Pollo a la Manchega de mi Abuela

La gastronomía típica de Arenales es rica y contundente basada en la materia prima de la tierra y con un especial sabor a tradición.
Esta receta tiene cerca de 80 años a sus espaldas, pertenecia al libro de recetas de mi abuela. Este es uno de esos platos que permanece en la memoria y el recuerdo de mi padre.
Arenales de San Gregorio está situado en la parte Nordeste de la provincia de Ciudad Real, en el centro del triángulo formado por Campo de Criptana, Pedro Muñoz y Tomelloso.
Pollo a la Manchega de mi Abuela
La gastronomía típica de Arenales es rica y contundente basada en la materia prima de la tierra y con un especial sabor a tradición.
Esta receta tiene cerca de 80 años a sus espaldas, pertenecia al libro de recetas de mi abuela. Este es uno de esos platos que permanece en la memoria y el recuerdo de mi padre.
Arenales de San Gregorio está situado en la parte Nordeste de la provincia de Ciudad Real, en el centro del triángulo formado por Campo de Criptana, Pedro Muñoz y Tomelloso.
Paso a paso
- 1
Pon aceite en una sartén grande a fuego medio, salpimenta los trozos de pollo y dóralos ligeramente, aparta y reserva. Añade la cebolla y el ajo en la misma sartén y rehoga un par de minutos.
- 2
Incorpora el tomate, las judías verdes, el laurel y rehoga, deja cocinar unos minutos, vierte el vino y deja evaporar el alcohol, añade sal y cocina 5 minutos. Incorpora el pollo y añade el agua, sube a fuego fuerte y cuando rompa a hervir baja fuego medio y deja cocinar 15 minutos.
- 3
Mientras prepara los panecillos. Mezcla en un bol los huevos, un ajo finamente picado, una pizca de sal y perejil picado al gusto. Bate bien y añade poco a poco el pan rallado sin dejar de mezclar. Haz los panecillos y fríelos en una sartén con aceite abundante. Escurre en papel absorbente.
- 4
Pasados los 15 minutos añade las patatas y las almendras, deja cocinar 20 minutos más. Añade los panecillos en el guiso, rectifica de sal y cocina 5 minutos más.
- 5
Espolvorea con perejil picado, riega con un chorrito de aceite y sirve. ¡Que Aproveche!
Recetas similares
-
Pollo a la mantequilla
La gastronomía de la India es muy variada y es difícil generalizar en un solo estilo. Algo que también pasa con China y México, regiones con extensos territorios y con una amplia variedad de culturas.Para esta ocasión, no os comparto sus recetas tradicionales sino que os comparto una receta inventada de un sencillo pollo a la mantequilla, con cebolla, puerro y crema de leche. Espero que os guste. Engrid Guga -
Parrillada de pollo a mi manera
Esta receta la preparo los domingos en casa tranquilo, es muy buena con la ensalada de su preferencia o con lo que gusten acompañar. Jsanchez -
Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Pollo a la vasca
Esta receta, denominado Poulet Basquaise, es tradicional en País Vasco francés; se dice que esta receta data del siglo XIX y ha sido un pilar en la gastronomía de la región, por tanto, es rica en sabores y profundamente enraizada en su cultura.Aunque no use jamón de Bayona o pimiento amarillo, os comparto la receta respetando el trasfondo cultural de su receta tradicional, espero que os guste. Engrid Guga -
Las lentejas de la abuela
Yo las he hecho porque a mí me gustan mucho y tienen muchas vitaminas. Las como un día a la semana. reme ordoñez -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Pollo en salsa de queso
Os dejo la receta de filetes de pollo con salsa de queso que acompaño con unas patatas al pimentón; para la salsa de queso usé crema líquida, queso azul, queso crema, mantequilla y leche, mientras que para la salsa de pimentón usé ajo picado, sal, orégano, pimentón dulce, comino y vinagre, espero que os guste. Engrid Guga -
Fricandó de pollo
La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Blanquette de pollo
Es un estofado de pollo o de ternera; su historia comienza desde el año 1735 después de que Vincent La Chapelle lo publicara en su obra "Le Cuisinier Moderne", que trabajó como cocinero en diferentes casas nobles en Inglaterra y Europa. Sus libros tienen buenas referencias debido al cuidado de todo lo que escribió con buen juicio y altura de un gran chef. Le debemos la salsa blanca y las fusiones culturales en la cocina alta.Aunque la carne de ternera sigue siendo la preferida para la blanquette, a menudo también se utilizan otras carnes blancas como el pavo, el pollo, el conejo o el cerdo. La blanquette se sirve con zanahorias, champiñones y cebolla, y se acompaña con arroz, pero también se puede servir con pasta o patatas.Según una encuesta realizada en 2006, esta receta fue elegida el plato favorito de los franceses, antes que el cuscús y los mejillones con patatas fritas que estas dos últimas recetas no son de origen francés pero se consume con bastante frecuencia. La blanquette de veure también ganó a otros clásicos como el boeuf bourguignon, el pot-au-feu, el conejo en salsa de mostaza o el coq au vin. Engrid Guga -
Piernas de pollo al horno con adobo especial
