“Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos- Receta de Martin Berasategui

Una buena manera de probar platos de los grandes chefs es haciéndolos en casa.
Si algo tiene el oficio de chef es que es muy generoso, sobre todo aquellos que hacen públicas tus recetas.
Eso no quita que, en la medida que podamos, nos acerquemos a hacer algo de gasto a alguno de sus restaurantes, aunque claro, las listas de espera son interminables.
Así que, para abrir boca, y de la mano del reto de Cooking the Chef, os invito a probar en vuestras casas este plato de Martín Berasategui, muy sencillo y muy rico.
“Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos- Receta de Martin Berasategui
Una buena manera de probar platos de los grandes chefs es haciéndolos en casa.
Si algo tiene el oficio de chef es que es muy generoso, sobre todo aquellos que hacen públicas tus recetas.
Eso no quita que, en la medida que podamos, nos acerquemos a hacer algo de gasto a alguno de sus restaurantes, aunque claro, las listas de espera son interminables.
Así que, para abrir boca, y de la mano del reto de Cooking the Chef, os invito a probar en vuestras casas este plato de Martín Berasategui, muy sencillo y muy rico.
Paso a paso
- 1
Vamos a empezar haciendo el chutney, y si puede ser de un día para otro, mejor, que el frío le viene muy bien. Para ello vamos a picar muy fina la cebolla roja. La ponemos a sudar en un cazo con la mantequilla a fuego medio durante unos 4 minutos.
- 2
Añadimos a continuación los frutos rojos lavados y seguimos cociendo durante 8 minutos.
- 3
Añadimos el vinagre de Jerez y el azúcar y dejamos compotar a fuego bajo durante 15 minutos. Dejamos enfriar y añadimos sal y pimienta al gusto. En mi caso sólo le he puesto un poco de sal y nada de pimienta.
- 4
Para hacer las escalopas de pollo trituramos todo junto el jamón cortado en trozos muy pequeños (lo que puesto previamente en el congelador para que sea más sencillo el picado), el pan rallado, el queso (también cortado en trozos pequeños) y la almendra molida. Bien con un robot de cocina o con un picador, vamos a triturarlo hasta que quede muy fino.
- 5
Disponemos en tres platos la harina, los huevos batidos y la mezcla anterior. Pasamos las pechugas cortadas a la mitad (es decir, de cada pechuga hacemos dos filetes) por la harina, el huevo y la mezcla. No le vamos a echar sal, ya que la mezcla tiene sal suficiente.
- 6
Lo freímos en aceite caliente dejando unos tres minutos por cada lado. Retiramos a un plato con un papel absorbente y dejamos que suelte el exceso de grasa. Lo servimos acompañado del chutney. Buen provecho.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Churrasco al chutney de frutos rojos
Aprovechando que había hecho la receta de Martín Berasategui de “Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos, y me había sobrado bastante chutney, me decidí a hacer este churrasco.Y el resultado no podía haber resultado mejor.Al churrasco le queda bien el contraste con el dulce de los frutos rojos, así que me lo he quedado para mi recetario habitual.Ya me diréis si en vuestra casa sucede lo mismo.Además, es muy sencillo de hacer, con lo que es ideal para dejar preparado antes de ir a trabajar y darle un último toque en el horno a la hora de comer. lacocinademinia.es -
-
-
Berenjenas en tempura con chutney de higo y queso feta
Inspirada por @elartedelsaborconaraceli en Instagram, se me ocurrió aprovechar para comer este vegetal de forma diferente. Es ideal como primer plato y combina el dulce y el salado de una forma deliciosa. Cook_and_Jud -
Pollo con chutney de durazno y jengibre
Un rico pollito con un sabor diferente , que acompañado con arroz basmati se vuelve en un fabuloso plato unico. ItaliaMiAmor -
-
342. Chupa chups de pollo rellenos con salsa chutney de mango en Airfryer (principal carne)
@Kiko_66 Me lanzó la "patata caliente" de cocinar alitas de pollo en mi freidora de aire. La finalidad del juego es esto mismo, realizar su receta de alitas, en la que me ha etiquetado, cambiando al menos un ingrediente y después al publicarla lanzar el reto a otra persona usuaria de Copkpad.La verdad es que su receta es exquisita y espero que la mía vaya en la misma línea.El reto se lo lanzo ahora a @tesa_cuina para que cocine su receta y haga continuar la cadena. maybe -
Hamburguesa de berenjena con chutney de higos
En esta esquinita verde, las temperaturas están en plena fase maniacodepresiva, y deambulan por un margen excesivamente grande a lo largo del día… A primera hora, hay que salir bien abrigados, no voy a decir con guantes, pero sí ya con un abrigo algo gordito; a media mañana, cuando el cuerpo te pide el tercer café del día, ya se puede salir en mangas de camisa, y notar como Lorenzo va calentando la piel…. A mediodía, se necesita estar en tirantes y sandalias (aunque lo que el cuerpo realmente exige es ponerse el bikini, y tumbarse bien a gusto —pero no se lo permitimos—). Y como la alegría dura poco, a media tarde, ya hay que ponerse un jersey finito, porque el astro rey ya se quiere guardar.Así que en estas estamos, intentando esquivar un resfriado que nos persigue desde hace días y aprovechando aún el huerto y los frutales del verano. Arianne -
