Macarons de lima

Tenemos la sección de cocina del mundo un poco olvidada pero hoy es día de desempolvarla de nuevo. Hace un par de años Ismael me inscribió en un concurso del Facebook, una masterclass de los finos y deliciosos macarons franceses, en la escuela de cocina Le Cordon Bleu (en su sede de Madrid) que tantos de vosotr@s conoceréis (por lo menos la habréis oído en Masterchef). Tuve la buena suerte que me tocó, yo no sabía nada sobre mi participación y cuando recibí el correo casi me caigo de culo. La masterclass era impartida por José Enrique González , chef profesor de pastelería de Le Cordon bleu, que cuenta con una estrella michelín y la pinche era Alma Obregón, un lujazo de clase a la cual no pude faltar.
La clase fue increíble, nos trataron muy bien y una vez finalizada la demostración degustamos los macarons que habían elaborado. Además sortearon las cremas con las que rellenaron los macarons, pero no hubo suerte. La verdad que fue una experiencia inolvidable, en la que aprendí como hacer los complicados macarons, que puse en práctica en casa casi dos años más tarde. Siempre me dieron bastante miedo por la dificultad de la receta, pero la verdad que me quedaron buenísimos y sin duda repetiré. Además, para ser la primera vez , quedaron preciosos :-)
En la clase nos dieron la masa para macaron, la receta clásica, con merengue italiano y varias recetas de relleno, de las cuales, me cautivó la de lima, así que ese es el relleno que os traigo.
Para la elaboración del macaron, es necesario utilizar harina de almendra de la que venden comercial, no vale la que trituremos en casa, ni siquiera con la thermomix, al igual que el azúcar ha de ser glass y del comercial.
Los macarons los hice sobre un tapete de silicona que venden que ya lleva unos círculos dibujados para que todos salgan más o menos del mismo tamaño (lo podéis ver aquí ) y sino podéis hacer una plantilla de círculos sobre un papel vegetal dejando separación entre los mismos, el cual colocaréis sobre la bandeja del horno. Para darles forma usé una manga pastelera con boquilla lisa. Es necesario que la pesada de los ingredientes sea precisa y la utilización de un termómetro de cocina.
Macarons de lima
Tenemos la sección de cocina del mundo un poco olvidada pero hoy es día de desempolvarla de nuevo. Hace un par de años Ismael me inscribió en un concurso del Facebook, una masterclass de los finos y deliciosos macarons franceses, en la escuela de cocina Le Cordon Bleu (en su sede de Madrid) que tantos de vosotr@s conoceréis (por lo menos la habréis oído en Masterchef). Tuve la buena suerte que me tocó, yo no sabía nada sobre mi participación y cuando recibí el correo casi me caigo de culo. La masterclass era impartida por José Enrique González , chef profesor de pastelería de Le Cordon bleu, que cuenta con una estrella michelín y la pinche era Alma Obregón, un lujazo de clase a la cual no pude faltar.
La clase fue increíble, nos trataron muy bien y una vez finalizada la demostración degustamos los macarons que habían elaborado. Además sortearon las cremas con las que rellenaron los macarons, pero no hubo suerte. La verdad que fue una experiencia inolvidable, en la que aprendí como hacer los complicados macarons, que puse en práctica en casa casi dos años más tarde. Siempre me dieron bastante miedo por la dificultad de la receta, pero la verdad que me quedaron buenísimos y sin duda repetiré. Además, para ser la primera vez , quedaron preciosos :-)
En la clase nos dieron la masa para macaron, la receta clásica, con merengue italiano y varias recetas de relleno, de las cuales, me cautivó la de lima, así que ese es el relleno que os traigo.
Para la elaboración del macaron, es necesario utilizar harina de almendra de la que venden comercial, no vale la que trituremos en casa, ni siquiera con la thermomix, al igual que el azúcar ha de ser glass y del comercial.
Los macarons los hice sobre un tapete de silicona que venden que ya lleva unos círculos dibujados para que todos salgan más o menos del mismo tamaño (lo podéis ver aquí ) y sino podéis hacer una plantilla de círculos sobre un papel vegetal dejando separación entre los mismos, el cual colocaréis sobre la bandeja del horno. Para darles forma usé una manga pastelera con boquilla lisa. Es necesario que la pesada de los ingredientes sea precisa y la utilización de un termómetro de cocina.
