusivamente marinos y viven tanto en zonas intermareales como zonas sumergidas de las costas de todo el mundo. Así como son recolectados y consumidos por los humanos, los mejillones marinos son atacados y consumidos por estrellas de mar y por numerosas especies de gasterópodos predadores de la familia Muricidae, como Nucella lapillus. En la cocina catalana se utiliza el marisco con mucha frecuencia, primero en tapas, entrantes y aperitivos, generalmente en abundancia y preparados de una manera muy sencilla. Luego, para acompañar o formando parte de todo tipo de platos, sean a base de legumbres, cereales, pescado o también los de carne (el famoso mar i muntanya catalán). Esto se explica porque antes las almejas, los mejillones y los crustáceos en general eran muy fáciles de encontrar y más baratos que la carne o el pescado. Así, para alargar los platos y añadir proteínas, se completaban recetas en las que había (por ejemplo) poco pollo, añadiendo una cantidad igual de gambas. Las sepias son muy apreciadas, por sí mismas y para dar sabor a otros platos. A veces se sustituyen por calamares.
Paso a paso
- 1
Los ingredientes
- 2
Limpiar los mejillones, pela la cebolla y corta a bunoise, lava el tomate quita el pedúnculo parte por la mitad el tomate y corta a brunoise
- 3
En una cazuela con aceite dora las guindillas,reserva.
- 4
- 5
En el mismo aceite rehoga la cebolla 15 minutos.
- 6
Añade el tomate
- 7
- 8
- 9
Cocina 25 minutos.
- 10
Tritura la salsa
- 11
Ponla a calentar
- 12
Añade los mejillones a la catalana
- 13
Cocina hasta que se abran sazona y sirve
- 14
Posibles variaciones: 1. Podemos añadir pimentón picante si desea. 2. Podemos sustituir el tomate
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Patatas boloñesa
Os comparto una receta de patatas fritas con salsa boloñesa; es perfecta como guarnición del 2° plato.En cuanto a la historia de la salsa boloñesa, los primeros datos de su preparación nos llegan de la época de la Antiguo imperio romano de la zona de Emilia Romagna, durante la conquista de Galia, pero se preparaba como 2o plato o como relleno del pan y rápidamente se expandió por todo el imperio romano. El movimiento de Boloña en Europa, a posteriori, durante la Edad Media, la convirtió en una salsa tradicional de la zona de Bolonia que se usaba como salsa en los platos de pasta.Con el paso de los años, se ha ido perfeccionando la receta con la base de tomate y la carne picada puesto que la carne triturada al principio, eran dados de carne de bobino, el aceite era sustituido por manteca de cerdo y el tomate era reemplado por leche y vino blanco.A partir del siglo XVI, con la introducción del tomate, la receta fue evolucionando hasta llegar a la versión oficial de finales del siglo XX. En 1982 la receta original fue incluída en la Cámara de Comercio de Bolonia por parte de la Academia italiana de la Cocina y es en la actualidad una receta protegida.Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Garbanzos a la castellana
Hay distintas formas de preparar esta receta; se puede optar por prepararla en forma de cocido o potaje o bien se puede optar por prepararla en forma de guiso, yo os comparto una mezcla de las 2 versiones, respetando la raíz de la receta tradicional y sin añadirle la especia del azafrán. Os la dejo, espero que os guste. Engrid Guga -
Albóndigas al vino blanco
En cuanto a la base nutricional de las albóndigas, cabe mencionar que son ricas en proteínas, aportan 286 kcal por cada 100 g, contienen hierro, zinc, potasio, sodio y vitaminas del grupo B. Las albóndigas caseras, preparadas con carne recién picada, nos aportan una buena cantidad del alto valor biológico. Os comparto una receta de albóndigas de pollo al vino blanco. Engrid Guga -
Albóndigas en salsa de setas
Os comparto una receta de albóndigas en salsa de setas; esta última la hice con un salteado de cebolla y setas con mantequilla, vino blanco y nata, espero que os guste. Engrid Guga -
Chongos zamoranos caseros
Los chongos zamoranos es un postre mexicano de leche cuajada. Tiene su origen en los conventos de la época virreinal en Zamora de Hidalgo, Michoacán. Es un postre muy dulce y fácil de preparar. Chelita -
Salchichas al vino blanco
Las salchichas al vino son un plato clásico de la gastronomía europea que combina dos sabores intensos, las salchichas y el vino blanco, a las que le añadí el tomate triturado y la cebolla sofrita con mantequilla derretida. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Revuelto de anguriñas
Para salirse fuera de la rutina de preparar anguriñas al ajillo o huevos revueltos, he optado por juntar las 2 recetas en 1, preparada también con vino blanco. Os dejo la receta de revuelto de anguriñas, espero que os guste. Engrid Guga -
Choco con patatas
Es un plato muy sencillo y muy bueno. Y siempre lo he visto cocinar a mi madre. Ana l. -
Lubina en salsa de manzana
Os comparto una receta de Lubina en papillote con salsa de manzana y cava. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Clochinas valencianas
Vamos a "tirar un poquito hacia nuestra tierra". Este plato, típico de mi tierra, Valencia, lo incluyo como homenaje a mi marido Luís, que las hace como nadie. En casa ya sabemos que cuando se nombra el término "clóchinas", Luís se va a poner delante de los fogones. latuto -
Clochinas Valencianas 😋😋😋