Fricandó de pollo
La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Canapés crujientes de queso parmesano con hummus y chutney de cebolla caramelizada
Deliciosos canapés sin gluten perfectos para Navidad, Nochevieja o para cualquier tipo de cena, fiesta o celebración especial. Becky -
Fricasse de pollo
Te dejo un fricasé de pollo y agrego información sobre su historia, espero que te guste la receta.A diferencia de la receta de la blanqueta de pollo, el fricassé es un guiso que, dependiendo de dónde se consuma, se puede ver de mil maneras debido a las múltiples adaptaciones geográficas.En la cocina medieval francesa alrededor de 1300, una primera versión de la receta ya se publicó en el libro "The Meatman". Tirel se convirtió en chef de la corte bajo Carlos V, pero su libro no tenía la relevancia significativa que tiene ahora, hasta que Villon le proporcionó críticas constructivas a favor de leer el libro.Tenemos las versiones en inglés de "Fregacy of Lamb or Ternera", la receta de Thomas Dawson en su libro "The Good Huswifes Jewell", las variaciones italianas de Fricassee con yema de huevo y limón, la receta de guiso en salsa sin yema de huevo, con crema y harina de Marta Washington y la receta publicada por Mary Rundell en su libro "The new system of domestic cooking" Engrid Guga -
Gambas fritas y chutney de mango picante
El chutney es un condimento saludable y delicioso a base de especias, originario de la India que sirve como acompañamiento de infinidad de platos. Lo ideal es prepararlo con anterioridad y saborearlo a temperatura ambiente #DelantalDorado23 Amparo&Ari -
Entrecot de ternera con verduras y chutney de higos
He preparado esta receta de entrecot a la plancha que lo he acompañado de unas verduras hervidas y chutney de higos de Gastrobotánica. Riquísimo!! carme castillo -
Salmón asado con chutney de higos
Que rico y jugoso que me ha quedado este salmón, sencillo, con pocos ingredientes, fácil y rápido. Lo he hecho para dieta, aunque tengo la duda de que el chutney, no esté recomendado, por lo que no lo voy a poner como receta para dieta de adelgazamiento... eso si, está riquiiiiiisimo!!! Le he dado un toque especial con sal roja Hawai . carme castillo -
Chutney de kumquat con un toque de Jerez
El perfecto acompañante para carnes (me favorito con pollo a la brasa), quesos o para comer solo con pan. Si quieres una receta más "tradicional" puedes cambiar el vinagre de Jérez por un vinagre de manzana.Triturarlo o no, es la elección personal, yo nunca lo trituto pero, si decides hacerlo mejor que el triturado sea grosero, no muy fino.Podemos prepararlo para comer de inmediato o bien, la mejor opción, dejarlo reposar unos días antes de consumirlo (preparalo y guardalo como si fuera una mermelada). Rebe -
-
Secreto asado sobre puré de boniato y chutney de cebolla
El secreto es una pieza muy jugosa del cerdo. Un buen horneado es tan importante como el acompañamiento. El colocarlo sobre la rejilla ofrece la ventaja de que la carne esté suspendida en el aire y la cocción es uniforme sobre toda la superficie, se sella la carne y quedan los jugos en el interior. Probarlo. Sirve para todas las piezas de asado. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
Timbal de arroz con atún y chutney de tomate
Arroz hervido con guisantes, maíz dulce, atún y chutney de tomate.El frasco de chutney de tomate es el premio que he recibido en el concurso de gastrobotánica junto con la compota de lima dulce y la mermelada de kumquats (kinotos). Sus ingredientes son: tomate, manzana, pasas de uva sin semillas, cebolla, vinagre, azúcar, jenjibre, pimienta, paprika y sal. Es decir, que se trata de una salsa agridulce que saboriza deliciosamente todo lo que acompañe. Gabriela Diez -
Chutney de cebolla morada
El chutney es como una especie de mermelada con especias dulces y picantes que se usa mucho como acompañamiento en la cocina india. Esther Zabala -
Atún con chutney de tomate
Una mezcla espectacular. El atún, en su punto justo de cocción, con la potencia del chutney. Un contraste que te va a encantar. Mira en vídeo qué fácil es hacerla: https://youtu.be/TUVxMjs9gPE CocinarParaCuatro -
Timbal de espinacas y puré de garbanzos con chutney de higos
Esta receta de espinacas y garbanzos es una forma más de comer verduras y legumbres, se hace una presentación en forma de timbal que hace que sea mucho más apetitosa. carme castillo -
Fajitas de cordero con chutney