Paso a paso
- 1
Pasar el azúcar glass (150g) y la harina de almendra (150g) por la picadora para que se mezclen bien, golpes cortos.
- 2
Tamizamos dos veces. En un cuenco grande añadimos 55g de claras, la harina de almendras y el azúcar glass tamizado, mezclamos muy bien con una lengua de silicona hasta conseguir una masa con una textura uniforme y pastosa. Reservamos.
- 3
Por otro lado, preparamos un almíbar para ello en un cazo echamos 150g de azúcar y 50g de agua. Dentro del cazo ponemos un termómetro y lo ponemos al fuego, cuando rompa hervir, bajamos el fuego y dejamos que alcance los 113 grados. Esto tardará un rato, así que aprovechamos para montar las claras.
- 4
Este paso lo tenemos que hacer de manera simultánea, porque cuando el almíbar alcance los 113ºC y deje de burbujear inmediatamente se ha de añadir a las claras montadas con el azúcar.
- 5
Una vez que el almíbar ha alcanzado la temperatura, los añadimos a las claras lentamente, en forma de hilo sobre la pared del bol, mientras continuamos batiendo hasta que se enfríe y se formen picos o dicho de otra forma cuando demos la vuelta al bol y no se caiga (no menos de 10 minutos, por debajo de los 45 grados), veremos que está listo porque se pone brillante y firme.
- 6
Una vez que esté frío lo teñimos con el colorante en gel que más nos guste.
- 7
Le damos un toque más de batidora para unificar el color. He visto varias recetas que no lo tiñen así, pero es como me enseñaron en el curso.
- 8
Para montar las claras, las añadimos (55g) a un bol con 15 g de azúcar y las montamos con batidora de varillas, hasta que estén firmes.
- 9
Tenemos que hacer movimientos circulares y envolventes, de arriba a abajo, suavemente hasta que esté todo bien integrado, la masa se irá aflojando hasta quedar lisa y brillante, hay que darle el toque justo, no dejarla demasiado líquida, ni demasiado dura.
- 10
Un truco para comprobar si tiene la textura perfecta consiste en levantar la espátula una gran cantidad de masa y la dejamos nuevamente al bol, la cual debe caer en forma de cinta (como si se doblase una cinta sobre una mesa) e integrarse en pocos segundos al resto de la masa.
- 11
Para ello tenemos que colocar la manga recta, sobre el centro del circulo y pegada casi al papel o silicona, presionamos la manga hasta que la masa llegue al borde de la circunferencia y acabamos con un giro rápido de muñeca para evitar que salgan picos, siempre sale un pequeño pico que luego desaparece.
- 12
Se deja secar un poco antes de meter en el horno para que se forme una pequeña costra y al tocarlos no se deben pegar a los dedos, el tiempo puede variar de media hora a más tiempo, depende de la temperatura ambiente.
- 13
No debemos pasar con el horneado porque se tostaran y ya no nos quedará un bonito color. Es conveniente durante la mitad del horneado abramos y cerremos la puerta del horno para que entre aire frío.
- 14
En el curso utilizaron un horno de aire y los horneamos a 140ºc durante catorce minutos con la puerta un poco entreabierta.
- 15
Ahora llega el momento crucial que es el “macaronage”, que es el nombre francés que recibe la técnica para mezclar el merengue italiano con la mezcla de azúcar glass, claras y harina de almendra que teníamos reservada. Para ello añadimos de golpe nuestro merengue italiano y lo mezclamos con ayuda de una lengua de silicona.
- 16
Una vez fríos, los separamos, ayudándonos con la punta de un cuchillo y los dejamos reposar en un recipiente hermético en la nevera antes de rellenarlos, de un día para otro.
- 17
La cantidad de relleno ha de ser de tal manera que ni quede escaso ni que se salga por los bordes. La foto que os muestro abajo es como nos lo mostraron en el curso, el macaron correcto es el del medio.
- 18
Esto es lo que nos dijeron en el curso para que cojan humedad. Hay gente que una vez rellenos los mete en la nevera y los consume tal cual, eso ya como queráis.
- 19
Una vez que tenemos la masa lista la metemos en una manga pastelera con boquilla lisa nº6 y nos disponemos a escudillar los macarons, sobre la bandeja del horno, sobre la que hayamos puesto previamente el tapete de silicona para macarons o el papel vegetal con nuestro circulitos.
- 20
Cuando hemos terminado de escudillar los macarons, daremos un golpe seco a la bandeja, para eliminar así las burbujas de aire y el pequeño pico que se haya formado.