No tiene nada que ver con el mejillón . Es bastante más pequeña pero según los valencianos con un sabor más intenso. Aquí vivimos en el mediterráneo y los productos de la zona están a mano . No hay que elegir entre uno y otro pero somos valencianos … Como se come ???Entrante , aperitivo .Disfrutando con amigos y familiares.Fácil y rápido de preparar. Hoy lo hemos comido con unas navajas a la plancha y una fideuá . Más típico de esta región imposible!!! Obrador Cutanda -
-
Canelones a la catalana
Esta receta se la dedico a mi madre, pues ella me enseñó a hacerlos. Y en Navidad en Cataluña es típico un día con el cocido llamado aquí "escudella y carn de'olla" y otro con los canelones. Son un poco trabajosos pero merecen la pena; a mí me gusta rustir las carnes pues encuentro que les da otro sabor, pero hay quienes las hierven. esther -
Habas a la catalana
Esta receta es mejor hacerla un día antes, el resultado es asombroso. También aconsejo que se haga en una olla (no apresión) y con la tapa del revés. Las habas las compro congeladas (Sirena) unas que son baby, pero no muy pequeñas. Son bolsas de 600gr. compro cuatro, total 2400gr.Esta receta aunque parezca que tenga muchos pasos es sencilla. Los pasos que pongo a veces es por consejos.Hay que servirlo caliente, espero que os guste. Ana Barco -
Habas a la catalana
Esta receta es típica y tradicional de Cataluña, se trata de las habas a la catalana o "faves a la catalana",Cocinar mejor en cazuela de barro. Eva R. -
Habas a la catalana
https://pekandoconeva13.com/2018/01/31/juego-de-blogueros-2-0-habas-a-la-catalana/Cocina tradicionalParticipo en un grupo de facebook que se llama Juego de Blogueros 2.0, en el que cada mes por sorteo tenemos que hacer una receta con el ingrediente que salga, esta vez me lo he currado un poquito más que las dos anteriores veces, espero que os guste.El ingrediente que ha tocado este mes a sido con empate o bien podían ser habas o espinacas, yo me decidí por las habas, aunque con la paliza que me he dado buscándolas frescas por poco cambio el ingrediente, al final he decidido hacerlas pero con congeladasEsta receta la saque de una revista y cuando la vi me la apunte en una libreta, y se había quedado olvidada por que en mi casa el único que le gustan las verduras es mi marido, pero cuando vi que el juego de blogueros salía las habas como ingrediente me acorde de ella, por eso no puedo poner la fuente exacta por qué no me acuerdo de que revista fue. PEKANDO CON EVA -
Habas a la catalana caseras
Bueno, son habas a la catalana con un toque de la yayusca. Creo que salen muy buenas, pero no hay mejores jueces que los que no te conocen, pues los míos creo que me hacen un poco la pelota, para que sea yo siempre la que cocine, ja, ja, ja.Vídeo: Habas a la catalana caseras esther -
Habas a la catalana
#mundo Estamos en tiempo de habas. Ahora los puedes encontrar en el mercado y si no las tienes todo el año congeladas. Sara A.Q. -
Clochinas o mejillones en salsa Valenciana
Una de las recetas más fáciles y sabrosas que he probado en Valencia.Espero que os gusten. Eli Sanlúcar -
Habas a la catalana
Faves ofegades o a la catalana, es un plato típico de Catalunya contundente y muy sabroso, ideal para los días desapacibles y fríos de invierno. Carles Pastor -
Habas a la catalana
Mi marido es muy caprichoso y como nunca comemos juntos, me pide cosas ricas y se las hago 😍 #yosoyyo Aniela Like & mami -
Habas a la catalana
Típico plato tradicional catalán, con más de un siglo de historia... Aunque es un típico plato, también se fue adaptando para ser una de las tapas preferidas en los bares y restaurantes. Jesus Hidalgo -
Canelones a la Catalana
Plato típico en Catalunya. Este plato lo aprendí de mi suegra. Se hace para el día de Sant Esteban 26 de Diciembre, con las carnes sobrantes de la escudella y carnes rustidas de ternera, cerdo, pollo y butifarra.Para el rustido ver receta en el enlace: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/1792852-rustido-de-ternera-y-otrosEsta es mi versión pero tu puedes hacer el plato con productos originales. Las Recetas de Mami -
Macarrones a la catalana
Estos macarrones son muy fáciles y gustosos.Pertenecen a la cocina catalana. carme castillo -
Habas a la catalana
En esta receta es muy importante tener las hierbas naturales jordivivero Ya 70.000 Visitas.. Gracias -
Habas a la Catalana
No se sabe a ciencia cierta el origen de éste leguminosa, pero se cree que proviene del Asia Menor y del Norte de Africa, en el mundo mediterráneo antiguo tuvieron gran impacto ya entre egipcios, para quienes eran depositarias de un simbolismo negativo debido a la creencia extendida que en ellas residían las almas de las personas difuntas, a pesar de ello no siguió ésta creencia pues los romanos las comían con naturalidad y de ellos proviene el nombre de "Fava", parece ser que la costumbre de esconder un haba en el roscón de Reyes proviene del ritual que se efectuaba en los banquetes dedicados a Saturno en los cuales se entregaba un haba al “Rey de la Fiesta”. josevillalta -
Habas a la catalana
Es la receta que siempre le he visto hacer a mi madre en casa y seguimos con la tradición EstherMR -
Habas a la catalana
Mi abuela las hacía buenísimas y le ponía el chupito de orujoAna martinez catalan
-
Habas a la catalana
Hoy unas riquísimas HABAS A LA CATALANA, con su particular toque de menta y acompañadas de butifarras catalanas y tocino. Una delicia!http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2018/05/habas-la-catalana.html Rosa Angel -
Habas a la catalana
#carmenruscadella encontrareis la original. Esta es mi adaptación de esta fácil y riquísima receta.😊 Isabel
Más recetas
Comentarios