Se trata de preparar un sazón especial y untar carne de pollo u otras aves para hacer asados. Hay que prepararlo con anticipación porque necesitaras un tiempo en reserva para impregnarle bien el sazón a la carne.Si, esa receta tiene su historia. Hace unos 20 anos estando de vacaciones en Jarabacoa (un paraíso en mi país Republica Dominicana), una tarde pare a comer pollo asados que vi en un exhibidor en un pequeñísimo comedor. Comí este pollo que tan delicioso, distinto, y sabor único que llame a la Sra. que me atendió y le pregunte como preparan este pollo(?), la Sra. sonrió y me dijo que esa es una receta de familia y que data de hace mas de 80 anos que ha ido en 3 generaciones. La senora me invito a la cocina y me hizo escribir en un papel la receta.Les invito también a ver el video como lo hice en link: https://www.youtube.com/watch?v=LPXl3O3hZ9c LA COCINA DE MIKKY -
Pollo en salsa holandesa
La salsa holandesa es una emulsión de mantequilla clarificada, yema de huevo y jugo de limón. Os dejo la receta de estos filetes de pollo con salsa Holandesa y unas patatas al microondas y aporto información sobre la salsa, espero que os guste.Marie-Antoine Careme fue el precursor del uso de varias salsas en High Kitchen, entre ellas la salsa Hollandaise; publicó su libro "L'Art Cuisine Française" en 1829 y ya nos habló de antecedentes, refinamientos en la cocina y el uso de salsas.Inicialmente se llamaba salsa Insigny porque se originó en esta área que se encontraba en el norte de Francia en la región normanda y sus productos lácteos nativos usados allí eran leche, queso y mantequilla. Después de su delimitación territorial histórica de los Países Bajos actuales y Holanda, se llamó salsa holandesa. Engrid Guga -
Milanesas de Pollo
Tenia antojo de milanesas. Ya le perdí el miedo pues están deliciosas! Jugosas y tostadas por fuera... nada grasosas!!Esta vez las freí, pero reservé para hornearlas en el futuro. Deseo la disfruten.*Pan panko casero (migas de pan estilo japonés) https://cookpad.wasmer.app/eeuu/recetas/245445-pan-panko-caseromigas-de-pan-estilo-japonés Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Guiso de pollo
La receta que os comparto, consiste en un guiso de pollo con vino blanco y brandy, caldo de pollo, tomate triturado, mantequilla, cebolla, ajo, puerro y setas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo guisado con piñones
Esta receta la descubrí en la web http://www.mercadocalabajio.com y nos animamos a hacerla un finde en casa. Hicimos la receta original que venía explicada, pero lo que no nos convencieron fueron las aceitunas... En esta receta lo explicaremos quitando las aceitunas (aunque sí aparezcan en las fotos)Vega
-
Pechuga de pollo (Rellena de Queso y Espinaca con crema de hongos!
Lo que más disfruté fue el relleno y envoltura. Me encantan las recetas un tanto elaboradas! MiCocina -
Pollo de mi abuela
Quien dice que los contrastes entre dulce y salado son cosas de cocineros modernos??esta receta es tan tradicional como original y viene de generaciones de todas nuestras abuelas entre mis mejores recetas la tengo guardada y ayer domingo la volví hacer para compartirla con todos vosotros.Desde pequeña miraba a mi abuela y a mi madre como en aquella chimenea de leña colocaban la cazuela de barro y hacían esta receta de pollo la cual le di este nombre y deje en mi recetario para siempre. soledadtabaressolano -
-
Pollo guisado de la abuela
Hoy decidió hacer la comida mi madre, ya se encuentra mejor y con ganas de hacernos el pollo guisado Chari Crzo -
-
-
-
Pollo con tomate de la abuela Antonia
Esta receta la aprendí hace muchos años, apenas tendría 16, era de una persona muy allegada a mi familia, y luego he seguido haciéndola hasta hoy, así que debe tener por lo menos 100 años.Hecha a la antigua usanza, a fuego lento y con mucho mimo. Está para chuparse los dedos🤤. #segundosplatos #platounico #mirecetario #realfood #comidasparaniños #platounico Sarita Tkt -
Pollo de granja del abuelo Adolfo
Guiso de pollo que nos hacia nuestro padre Adolfo a menudo, en aquellos tiempos difíciles que por poco dinero hacías la comida, con un poco de pollo y con las verduras de la huerta y unas patatas, se tenía que sacar la comida para adelante. Juan Cannas -
Pollo a lo marengo (de mi bisabuela)
Más recetas en: https://lacocinadeluchi.es/ He usado jamoncitos de pollo, pero se suele hacer con un pollo troceado o gallina. La Cocina De Luchi -
Fricasé de pollo de mi abuela🤶
Esta es una de esas recetas que tienen alma y corazón propio, recuerdos de infancia y risas en familia. Una receta de las que unen y que pase el tiempo que pase siempre estará conmigo. Va por ti abuela👼#mirecetario Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pollo a mi manera
Hoy he querido cambiar algunas cosas a la receta y me ha salido muy bueno. Para mi solo 4 muslitos que esta receta no es de dieta,pero un día es un día y detrás postre jeje ahora lo pongo. bienvecarhu -
Pollo de corral en pepitoria "Receta de la abuela"🐓🐓
Un guiso centenario tradicional en España. La receta me la enseñó mi madre, y la hacía mi abuela, se ha pasado de generación en generación. Es bastante fácil de hacer y queda riquísimo, lo mejor es el caldo, está de rechupete. En mi casa solía cocinarse por noche buena. Pero cualquier fecha es buena para este delicioso plato.Espero que os guste. Suerte en la cocina. ÑAM ÑAM. Buen provecho cocinillas!!😋😋#RecetasParaMamá M. Carmen -
Pollo a la campesina
A mi hija le encanta el pollo y las patatas con salsa y ésta es una fenomenal combinación de las dos Rosanny Navarro -
Sopa de pollo de mi abuela
De peque siempre decía que la sopa de mi abuela era mi plato favorito. En invierno es lo mejor que se puede comer como entrante 💜 Niko Y El Buen Comer
Más recetas
Comentarios