- 21
Aquí podéis ver un pequeño vídeo de como hacer la forma de los macarons que hice con el móvil en la masterclass:
- 22
Precalentamos el horno a 150ºC calor arriba y abajo y horneamos sobre la bandeja a media altura durante unos 13 minutos, pero bueno, eso depende de cada horno.
- 23
Una vez horneados, se dejan un minuto en la bandeja, se retira la lámina de silicona y se dejan los macarons enfriar en ella sobre la encimera de la cocina hasta que estén totalmente fríos. No los separéis cuando estén calientes, se romperán.
- 24
Para rellenarlos he usado una crema de lima que podéis ver la receta pinchando aquí. Una vez fría la crema la metemos en una manga pastelera de boquilla redonda y los vamos rellenando.
- 25
Una vez rellenos los metemos en la nevera para que se asiente el relleno durante dos horas y media o tres y después al congelador. Par tomarlos se han de descongelar en frío.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Macarrones de Chocolate
Reseña Historica:A mucha gente se le dificulta preparar los macarrones de chocolate, pero honestamente es sencillo si se siguen cuidadosamente los pasos. El secreto está en la preparación del merengue francés, la forma de hacer la mezcla y en el horneado.Esta delicia de la gastronomía francesa es un dulce muy alto en azúcar, pero no comiéndolo en exceso bien constituye una delicia para degustar acompañado de un buen cafecito.Es curioso que en pastelería se les clasifique dentro del rublo "galletas" aun cuando en su elaboración no se utilice harina Chef JP Gourmet -
Yaniqueques de huevo
Los yaniqueques son netos dominicanos. Los venden en las calles y los mejores los encuentras en Boca Chica, nuestra popular playa ubicada en la ciudad. Los preparan con agua de mar. No has visitado Boca Chica si no has disfrutado de un rico pescado frito con yaniqueques.Con café, chocolate...rico es. Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Pie de Limón
Esta receta llevo más de 3 años realizándola, fue el primer dulce que hice y fue la que me hizo darme cuenta la pasión que tengo por la pastelería!Es fácil no es necesario hornear, sabroso y rápido.Espero la disfrutes tanto como yo!Sin horno Steffany 🍃 -
Plátano Maduro Empapelado con Compota de Manzana,Crema de Almendras y Arándanos 🫐
Creé esta receta como parte de mi proyecto final para la clase de cocina, aplicando la técnica de horneado empapelado, y me encantó el resultado. La textura suave del plátano junto con la combinación de sabores fue simplemente espectacular. Es una propuesta dulce, vegana y reconfortante que comparto con mucho cariño. 🍌🌿😋 Diana -
Arepas de chicharrón de ñiqui (Venezuela)
Reseña histórica:En los tiempos de estudiante universitario, todas las tardes antes de entrar a clase, pasaba por una arepera que estaba en la misma cuadra de la escuela, para comer unas deliciosas arepas de chicharrón rellenas de queso guayanés.También era frecuente comerlas en los viajes al oriente del país, especialmente las que venden los negocios en las carreteras mirandinas. En Caracas hay un lugar espectacular donde la venden con una variedad de rellenos. El lugar se llama Arepera Amadani y está ubicado en 2av de Montecristo con 2da transversal, subiendo por la Avenida Principal de los Ruices. Tampoco puedo olvidar las que hace mi compadre ¨ñíqui¨, quien cada vez que lo visitaba en Puerto Ordaz, me recibía con un par rellenas del original queso de telita guayanés.En resumen es una tradición muy venezolana comer las arepas de chicharrón; se encuentran por todos lados y es difícil aguantar la tentación de comerlas. Al menos yo, nunca pude dejar de comerlas. Chef JP Gourmet -
Rosca de reyes
Esta receta de rosca es muy sencilla y les garantizo que queda muy suave deliciosa y no queda seca. El adorno de masa blanca con azúcar no está entre los ingredientes porque no es parte de mi receta, fue idea de mi hija, ya que algunas personas le ponen 😋 Luzbrisa -
Gordon Blue en salsa de Champiñones a la barbecue ❤️
El pollo cordón blue es una gran fuente de proteínas, que favorecen la salud muscular .Es un plato perfecto tanto para los amantes del fitness como del sabor. Su cocción es al horno en esta rica salsa , acompañe con la ensalada de su preferencia 🥳😍♥️ Eddy Moreno de Suarez -
