Sorrentinos sin tacc

La celiaquía es una enfermedad que afecta a muchas personas y sus productos son sumamente costosos por su cuidado en cada ingrediente. Y ante mis amigos Celíacos, decidí ponerme a investigar y tomar los recaudos necesarios para brindarles preparaciones cmo las que disfrutaban antes de saber que eran celíacos. Esto es en honor a su padecer alimenticio... @Cookpad #SinTacc
Sorrentinos sin tacc
La celiaquía es una enfermedad que afecta a muchas personas y sus productos son sumamente costosos por su cuidado en cada ingrediente. Y ante mis amigos Celíacos, decidí ponerme a investigar y tomar los recaudos necesarios para brindarles preparaciones cmo las que disfrutaban antes de saber que eran celíacos. Esto es en honor a su padecer alimenticio... @Cookpad #SinTacc
Pasos de la receta
- 1
Tamizamos la premezcla en la mesada, formando un volcán, como en la masa tradicional de trigo.
- 2
En medio, colocamos los huevos y la sal.
- 3
Vamos batiendo con un tenedor en el centro, los huevos, mientras incorporamos de a poco la premezcla.
- 4
Una vez que incorporamos los huevos a la premezcla, empezamos a amasar, viendo la hidratación que va teniendo la masa.
- 5
Si queda muy seca y todavía no se termina de unir, vamos agregando de a muy poquito el agua a temperatura ambiente, en caso de ser necesario.
- 6
Una vez que tenemos un bello bollo de masa cmo si fuera la tradicional, amasamos durante 5 min para lograr alisar y darle cuerpo a la masa.
- 7
Dejamos descansar 30 min tapada.
- 8
Una vez pasados los 30 min. Nos disponemos a estirar con palote al grosor para Sorrentinos, aproximadamente 2mm, tampoco tan fina porque es una masa que tiende a quebrarse a pesar de la elasticidad que puede darle el huevo.
- 9
Estiramos la masa en tiras de 10 cm de ancho, colocamos el relleno deseado, humedecemos con agua alrededor del relleno y colocamos la otra tira de masa para cubrir.
- 10
Presionamos alrededor del relleno para sellar bien y con un cortante redondo el sorrentino ya armado.
- 11
Colocamos en una bandeja con premezcla en la base para que no se pegue y dejamos secar un rato la masa antes de hervirlos
- 12
Es una masa que le cuesta cocinarse rápido. Y de 10 a 15 min de hervor necesita para ablandarse casi igual que la masa de trigo.
Les dejo un videito para que vean la textura como queda. - 13
Espero la prueben, y cmo opción para no consumir tanta harina de trigo es genial.!!
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Sorrentinos de jamón cocido y mozzarella al pomodoro Sorrentinos de jamón cocido y mozzarella al pomodoro
Domingo de pastas rellenas caseras, hoy unos deliciosos sorrentinos que compré en una fábrica de pastas frescas en Málaga y con la salsa súper sencilla de mi mamá. A pesar de la distancia sigo con las costumbres Argentina 🤩 La cocina de Silvia -
Sorrentinos de carne Sorrentinos de carne
Los sorrentinos son típicas pastas rellenas argentinas. Tienen forma redonda y los más populares son los rellenos de jamón cocido y queso o ricota. Son deliciosos como los ravioles pero con forma redonda, Grazia presenta los sorrentinos rellenos de carne con una salsa de crema de leche y ciboulette. ClaudiaMoreno -
Sorrentinos de calabaza con crema de queso y salvia Sorrentinos de calabaza con crema de queso y salvia
Existen varias versiones sobre el origen de esta pasta, la primera afirma que los sorrentinos nacieron en Sorrento (Italia) en 1958 en un restaurante llamado Buon Mangiare, donde un cocinero elaboró la pasta rellena de jamón cocido, mozzarella y provolone, sin embargo, los sorrentinos no existen en Italia con ese nombre, otras teorías indican que se crearon en la ciudad de Mar del Plata por un inmigrante italiano originario de Sorrento o el hijo de éste, Cayetano Persico, mientras que otras fuentes afirman que se originaron en Buenos Aires, en un local llamado Sorrento o Sorrentino, como fuere su descubrimiento debo decir que están deliciosos.Hoy utilizamos para ésta receta un queso que no es frecuente que encontremos en comercios, si en establecimientos especializados.El Shropshire es un queso de leche de vaca fabricado en el Reino Unido.Fue elaborado por primera vez en los años 1970 en la láctea Castle Stuart en Inverness (Escocia) por Andy Williamson, un fabricante de quesos experto en la preparación de Stilton en Nottinghamshire.El queso fue conocido inicialmente como Inverness-shire Blue o Blue Stuart, pero finalmente fue comercializado como Shropshire Blue.Es un queso azul hecho de leche de vaca pasteurizada, suave, con un sabor fuerte y un aroma ligeramente acre, también ligeramente agrio y de sabor más fuerte y normalmente más cremoso que el Stilton. josevillalta -
