Buñuelos típicos de Granada

#weekendtour
Los buñuelos se puede preparar en diversas formas. Sencillos o con relleno de crema pastelera o chocolate. En cada casa hay una forma diferente de preparar. Pero lo más típico de Granada es rebozar los buñuelos con azúcar blanco.
La receta la tengo de una amigo mío de Monte frío Granada, receta es de su madre. Cuando empiece a preparar la masa no tenía la menor idea que va salir. Lo importante es freír a bajo fuego, al mínimum posible para que se cocine por dentro la masa. Es una masa sin levadura añadida, pero sale muy bien, no hace falta.
Yo para aromatizar las albóndigas utilice azúcar vainilla y piel de limón rallada. Pero se puede añadir la aroma que más de gusten como piel de naranja rallada, agua de azahar, vaina de vainilla, esencilla, etc. Yo respete la receta original, no quería cambiar nada. No me gustaría que se pierda las recetas tradicionales antiguas.
En cada región, tanto en las ciudades como en los pueblos, los buñuelos son los preferidas de los niños. Les encanta los buñuelos así mismos o con relleno. En general cuando se prepara en las casas, no acaba de enfriar, se come aún templadas.
Buñuelos típicos de Granada
#weekendtour
Los buñuelos se puede preparar en diversas formas. Sencillos o con relleno de crema pastelera o chocolate. En cada casa hay una forma diferente de preparar. Pero lo más típico de Granada es rebozar los buñuelos con azúcar blanco.
La receta la tengo de una amigo mío de Monte frío Granada, receta es de su madre. Cuando empiece a preparar la masa no tenía la menor idea que va salir. Lo importante es freír a bajo fuego, al mínimum posible para que se cocine por dentro la masa. Es una masa sin levadura añadida, pero sale muy bien, no hace falta.
Yo para aromatizar las albóndigas utilice azúcar vainilla y piel de limón rallada. Pero se puede añadir la aroma que más de gusten como piel de naranja rallada, agua de azahar, vaina de vainilla, esencilla, etc. Yo respete la receta original, no quería cambiar nada. No me gustaría que se pierda las recetas tradicionales antiguas.
En cada región, tanto en las ciudades como en los pueblos, los buñuelos son los preferidas de los niños. Les encanta los buñuelos así mismos o con relleno. En general cuando se prepara en las casas, no acaba de enfriar, se come aún templadas.
Pasos de la receta
- 1
En primer lugar, asentar un cazo sobre fuego. Verter el agua, la leche entera, la sal, la cucharada de azúcar blanco, el azúcar vainilla, la piel de limón y la mantequilla. Remover y dejar calentar a bajo fuego.
- 2
Cuando empieza a llegar a punto de bullir, dejar cocinar dos minutos. Agregar la harinas de golpe y empezar a remover energéticamente con una varilla.
- 3
Espesará la masa de golpe pero no dejas de remover, cambiando la varilla manual por una cucharada de madera, un minuto más. Aparta el cazo del fuego y dejar entibiar la masa.
- 4
Seguidamente, echar la masa en un bol y seguir amasando. Agregar los huevos den uno en uno mientras seguimos removiendo hasta la incorporación total. Verás como poco a poco la masa liga. Dejar reposar la masa treinta minutos tapada con un paño de cocina.
- 5
Pasado la media hora, verter abundante aceite de girasol en un cazo no muy grande. Asentar sobre fuego y dejar que coge temperatura. Con una cucharada bañada en el aceite del cazo, cortar porciones de masa y soltar en el aceite. La temperatura es muy importante que sea baja para que se cocine por dentro los buñuelos. Sacar los buñuelos en un plato con papel de cocina. Seguir friendo los buñuelos por tandas hasta acabar con la masa.
- 6
Echar una tacita de azúcar blanco en un bol. Pasar cada buñuelo por el azúcar, por todas las partes y reservar en el plato de servir. Seguir con azucarar todos los buñuelos.
- 7
Se puede servir templados o fríos. Si deseas puedes acompañar los buñuelos con yogur griego u natural, un sirope de chocolate o fresa o simplemente servirlos así mismo. Decorar el plato con brotes de menta fresca antes de servir.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Buñuelos granadinos Buñuelos granadinos
#WeeKendTourSeguimos de Tour por nuestra geografía, hoy parada en Granada, tierra espectacular a todos los niveles y sobre todo en su gastronomía amplía y rica, y de ahí este homenaje a sus conocidos buñuelos súper fáciles de hacer, y buenísimos..😋😋😋 La Cocina de Loli -
Buñuelos de Cartagena Buñuelos de Cartagena
Estos buñuelos son los que siempre se han hecho aqui en Cartagena y que vendian las churreras por la calle, y los comprábamos en cartuchos de papel y espolvoreados con azúcar, aún hoy se siguen haciendo y son fabulosos tomados en Navidad, Carnavales y Semana Santa. penchi briones garcia -
Buñuelos murcianos Buñuelos murcianos
Este año pasamos el Día del Padre en cuarentena, pero no por eso vamos a perder las buenas costumbres. En casa de mi abuela todos los años se hacen estos buñuelos y no podía dejar pasar la tradición. Feliz día a todos los papis, Jose, Josefa😘#cocinaconlospeques #claudiamodifico esta receta de buñuelos, tenía mal apuntadas algunas cantidades 🙏 Lorena -
Buñuelos de Águilas Buñuelos de Águilas
Los Carnavales de la localidad murciana de Águilas fueron declarados de Interés Turístico Nacional en 1997, y es tradicional preparar los conocidos buñuelos tradicionales de Carnaval de Águilas acompañados de un delicioso chocolate. ¿Se os ocurre una mejor forma de endulzar esta bulliciosa fiesta? Saalinas -
Buñuelos para la Semana Santa Buñuelos para la Semana Santa
#milibrode1000recetasLos buñuelos de mi infancia y también de mis niños y mis nietos. "cocinar con jorgette"
Más recetas recomendadas
Comentarios (16)