Quiche Lorraine

Quiche Lorraine. El Forner de Alella y Carmen prepararan una Quiche Lorraine que es una tarta de Masa Quebrada rellena de Queso, Beicon y Cebolla. Es muy fácil de preparar y queda deliciosa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.
Vídeo: Quiche Lorraine
Quiche Lorraine
Quiche Lorraine. El Forner de Alella y Carmen prepararan una Quiche Lorraine que es una tarta de Masa Quebrada rellena de Queso, Beicon y Cebolla. Es muy fácil de preparar y queda deliciosa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.
Vídeo: Quiche Lorraine
Pasos de la receta
- 1
Ponemos aceite de oliva en una sartén y pochamos la cebolla y le añadimos la sal. Tiene que cocer con el fuego muy bajo y hacerse muy lentamente.
- 2
Derretimos la mantequilla en una sartén pequeña y le añadimos el beicon. Freímos ligeramente. No tiene que quedar tostado.
- 3
Untamos con mantequilla un molde redondo y más bien bajo y le ponemos la masa quebrada.
- 4
Con mucho cuidado extenderemos la masa por todo el molde, incluso por las paredes, apretando bien para que no coja aire. Cortaremos el sobrante de la masa pasando un cuchillo por el borde del molde.
- 5
Con un tenedor pincharemos toda la base del molde y además pondremos unos garbanzos secos para evitar que la masa suba.
- 6
Hemos precalentado el horno a 180º centígrados y horneamos la masa durante unos 15/18 minutos. Dejaremos enfriar totalmente.
- 7
Sacaremos los garbanzos y desmoldearemos. Se puede poner una tapa más grande que el molde, y darle la vuelta al molde y así saldrá fácilmente. Pondremos la masa brisa encima de una bandeja para ir al horno.
- 8
Para preparar el relleno pondremos en un bol los huevos, la crema de leche y batimos con un batidor manual. Añadimos un poco de nuez moscada y la pimienta negra.
- 9
Añadimos el beicon, la cebolla pochada y el queso emmental rallado. Removeremos la mezcla hasta que queden todos los ingredientes bien mezclados.
- 10
Pondremos el relleno dentro de la masa brisa y repartiremos todo el relleno de una forma uniforme.
- 11
Con el horno precalentado a 180º centígrados por arriba y abajo coceremos la quiche lorraine durante unos 20 minutos. El tiempo depende de cada horno. Hay que hacer la prueba del palillo y cuando salga seco, ya estará cocida.
- 12
Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado.
- 13
Ver paso a paso la receta de Quiche Lorraine:
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
Me encanta esta receta, aunque he de decir que me gusta añadirle también unos champiñones salteados, pero a mis peques no les gustan, así que hoy les ha tocado a ellos. Esta receta sencilla es muy versátil puesto que podéis incorporar a la mezcla de huevos, nata y leche lo que más os guste.#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
Hoy tocó cocina francesa, para la que preparé una créme vichyssoise y de segundo, este otro clásico: Quiche Lorraine Jesús Ruiz -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
Aquí tienes la receta en vídeo: https://youtu.be/OEoUl7CftNgTodo un clásico que es muy fácil de cocinar, queda espectacular como comida o cena y viene muy bien para compartir con invitados.#escueladecocina #delantaldorado Dos Rombos en la Cocina -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
🥛🥚🧀🥓🥬La madre de todas las tartas saladas es la quiche Lorraine. Originaria de la región francesa de Lorena, las primeras eran una mezcla de huevos y crema de leche, sazonadas con sal, pimienta y nuez moscada. Con el tiempo, el relleno se fue enriqueciendo y, además de los huevos y la crema de leche, a la quiche Lorraine ahora también se le añaden panceta o bacon, queso, cebolla o puerro.#DelantalGlobal2024#CocinoConLeche M.E.T.R. (MªElena) -
Quiche lorraine Quiche lorraine
Una receta procedente de la región francesa de Lorena, que he variado un poco respecto a la versión original.Para la base, lo habitual es emplear masa brisa (también llamada masa quebrada), pero yo he usado masa de hojaldre. En ambos casos podemos preparar la masa en casa o comprarla ya hecha. Si la compramos, como ha sido mi caso, recomiendo optar por una de calidad, que esté hecha con mantequilla en vez de con grasas vegetales de baja calidad.El plato es bastante calórico, así que debería reservarse para un consumo ocasional. Aún así, se puede aligerar de diferentes maneras:- Sustituir la nata para cocinar que se emplea tradicionalmente por leche evaporada.- Escurrir muy bien el bacon para retirar el exceso de grasa o bien sustituirlo por una carne más magra.- Por supuesto, se podría emplear otro relleno por completo, y optar por ejemplo por salmón o vegetales como calabacín o espinacas, aunque en ese caso ya no estaríamos hablando de una quiche lorraine. En todo caso, habría que mantener el peso total aproximado de los ingredientes de relleno. Foodie Orc -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
En gastronomía, una Quiche es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa (quiche lorraine) Realmente Delicioso -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
Este clásico francés no podría estar más bueno y para el "alérgico" al verde es el plato perfecto. Caliente, frío... tú decides, de todas las maneras estará buenísima. Iris Gómez Fernández -
-
-
Quiche lorraine Quiche lorraine
La Quiche es una tarta salada, su origen se remonta a la región de Lorena en Francia.En un principio, el relleno se componía solo de huevos y crema de leche o nata fresca, y en alguna ocasión queso rallado del tipo Gruyére, en el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta magra, fresca o ahumada, que caracterizan la Quiche Lorraine de hoy en día. josevillalta -
Quiche Lorraine Quiche Lorraine
#weekendreto Quiero agradecer personalmente a la organización de Cookpad por el reto planteado para este fin de semana ya que me ha servido para elaborar una receta nueva que hasta hoy no estaba entre mis favoritas y hoy sí lo es. Dicho esto, la quiche por la que me he decantado es la clásica Quiche Lorraine, de bacon, cebolla y queso. Una experiencia que sin duda haré repetible. Os invito a descubrirla. Marta GC
Más recetas recomendadas
Comentarios