Escabeche de Bonito 🇵🇪

Amiguitas como les venía comentando, tengo una pieza importante de un pez llamado Bonito. Acá en Perú, este pez es perfecto para hacer esta preparación que les voy a compartir, es el pez bandera. Antes de empezar debo decir que, hay muchas maneras de preparar nuestro exquisito escabeche, hay ingredientes que podemos reemplazar si No tenemos, tu le pones unos, Yo le pongo igual u otros, y al final lo que cuenta es el resultado. Que te digan, wowww que rico te quedo, eso es ya un gran regalo para las que cocinamos. Si Yo le pongo ingredientes diferentes al tuyo, es porque así me han explicado, como decimos de boca a boca, va corriendo las recetas. Yo lo preparo, y si queda ummm súper deli, inmediatamente les ragalo la recetita, con toda la confianza del mundo, porque queda de lujo. Ojo con eso, jamas compartiria algo, que realmente no queda bien. Es más, para preparar este platillo que viene de épocas de nuestros abuelos y antes, puedes usar cualquier pez, es valido. Obviamente No va a quedar igual, ellos nos enseñaron a comer Bonito, un pez que es bien cómodo, pero por su color, espinas y más, a veces no se compra, Yo, estoy rescatando esa idea, a mi, si me gusta como queda, es bien rico, y te digo más, puedes guardarlo en la refrigeradora 2 o 3 días, y se pone más rico aún. Te cuento como lo hice...
Escabeche de Bonito 🇵🇪
Amiguitas como les venía comentando, tengo una pieza importante de un pez llamado Bonito. Acá en Perú, este pez es perfecto para hacer esta preparación que les voy a compartir, es el pez bandera. Antes de empezar debo decir que, hay muchas maneras de preparar nuestro exquisito escabeche, hay ingredientes que podemos reemplazar si No tenemos, tu le pones unos, Yo le pongo igual u otros, y al final lo que cuenta es el resultado. Que te digan, wowww que rico te quedo, eso es ya un gran regalo para las que cocinamos. Si Yo le pongo ingredientes diferentes al tuyo, es porque así me han explicado, como decimos de boca a boca, va corriendo las recetas. Yo lo preparo, y si queda ummm súper deli, inmediatamente les ragalo la recetita, con toda la confianza del mundo, porque queda de lujo. Ojo con eso, jamas compartiria algo, que realmente no queda bien. Es más, para preparar este platillo que viene de épocas de nuestros abuelos y antes, puedes usar cualquier pez, es valido. Obviamente No va a quedar igual, ellos nos enseñaron a comer Bonito, un pez que es bien cómodo, pero por su color, espinas y más, a veces no se compra, Yo, estoy rescatando esa idea, a mi, si me gusta como queda, es bien rico, y te digo más, puedes guardarlo en la refrigeradora 2 o 3 días, y se pone más rico aún. Te cuento como lo hice...
Pasos de la receta
- 1
Tengo 8 filetes de bonito la mitad con piel. Ya lave perfectamente, seque con papel toalla y he salpimentado. (Pimienta y sal). Ahora voy a empanizar los filetes con Harina de maíz, esta harina se usa mucho acá en Perú, es de color amarillo, lo más seguro es que la encuentres en los mercados sección abarrotes, es bien económica, ✋ en este punto, si no tienes esta harina, puedes usar la de trigo sin preparar, o puedes usar igual pan rallado, es al gusto. Así vas haciendo con todos los filetes.
- 2
Mientras vas enharinando tus filetes, es necesario que pongas tu sartén al fuego (trabaja a fuego medio), vas a poner cantidad importante de aceite, ES NECESARIO. Te explico, si Tu, pones poquito aceite, lo que va a pasar es que el pescado ahí si, va absorber más aceite, y te quedara muy grasoso, sin embargo a más aceite y CALIENTE se fríe perfectamente y queda muy bien, (yo lo hice de las dos formas, y comprobe lo que te estoy diciendo), además, a menos aceite, terminas gastando más,
- 3
Se va a quemar el aceite, y tienes que empezar de 0. Mi recomendacion es que uses cantidad importante de aceite Caliente, como sabes, el aceite es extractor de sabores, eso quiere decir que cuando termines de freír, y NO SE HA QUEMADO, puedes usar ese aceite en la 2da. Parte de la preparación. Ahí en ese aceite está todo el sabor del pescado. Bueno, fríes todos los filetes y reservas un momentito.