Financiera de Almendras
Los financieros son tortas francesas del té, también conocidas como Friands (golosina, o sabroso). Las financieras se parece a la Madeleines en que ambos utilizan una masa esponjosa y se cuecen al horno en moldes especiales. Se elaboran de mantequilla, claras de huevo, harina, almendras tostadas, y azúcar pulverizada.Después de hornearse las financieras adquieren un color encantador y forman una costra que incitar a comerlas por su sabor sutil húmedo de la mantequilla y de las almendras. Chef JP Gourmet -
Roles de canela
Un postre delicioso, solo debes tener en cuenta que puede tardar un poco el proceso, depende del tiempo que debas esperar para que crezca la masa Laura McCullough -
Pie de limón 🇵🇪
El pie de limón en el Perú , es más ácida que otras versiones de este postre. MariaGracia Essenwanger -
Baguette francesa (con esponja)
Reseña histórica:Cuando se habla de baguette lo primero que se viene a la mente es Francia y especialmente Paris, aunque se pueden encontrar por todo el mundo. Las leyes de la comida francesa definen a la baguette como un producto que sólo debe contener los siguientes cuatro ingredientes: agua, harina, levadura y sal. Añadir cualquier otro ingrediente a la receta básica, implica que el panadero debe cambiar el nombre del producto elaborado; es decir ya no sería una baguette.En la anterior receta de baguette francesa (profundizamos sobre la historia del mismo). En esta oportunidad queremos hacer énfasis en el aspecto técnico que implica el hacer una baguette con masa madre. Antes debemos conocer que la **"Masa Madre"** es un cultivo de fermentos compuestos principalmente por harina, agua y levaduras, que se adiciona a la masa para mejorar sus características y las del producto final. Los términos: prefermento, pie, esponja, etc. son sinónimos del término general masa madre.La razón por la que deseamos hacer estas explicaciones previas, es porque el uso de masa madre contribuye de forma determinante para incrementar la fuerza de la masa, mejora la suavidad y extensibilidad, aporta tremendamente el sabor del pan y incrementa la vida útil del pan sin el uso de preservativos.Adicionalmente se debe saber que el uso de la masa madre requiere: mayor planificación y control de temperatura y tiempo, usar método de panificación de esponja y menor uso de levadura. La baguette hecha con esponja o masa madre, en un pan mucho mejor que la hecha sin ella. Chef JP Gourmet -
HU3RAz♡ Torta de Milanesa
La Milanesa de res es muy rica con un Arroz blanco y una salsa picosa pero tenía ganas de una torta hoy y pues ya hice unas Tortas de Milanesa de Res para mis bebés. Ahorita no tienen clase y claro no quiero flojos en mi casa por eso los puse a cocinar conmigo ;) 💞Guerita Rodriguez 💞 -
Panqué de Plátano y Zarzamora
En la cocina, de repente ocurren accidentes afortunados. Éste es uno de ellos...Originalmente, iba a hacer un panqué de plátano y durazno, por eso en la foto de los ingredientes hay un frasco de mermelada de durazno, ¡pero en el camino se me cayó el frasco al piso y se rompió!Así que sustituí la mermelada de durazno por mermelada de zarzamora, ¡y no saben la delicia!Para este panqué suelo usar un molde rectangular, pero quise estrenar uno redondo que me acaban de regalar (y que resultó demasiado grande para la cantidad de masa, por eso quedó un poco "plano" jajaja) Félix Cortés Schöler -
Rollos de canela
Quieres preparar un postre súper rico? Que puede ser También un desayuno o cena? son súper fáciles de hacer, toman su tiempo pero tu tiempo será recompensado cuando te los estés comiendo, si no entiendes muy bien las instrucciones aquí o quieres más detalles ve a mi cuenta de youtube llamada Veronica carabez 💕 LAS DELICIAS PARA TU HOGAR -
Pizza con salsa casera😱
Me encanta la pizza, la hago casi que todos los fines de semana con lo que tenga en la nevera jaja😍 Gabriella Cappuccio -
Galletas Diamantes
Reseña Histórica:Esta es una receta que aprendí en el Centro Profesional de Alta cocina en Caracas, Venezuela. Nos las enseño nuestro el Chef Marcos Hernández cuando estudiábamos pastelería.Es fácil de hacer, rápida de hornear y una delicia para degustar. Esta receta bien puede hacerse para fiestas infantiles, para acompañar el café, el té o para cualquier merienda por la tarde. Chef JP Gourmet -