Hay millones de maneras de preparar una fajita porque lo acepta absolutamente todo, un error es asociar la fajita a la comida rápida, que dependiendo de los ingredientes, también se pueden hacer, aunque la base de la auténtica fajita lleva carne especiada y cocinada, siempre acompañada con guarnición y salsas elaboradas, preferentemente caseras.La fajita pertenece a la comida Tex-Mex, exactamente nace ahí, en la frontera de México con Texas en los años 40 del siglo pasado. A los trabajadores de los ranchos mexicanos que vivían a lo largo del Río Grande en la frontera entre México y Texas (EE.UU.), se les pagaba parte de su trabajo con las partes menos deseables de las reses sacrificadas. Estos trabajadores cortaban esa carne en trozos muy pequeños y los asaban a la parrilla, sirviéndolos en tortillas de harina de trigo o maíz #LosJuegosdeCookpadY no todas las carnes son tiernas y rápidas de hacer, al contrario, la mayoría necesitan tiempo de cocinado, asadas, maceradas, cocidas.... Amparo&Ari -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Chutney de calabaza
Versión del fantástico chutney de tomate de @nuriafafa.Os pongo link: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/7883514-chutney-de-tomate-%F0%9F%8D%85?token=KEhy8K9HfY8uoYh2Ua2jJP45Como la calabaza suele quedar bastante dulce apenas le puse 3 cucharadas de azúcar. Os recomiendo ponerle 1 e ir probando durante la cocción por si necesitara más. Dependerá de cada calabaza.#tescoma😉En Instagram: Cook_and_jud Cook_and_Jud -
Picantones en cocotte con mandarinas y chutney de higos Gastrobotánica
Hacía días que le venía dando vueltas a la cabeza para ver cómo podía utilizar el bote de chutney de higos que tan amablemente me enviaron los señores de Gatrobotánica. Yo sería capaz de comérmelo a cucharadas, pero comprendí que esa no era una receta digna de este blog, así que, después de mucho pensarlo, me decidí por estos picantones, que tanto a mi marido como a mi nos encantaron. Cuqui Bastida -
Brochetas de pollo
Los datos históricos nos remonta a la época del Homo Erectus ya que la brasa y el fuego siguen siendo técnicas gastrómicas que usamos en la actualidad, junto a la costumbre del uso de la carne pinchada en un palo; las diferencias culturales definen a las formas de degustar las brochetas, siendo las más representativas los kebabs árabes, con Turquía e Irán siendo las mayores interesadas en prepararlo de esta forma, los souvlakis griegos, las espetadas portuguesas, los yakitori japonés, los anticuchos peruanos o los churrascos brasileños.El toque diferencial le tenemos en el aderezo pero la base es siempre la misma,carne, pescado o marisco alternada con verdura o fruta. En cuanto a las especias usadas, la cultura culinaria de todo el mapamundi nos ayuda a identificarlas;las más reconocidas son el uso de comino, cúrcuma, cilantro, curry, garam masala,sumac, zaatar,ras el hanout, pimienta, pimentón, azafrán, ajo, cebolla, perejil o uso de aderezo de limón y hierbas aromáticas.En Oriente Medio los kebabs son de ternera, pollo o cordero, están aderezados con sumac o ras el hanout pero en las zonas del Cáucaso, incluída Rusia, son los khorovats, cebapi o shashliks, estas últimas marinadas con vino, vinagre, agua, pimienta, orégano y hierbabuena. En los balcanes y los cárpatos son los kebab. En Grecia son los gyro y los souvlakis,marinados con zumo de limón y hierbas aromáticas. En Chipre son los souvlaki y la sheftalia. En Rumanía son los frigarui y en Bosnia son los raznjici. Engrid Guga -
Bastoncitos de patata y hortalizas al horno con Chutney de tomate
Para este Festival de cocina y temas, empiezo con la caja de sorpresas, haciendo unos bastoncitos de patata, boniato y verduras al horno con un Chutney de tomate como acompañamiento para mojar.... Un plato divertido, lleno de sabores y contrastes, con la neutralidad de los bastones y el explosivo sabor y aroma del Chutney. Es una receta sana, divertida para los peques, ya que es una forma diferente de comer verduras, y además, apta para Veggies. Me encantaría encontrarla algún día en un FoodTruck... Espero que os guste.... Y... ¡¡Hasta la próxima!!!!! Zaida TC @alquimiasfood -
Chutney de Manzana Verde con toque de Cocacola
Tuve el oportunidad de poder asistir a un evento organizado por Cookpad en Barcelona (quiero dar las gracias a Irene y a Sara por su atención), y tener el placer de cocinar en equipo un sabroso solomillo de ternera a la cocacola acompañado de una parmentier cremosa de patatas y el chutney de manzana que os presento.La receta del solomillo es de mi compañero de equipo Johan Fräst aquí dejó el link.Te comparto esta receta, espero que te guste!: Roast beef a la CocaCola https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/7883639-roast-beef-a-la-cocacola?token=6RvipW4h4Drd8EAG59bQEgkX Johnny LIZARD -
Pechuga de pollo (Rellena de Queso y Espinaca con crema de hongos!
Lo que más disfruté fue el relleno y envoltura. Me encantan las recetas un tanto elaboradas! MiCocina -
Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga
Más recetas
Comentarios