Sorrentinos de Jamón y Queso Sorrentinos de Jamón y Queso
La creación de los sorrentinos le fue oficialmente reconocida al Argentino "Chiche" Véspoli, dueño de la trattoria, tanto por el municipio de Sorrento como por el Club de Leones de dicha ciudad italiana. Martin Cotella -
Sorrentinos Rellenos de Corazones de Alcachofas con Jamón en Salsa Verde Sorrentinos Rellenos de Corazones de Alcachofas con Jamón en Salsa Verde
El otro día nos llamaron la atención este nuevo formato que ha sacado Pastas Gallo, que hay que decir que ha mejorado mucho la calidad de sus pastas en estos últimos años. Se puede maridar con una cerveza Ambar. David Márquez -
Pasta casera SIN HUEVO *Sorrentino* Pasta casera SIN HUEVO *Sorrentino*
Si queréis más cantidad es tan simple como duplicar los ingredientes Aino -
Sorrentinos rellenos de mozzarella y ricota Sorrentinos rellenos de mozzarella y ricota
Espere dos o tres minutos para servir para que la mozzarella se endurezca y al servirlos no se le abran. mis-recetas -
Flores de patata y morcilla sin gluten Flores de patata y morcilla sin gluten
Es una receta que lleva un poco de tiempo pero queda muy vistosa y es perfecta para sorprender en una ocasión especial. Además sale económica y podemos preparar varios modelos sustituyendo la morcilla por sobrasada o chorizo... lo que más nos guste. Una receta sin gluten deliciosa para disfrutar de los mejores entrantes navideños para celíacos. Es una opción elegante, sencilla y que gusta a todos para poder presentar recetas de celíacos de manera exclusiva. Una receta de patata y embutido muy sabrosas, crujiente y apta para intolerantes al gluten. sin-gluten -
Mantecados sin gluten Mantecados sin gluten
Los mantecados son otro de esos dulces que nos hacen que, una vez terminadas las navidades, queramos hacer dieta. Son deliciosos pero engordan mucho. Esta delicia no podía quedarse al margen de aquellas personas que no toleran el gluten, por lo tanto aquí dejo la receta de mantecados para celíacos, muy sencilla y tan sabrosa como los mantecados tradicionales de navidad. sin-gluten -
Almendrados de Crevillente Almendrados de Crevillente
Los almendrados son uno de los tantos dulces típicos de navidad que pueden ser consumidos por celíacos ya que están hechos con harina de almendras y boniatos. Los dulces hechos en casa sin gluten resultan más sabrosos y así nos aseguramos que serán aptos para celíacos. TRINI52 -
Cupcakes rojos Cupcakes rojos
Esta receta se puede preparar tanto para celíacos como para tolerantes al gluten. Son unos cupcakes navideños en colores rojos y blancos. Lo que es la masa de los cupcakes la hago muy simple y luego lo decoro... simplemente. CarmelaCupcake -
Roscón de reyes sin gluten Roscón de reyes sin gluten
Una noche mágica, donde los niños esperan ansiosos sus regalos, que los reyes magos hayan apuntado y se hayan acordado de todo y lo dejen sobre los zapatos... Pero antes de la noche de reyes está la cabalgata y cuando llegamos, todos en familia nos tomamos el roscón, ansiosos buscamos la figurita del rey, los regalos y... el haba.En casa se prepara un roscón totalmente casero apto para celíacos. Elaborado con harinas sin gluten, preparando todo en casa y no utilizando ningún envasado, como el almíbar o la fruta escarchada. La fruta escarchada y el almíbar lo hacemos casero para asegurarnos que no lleva gluten.En cada rincón del mundo el roscón de reyes se llama de una manera y sigue unas tradiciones distintas. Por ejemplo, en Argentina la rosca de reyes se hace a lo largo de la semana y se toma a todas horas, con mate o para la merienda... y están hechos con una especie de masa pastelera... Otra tradición.En México también lo llaman rosca de reyes y la tradición manda tomarla con chocolate el día 5 de enero.Cualquiera de esta elaboraciones se puede preparar sin gluten para que todos puedan disfrutar de esta fechas y dulces navideños aptos para celíacos. Las frutas escarchadas suponen más tiempo en la cocina, podemos ver marcas aptas para celíacos si nos resulta muy pesado pero, aquí dejamos la elaboración de la fruta escarchada del roscón sin gluten. sin-gluten
Más recetas recomendadas
Comentarios