- 4
2da. Parte. En una olla más o menos grande, vas a poner un poco de aceite, (si tu aceite donde has frito los filetes está bien, usa ese aceite), seguimos trabajando a fuego medio, agregas el ajo molido, moviendo bien y constantemente, al menos 1 minuto, que dore, luego agregas la pasta de ají colorado, sigue moviendo por favor le das 2 minutos bien puestos, luego la pasta de ají amarillo, sigues moviendo, agrega pimienta y comino.
- 5
Cuando tu veas que los ajíes están bien cocinados (los ajíes se tienen que separar, ahí está listo), agregas la rajita (un palito chiquito de canela) los 2 clavos de olor, sigues moviendo, luego agregas vinagre, puedes usar el blanco o tinto, mueves y dejas que agarre temperatura, cuando vez que empieza a hervir es el momento de agregar las cebollas, mueves perfectamente, dejas nuevamente que agarre temperatura, cuando rompe el hervor, agregas sal al gusto y el orégano seco,
- 6
Más o menos regular orégano (frotas con tu mano y le agregas), luego la hoja de laurel, sigues moviendo, luego las tiritas del ají amarillo, sigues moviendo, ahora como quiero que tenga regular jugo (no lo quiero seco) le agregas 1 taza de fondo de pescado (acá en mi recetario tengo como hacer el fondo de pescado) de lo contrario agua CALIENTE..
- 7
Mira la proporción es más o menos así, Yo tengo 8 filetes de pescado, lo quiero jugosito, entonces le agrego 1 taza de fonde de pescado + 3/4 de taza de vinagre tinto (poquito más poquito menos) listo mueves bien, y tapas la olla, vas a dejar que rompa el hervor, a partir de ahí, cuando empieza a hervir cuentas 3 minutos, ✋ ahí en ese punto rectifica la sazón por favor, IMPORTANTE...si sientes un poco de ácido, tienes el azúcar, le agregas, blanca o rubia, mueves y ahí será a tu gusto...
- 8
Has rectificado el sabor, tapas la olla y dejas que termine los 3 minutos de cocción. Pasado ese tiempo, apagas el fuego y, acá hay un par de maneras de cómo hacer para terminar el escabeche. Si deseas, pones en la misma olla los filetes de pescado que has reservado, y lo dejas ahí, o si quieres lo pones en una fuente refractaria o cualquier otro, lo tapas y cuando ya enfríe, lo llevas a la refrigeradora, hasta el día siguiente. A más tiempo, mucho mejor. El tema del jugo es importante...
- 9
El pescado va actuar como una esponjita, va absorber parte del jugo, lo que lo hace más rico aún. Es más, mira como este es un plato que se sirve frío y es de uno o dos días después, si por ahí te quedo algo ácido, NO te preocupes, el pescadito va a regular todos los sabores. Lo mismo va a pasar con la sal, si te pasaste, normal, con el ácido del vinagre también se va a regular.
- 10
Nota: esta es otra versión de hacer el rico escabeche hoy estoy usando vinagre tinto, clavo y canela, hojas de laurel, te digo QUEDA MUY RICO. Me ha gustado mucho. De ahí que te digo, tu usas unos ingredientes y Yo, pruebo un poquito más, de eso se trata, cocinar No solo es hacer de una sola forma, hay varios caminos para hacer un mismo platillo. Esta forma también muy recomendada. El clavo y canela acentua el sabor, muy rico la verdad.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Bonito en salsa Bonito en salsa
Es una bonita historia de amistad ya que el pescador es un buen amigo, público en Facebook que había pescado un bonito y al decir qué buen tamaño tiene el pez me respondió que lo tendría en mi casa en 10 minutos y así fue y para agradecerle el gesto le invité a cenar. #memorias hindmoussaoui7 -
Estofado portugués de costillas y repollo Estofado portugués de costillas y repollo
#LasRecetasDeCookpadHola chefs de vuestra casa! Hoy quiero compartir con vosotros un guiso que llama la atención por la variedad de ingredientes y el sabor tan sabroso que se le queda, una vez hecho.Normalmente, yo hago este estofado con un robot de cocina, pero soy de las que piensan que si lo puede hacer un robot, es que se puede hacer sin él, así que voy a intentar proponer el plato, de manera que lo pueda hacer cualquiera, tenga robot de cocina, o no.Es un guiso potente, así que no necesitaréis más para disfrutar de una comida completa. Si acaso, podéis acompañar con una ensalada ligera.A mí me encantó este plato desde la primera vez que lo probé.No dejéis de contarme qué os parece cuando lo hagáis!!Buen provecho! Raquel De Santiago -
