Mote con huesillos a la antigua

Está comenzando el calor y viene bien esta bebida nutritiva y refrescante. Antiguamente no existía el azúcar refinada, que tiempos aquellos! y cuando comenzaron a refinarla, ésta era más cara, pues el proceso para que el azúcar quede blanca es más largo y costoso. Entonces cuando se comenzó con la tradición chilena del mote con huesillos se hacía con azúcar no refinada pues, en esa época ésta era más barata, y ésta es una bebida tradicional del pueblo. Ahora está de moda lo natural y es más cara😡. Yo lo preparo a la antigua y queda delicioso. También se hacía con chancaca en vz de azúcar, ambas sirven y le dan un toque diferente de sabor. #RecetasDeFinDeMes
Mote con huesillos a la antigua
Está comenzando el calor y viene bien esta bebida nutritiva y refrescante. Antiguamente no existía el azúcar refinada, que tiempos aquellos! y cuando comenzaron a refinarla, ésta era más cara, pues el proceso para que el azúcar quede blanca es más largo y costoso. Entonces cuando se comenzó con la tradición chilena del mote con huesillos se hacía con azúcar no refinada pues, en esa época ésta era más barata, y ésta es una bebida tradicional del pueblo. Ahora está de moda lo natural y es más cara😡. Yo lo preparo a la antigua y queda delicioso. También se hacía con chancaca en vz de azúcar, ambas sirven y le dan un toque diferente de sabor. #RecetasDeFinDeMes
Pasos de la receta
- 1
Poner a remojar los huesillos en agua desde la noche anterior, lo mismo hacer con el mote, remojarlo aparte.
- 2
Cocinar primero en agua sola los huesillos en la misma agua del remojo durante 1 hora. Con la canela y la cáscara de naranja.
- 3
Rellenar la olla con agua hasta arriba.
- 4
Agregar azúcar (en este caso usé azúcar morena, pero puedes usar chancaca rallada, queda más rico todavía). Agregar también el palito de canela. El jugo de los huesillos nunca te va a sobrar, es una bebida exquisita. Por eso tanto líquido.
- 5
Hacer hervir durante otra hora y media para que se hinchen e hidraten bien los huesillos. Rellenar de agua si evapora.
- 6
Tapar y dejar enfriar completamente. Revisar como está el dulzor, si le falta yo le agrego un poco de Stevia (menos calorías jaja).
- 7
Cocinar el mote remojado durante 1 hora en bastante agua sola revolviendo de vez en cuando. Colar y lavar bien. No botes el agua resultante de esta coción, con ella se hace una nutritiva bebida. Busca “Somoho de trigo” en mi recetario.
- 8
Una vez helado poner en un vaso grande un huesillo, mote y completar con el jugo de los huesillos.
Recetas parecidas
-
Wok de mote con surimi en salsa picante Wok de mote con surimi en salsa picante
Aprovechando parte del mote (maíz blanco) que cociné el otro día para preparar la encocada con gambas y verduras al curry (en mi recetario), se me ocurrió prepararlo ayer así.Como no quedó suficiente para comer todos del jamón de cerdo con garbanzos y champiñones (también en mi recetario), pues lo preparé solo para mí, aunque mi pareja lo probó y le encantó. Riquísimo, no digo más! Jesús Ruiz -
Encocada de mote con gambas y verduras al curry Encocada de mote con gambas y verduras al curry
Me costó encontrar mote o maíz blanco, que hacía tiempo no lo preparaba, pero finalmente lo encontré en Alcampo y lo preparé éste sábado. Una delicia que sin duda repetiremos con alguna pequeña variante. Espero que os guste! 😋😉 Jesús Ruiz -
Arroz con leche en Thermomix Arroz con leche en Thermomix
Pela el limón y la naranja con un pelador de patatas, solo quitarás la piel coloreada, es lo que necesitamos. misg1 -
Arroz con leche a la naranja Arroz con leche a la naranja
Siempre hacemos el arroz con leche con la cascara del limón yo esta vez varié y le puse cascara de naranja ,la verdad es que le da un sabor mucho mas dulce y me ha gustado un monton milandebrera -
Risotto dulce o arroz con leche Risotto dulce o arroz con leche
El famoso o más conocido arroz con leche también podría ser llamado "Risotto dulce" ¿no creeis? Es muy curiosa la historia del arroz con leche puesto que el arroz, el azúcar, los limones y la canela lo trajeron los árabes antiguamente. Es un manjar este plato.CURIOSIDAD:En la antigüedad, el arroz con leche se hacia con almendras y con pollo, era un plato de gente rica. Un poco raro, ¿no? Pero sí, así es!Ya que la gente pobre no podía permitirse el pollo pues... aunque ésta gente lo hacia tal cual lo tomamos hoy en día.En Turquía, hay un postre llamado Sütlaç que es el arroz con leche, hay un gran repertorio de platos preparados sobre esta base.En la India, hay un postre tradicional de pistachos con crema de arroz con leche.En Italia, consideran su Risolatte como postre nacional y aquí, en España no le reconocen ninguna paternidad.Y podría seguir pero os cansaríais de mí!Disfruten!! 😋😋 Carlos Rebollar -