Nueces caramelizadas
Estas nueces quedan exquisitamente deliciosas con un peculiar toque de ginger y vainilla 😋 a mi me encantan ... no puedo comer solo una 🥜 LettySaldivar -
Galletas Artesanales de Avena
Reseña Histórica:Ahora mismo estamos en pleno verano en los Estados Unidos. Nuestros hijos están de vacaciones, por lo que debemos programarles actividades para este periodo.En Norteamérica se les llama Summer Camp a estas actividades. Una amiga nuestra salvadoreña que tiene muchos nietos y que por esta época del año la vienen a visitar en Miami. Ella programó un mini curso de cocina para todas sus nietas e invito a nuestra hija Victoria. Nos ofrecimos a darles una clase magistral y dentro de esta clase, nació la idea de incluir una galleta artesanal, que fuera saludable, nutritiva y deliciosa.La galleta artesanal de avena coincide con esta descripción. Es una receta de mi esposa Dalila y verdaderamente que es una receta espectacular, una receta que crea adicción. Chef JP Gourmet -
Pastelitos Andinos Venezolanos
Reseña Histórica:Una de las exquisitez más reconocida de los andes venezolanos son sin duda los pastelitos andinos. Elaborados con harina de trigo, acaparan la atención del viajero cuando pasa por las zonas andinas.Se trata de un pastel, que consiste en un relleno cubierto con dos capas de masas redondas finamente extendida. Se cocinan fritos, en algunas regiones le ponen arroz o papas a los guisos de carne o pollo utilizados en el relleno; En algunos casos se usa una sola capa de masa que luego de ponérsele el relleno en el centro, se dobla para que quede una forma de media luna, pisándose los extremos con un tenedor para sellarlo.Los pasteles andinos se rellenan con carne y arroz, acelgas, ajo porro, champiñones, pescado guisado (trucha), papas con tocineta y queso, y hasta de queso ahumado las comí en nuestro último viaje por los páramos antes de salir de Venezuela. Son comunes para desayunar acompañados de chocolate caliente y espeso, como merienda y también como pasapalo (tapas). Chef JP Gourmet -
Tres Leches
Mi receta favorita y la más pedida por mis amigos y familiares. Sencilla y Sabrosa que más se puede pedir. ❤️Enjoy! Steffany 🍃 -
Cachitos de jamón
Los cachitos de jamón son el desayuno ideal de los venezolanos en cualquier panadería. Caseros también quedan deliciosos! Luzbrisa -
Tiramisú de Chocolate
Si son amantes del postre italiano no dejen de probar esta deliciosa versión de chocolate, para complacer sus sentidos y llenarse de amor, si! Amor, porque la hormona del amor se segrega cuando consumes chocolate, y qué mejor forma de hacerlo?? 😉😉😉 akzel66 -
Pavo para Navidad de Guadalajara
Bueno les voy a dar mi receta del pavo para navidad que les contare la historia que me llevo a hacer cada navidad el pavo.Cuando estaba en el colegio militar y le pedí a mi maestro de cocina me orientara sobre como hacer el pavo más rico para navidad a lo cual lo hice y fue todo un éxito. Hasta la fecha bueno, basta de bla bla bla y pues desde Guadalajara, México va la receta.Xmen
-
Tinga de pollo🌹
Es una recta fácil y deliciosa!!!!!Una de mis recetas basicas en la cocina ya que esta es sencilla y combinable la puedes acompañas con tostadas en tacos, quesadillas o guarnición de tu preferencia es muy practica y deliciosa se las recomiendo sobre todo cuando no tenemos mucho tiempo para cocinar se las recomiendo 😊😊😊Los invito a mirar procedimiento en youtube en COMPARTIENDO SAZON CON CLAUDIA si les gusta suscribanse es gratis y 😊😊 Compartiendo sazón con Claudia 🌹. -
Pupusas de cerdo con queso (El Salvador)