Tartar de Bonito en conserva Tartar de Bonito en conserva
Es una receta sencilla quizás más de verano pero que no obstante en cualquier cena como picoteo de entrante hace su trabajo, y, a quién no le gusta el bonito ??? josevillalta -
Strudel de requesón con salsa de grosellas Strudel de requesón con salsa de grosellas
Si bien esta es una especialidad de varios países europeos, yo diría que la que comí en Rumanía es una de las más ricas que he probado.La podemos tomar como postre de una comida ligera, o bien para la hora del té. Allí la servían templada, con una salsa de frutas que yo supongo era de grosellas, en cualquier caso le va bien cualquier salsa o mermelada de frutos rojos.Como la masa del strudel es muy complicada de hacer, yo os pongo en la receta la pasta filo que se compra ya lista y sirve igual. Cuqui Bastida -
Arroz con leche vegano (con leche de soja) Arroz con leche vegano (con leche de soja)
Distinto que el tradicional pero muy rico también. La leche de soja, la enriquecida con calcio, es un poco dulzona y con un sabor a vainilla que le da un sabor muy peculiar....me ha gustado mucho....siempre probando y experimentando.Mi dicho es: yo lo hago y si no queda bien, pues no pongo la receta. 😉 Mayte Fuentes Garcia -
Bonito en escabeche a baja temperatura Bonito en escabeche a baja temperatura
Pronto estamos de lleno en temporada de bonito. A mi personalmente cocinado así me encanta. Queda súper meloso. Además es un plato que se conserva genial y gana sabor con los días.Teresa Vivancos
-
Arroz meloso con calamares y gambas en cazuela de barro Arroz meloso con calamares y gambas en cazuela de barro
Antes hacía más el arroz, bien en paella o de cualquier forma. De un tiempo a esta parte dejaron de pedirme que lo hiciera. Hoy me apetecía y aprovechando a uno de mis hijos que le apetecía también lo he hecho. Con muy poquito ha salido riquísimo. Creo que la mayor parte la ha puesto la cazuela de barro. Pero que rico estaba! Por si no me lo piden lo pongo para mi calendario.#calendario2025#misutinsiliosdecocina. Loli Recetas -
Bonito o atún aromático Bonito o atún aromático
Receta que solemos hacer con atún, pero, como es tan caro, también quedó rico con bonito (más económico). MaryGlory -
Marmitako de bonito con verduras Marmitako de bonito con verduras
La marmita de bonito (conocido también como marmitako en el País Vasco y marmite en Francia) es un plato basado en Thunnus alalunga (atún blanco o bonito del norte), cuyo origen se encuentra en el guiso de pescado que en los barcos atuneros del Cantábrico comían los pescadores asturianos, cántabros y vascos. Su base es un puchero de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate, principalmente.Como diría alguien de casa: ‘moito xeito’ no tiene, pero a quien le gusta comer de cuchara, terminará chupándose los dedos.#DelantalGlobal2024 + #DeLaAbuela Arianne -
Guisantes con jamón. (Thermomix) Guisantes con jamón. (Thermomix)
Que buenos los guisantes, a mi como más me gustan, son hervidos con patata y un poco de cebolla, luego bien chafaditos y un buen chorreón de aceite de oliva., perooo, ay que cambiar…. que si no la rutina se apodera de la cocina yyy se nos hace aburrida.Es la primera vez que los he echo, porque en casa, no acostumbramos a comerlos con jamón, habitualmente los consumimos como he mencionado al principio. Pero desde hoy creo que comeremos más variados los guisantes, ha mi hijo le han gustado a un montón!!! Y todo sea porque coman de todo los más pequeños de la casa. Pues nada dicho todo esto, jejejej vamos a ver que os parece la receta.!!! PILAR -
Bonito con tomate y patatas panadera Bonito con tomate y patatas panadera
Aprovechando la temporada del bonito del norte por mi tierra, aunque con atún queda bueno también. Procuramos no freír demasiado el bonito, con el hervor que le damos al final con el tomate termina de hacerse. La parte más jugosa del bonito es el morro, aunque con los lomos o rodajas queda rico igualmente. viopeal -
Fiambre de bonito Fiambre de bonito
ESTE FIAMBRE QUEDA MUY BUENO Y SI LO HACEIS MAS GRANDE SE PUEDE CONGELAR SIEMPRE TE SACA DE ALGUN IMPREVISTO esther
Más recetas recomendadas
Comentarios