Escaldón de gofio

Ariadna Martinez
Ariadna Martinez @arihucas
Islas Canarias

#orígenes

El origen del gofio se remonta a la época de los aborígenes canarios antes de la conquista española.
Los guanches, como se les llama en las islas, elaboraban el gofio a base de harinas tostadas procedentes, en principio, de cebada o trigo y posteriormente de millo. Esta receta aún sigue vigente aunque con maquinaria algo más moderna.
Se trata de un alimento básico y fundamental en la gastronomía Canaria gracias a sus múltiples usos.
Con el paso de los siglos se han ido acumulando cientos de recetas en cada una de las islas. El gofio amasado o "pella", el escaldón de potaje o de caldo de pescado, con leche para el desayuno, etc...
Es un alimento completo y muy nutritivo y del que, como canarios, nos sentimos muy orgullosos.

Escaldón de gofio

#orígenes

El origen del gofio se remonta a la época de los aborígenes canarios antes de la conquista española.
Los guanches, como se les llama en las islas, elaboraban el gofio a base de harinas tostadas procedentes, en principio, de cebada o trigo y posteriormente de millo. Esta receta aún sigue vigente aunque con maquinaria algo más moderna.
Se trata de un alimento básico y fundamental en la gastronomía Canaria gracias a sus múltiples usos.
Con el paso de los siglos se han ido acumulando cientos de recetas en cada una de las islas. El gofio amasado o "pella", el escaldón de potaje o de caldo de pescado, con leche para el desayuno, etc...
Es un alimento completo y muy nutritivo y del que, como canarios, nos sentimos muy orgullosos.

Editar receta
Estadísticas
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 minutos
2 raciones
  1. 250 gr.gofio de millo
  2. Caldo de pescado (al gusto)
  3. Mojo rojo (1 cucharada)
  4. Mojo verde (1 cucharada)
  5. Queso blanco tierno
  6. 1/2Cebolla morada

Pasos de la receta

10 minutos
  1. 1

    En un bol grande, ponemos el gofio.

  2. 2

    Calentamos bien el caldo e incorporamos poco a poco y removiendo hasta conseguir una especia de pasta o crema suave, este paso depende del gusto de cada uno.

  3. 3

    Una vez hecha la crema, vamos añadiendo los demás ingredientes: los mojos, unas rodajas muy finas de cebolla y los tacos de queso blanco (a mí me gusta el queso ahumado palmero). Hay quién fríe unas láminas de ajo y decora con las capas de la cebolla para usarlas a modo de cuchara, queda espectacular.

  4. 4

    Espero que os guste esta receta tan llena de tradición y que nos hace volver a nuestros orígenes isleños.

Editar receta
Estadísticas
Compartir

Cooksnaps

¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!

Dibujo gris de una cámara y una sartén de cocina
Cocinar hoy
Ariadna Martinez
Islas Canarias

Búsqueda top en

Comentarios (2)

Elena
Elena @SOSelenaenlacocina
qué pasada!!! me parece increíble como los mejores platos salen de los productos más sencillos! nuestros antepasados eran .... no se, es que no me sale ni la palabra para describirlos... pero me parecen supremos!!!

Recetas parecidas