**Reseña Histórica**:El primer contacto que tuve con la Pupusas Salvadoreñas, lo tuve en Octubre del 2.006 cuando estuve en Los Ángeles California, como parte de una gira que incluyo Palm Springs, para asistir a la Convención Norteamericana de Rena Ware. En dicho viaje nuestra guía y ejecutiva de Rena Ware, Teresa Aviles, nativa de El Salvador nos invito a un restaurantico salvadoreño a degustar las ricas pupusas; mas recientemente acá en Miami hemos desarrollado una profunda amistad con familias salvadoreñas quienes en algunas oportunidades nos invitaron a degustarlas.Fray Bernardino de Sahagún, fue uno de los religiosos que vinieron a América; en uno de sus textos en 1570, se relata acerca de la existencia de una comida de masa cocida, que se mezclaba con carne y con frijoles. Por otro lado, una publicación del Museo David J. Guzmán afirma que las pupusas eran parte fundamental de la dieta de asentamientos precolombinos en Ahuachapán, presuntamente quichés que habían emigrado desde Guatemala.Estudios antropológicos realizados por Ramón Rivas sitúan el origen de las pupusas antes de la llegada de los españoles a tierras americanas. Según el Dr. José Manuel Bonilla, especialista del idioma nahuat y director nacional de espacios de desarrollo cultural de Concultura, en El Salvador, el origen de la palabra “pupusa” proviene de la combinación de la palabra “púpu” (revuelto) y “tsa” (abultamiento), que traduciría “abultamiento relleno”. A principios del siglo XIX, Santiago I. Barberena en la página 231 de su libro "Quicheismo de folclore americano", escribió: “Pupusa quiere decir - bien unidas -… uno de los principales requisitos para hacer una buena pupusa es que queden bien unidas las tapas, pues de lo contrario se saldría el relleno”. Chef JP Gourmet -
Tunjas de Anis
Reseña Histórica:El primer contacto que tuve con este rico pan dulce fue en **El Instituto Europeo del Pan**, en Caracas Venezuela. Ellos tienen una tienda o mini panadería en donde venden todas las exquisiteces que los alumnos preparan.Luego nos hicimos estudiante del instituto en donde nos hicimos Chef en Panadería Internacional. Este fue uno de los primeros panes que aprendimos a hacer que luego se convirtió en un vicio para nosotros ya que todas las tardes al llegar al instituto nos comíamos uno antes de entrar a la clase, y otro dos en el receso de media tarde.Es un pan dulce fácil de hacer, rico para un desayuno, para una merienda o simplemente como mata hambre Chef JP Gourmet -
Crema artesanal sin aceite con vegetales rescatados y tomates deshidratados
Hace poco empecé a tomar conciencia sobre algo que antes no me cuestionaba: ¿a dónde van los restos de vegetales que solemos considerar basura? En el apartamento donde vivo no hay una caneca especial para estos residuos, así que decidí hacer algo distinto.Empecé a lavarlos bien, a guardarlos y a buscar formas de darles una segunda vida en la cocina. Así fue como comencé a aprovechar tallos de coliflor, brócoli y, recientemente, espárragos.Un día, conversando en la comunidad de cocina de Maca Bites, Maca me dio la idea de usar también los espárragos en una sopa. Me encantó la propuesta y la llevé a mi cocina, donde los integré con otros vegetales para preparar una crema reconfortante, con lo que tenía a mano.Como acompañamiento, serví la crema con unos espárragos salteados, inspirados en una receta del recetario de la comunidad.Cocinar con intención no solo transforma lo que comemos, también transforma nuestra relación con la Tierra. Diana -
Lemon Pie
Esta receta era de mi Mamá y les aseguro que es el mejor Lemon Pie que Comí en mi vida maria marcela -
Polvorones de naranja
es fácil y rápida pero sobre todo deliciosa haz click aquipara ver la preparación https://www.youtube.com/watch?v=9bJ0ArxjHZE cocinando en casa hoy -
Bollos Pelones (Venezuela)
Los bollos pelones son un plato típico de Venezuela muy popular tanto por su sencillez, como por su exquisito sabor. Se consume en todo el país, pero los que se hacen en San Felipe, Estado Yaracuy, de carne de cerdo gozan de fama. La preparación más frecuente es con relleno de carne de res, y a veces de pescado, pero siempre son bañados en salsa de tomates.A mediados del siglo pasado, los bollos pelones eran considerados una comida típica de la clase media del país, aunque hoy en realidad todos los comen por igual.El bollo pelón es un bollito hecho con masa de maíz relleno con un guiso que se hierve y se sirve en salsa de tomate, se usa también la masa de maíz para preparar las hallacas, el tamaño de las bollitos pelones es como una naranja de buen tamaño, es habitual acompañarlas de arroz.Vídeo: Bollitos pelones Chef JP Gourmet
Más recetas
Comentarios (7)