Galletas de avena y naranja (en airfryer) Galletas de avena y naranja (en airfryer)
Hay palabras bonitas y palabras feas. (Reconozcámoslo). Hay palabras que están de moda y otras que, simplemente, se van cubriendo, poco a poco, de polvo. Las hay que se pierden, por no tener un sentido emocional para nosotros; y en cambio otras, salen y entran, casi de manera constante, de nuestra boca y oídos.Las palabras, en definitiva, están vivas y, nuestra experiencia humana está construida sobre ellas.Qué decir sobre el manido: “Las palabras se las lleva el viento”, pues permitidme afirmar que eso no siempre es así. ¿Cuántas palabras nos han dicho o incluso nosotros mismos nos hemos repetido y, no se las lleva nadie? Más bien parece que se quedan clavadas en la cabeza —o en el corazón—.Creo que las palabras nos delatan más de lo que nos podemos imaginar; y es que lo que decimos es un reflejo de lo que pensamos y, de lo que sentimos. (Así que no hay más que prestar atención a qué dice alguien para hacernos una idea bastante exacta de lo que lleva por dentro).Así que me he propuesto recolectar palabras —como quien vendimia en esta época— sólo por el placer de nombrarlas y poder construir una reserva de “palabras en vías de extinción”.Comienzo, así, con una que siempre me saca la sonrisa: Verbigracia (Del lat. verbi gratia. Según DRAE: ejemplo).(Sumamos esta receta al duelo dulce: Galletas de avena vs. Galletas de mantequilla. Es difícil elegir, pero en esta ocasión, nos decantamos por las de avena).#ElBaúlDeLasPalabras #avenavsmantequilla #galletasavena Arianne -
Oporto caliente navideño Oporto caliente navideño
En estas fechas navideñas a todos nos gusta compartir con nuestros seres queridos los mejores manjares y aquellas bebidas excepcionales que durante el resto del año no tomamos.Este vino caliente de Oporto es una buena bebida para que los mayores amenicen una sobremesa o una tarde de charla y alegría junto al calor del hogar.Lo podemos acompañar con los dulces típicos de Navidad o con algún entremés salado. De cualquier forma está delicioso. Cuqui Bastida -
Queimada Queimada
La queimada es una de esas tradiciones gallegas que reúnen a la familia y a los amigos, y nos sumergen en un entorno mágico.El origen de la queimada es totalmente desconocido. En un principio, se decía que fueron los celtas quienes comenzaron a disfrutar de esta bebida. Sin embargo, en 1972, el Catedrático de prehistoria de la Universidad de Santiago, Carlos Alonso del Real comentó que era imposible este origen, puesto que la destilación del aguardiente mediante alambique era de la Edad Media.Lo habitual es realizarla por la noche, en penumbra y se pretende, con ella, ahuyentar a los malos espíritus. Generalmente la prepara una única persona, mientras otra recita el conjuro que la acompaña. El conjuro de la queimada fue redactado por Mariano Marcos Ábalos en la década de los sesenta y hay que empezar a recitarlo justo cuando empiece a arder. Mientras tanto, se debe remover hasta que el azúcar se consuma y las llamas se apaguen, lo cual indica que el alcohol se ha evaporado prácticamente.#DelantalGlobal2024 + #calendario2025 Arianne -
Arroz con leche a la abuela Angelita Arroz con leche a la abuela Angelita
Esta receta la hacía mi suegro y he querido conmemorarlo, ya que desde que se fue no lo hemos hecho. Marco Antonio Olvera JImenez -
Arroz con leche asturiano a la antigua Arroz con leche asturiano a la antigua
Bueno, esta es mi receta 2.000, aun no me lo creo, pero aqui esta, despues de casi dos años de andadura, en esta pagina donde he conocido personas maravillosas, se la dedico a Mis recetas y a todas vosotr@s.Ya sabeis que me gusta sobre todo la cocina tradicional, esta es una receta que aunque esta de distintas maneras, os pongo la Tradicional, en los pueblecitos, tan bonitos de Asturias, es una receta que me dio hace muchisimos años la madre de un amigo de mi marido,que vive en esos maravillosos parajes, espero que os guste. penchi briones garcia -
Arroz con leche a la asturiana (en Thermomix) Arroz con leche a la asturiana (en Thermomix)
Típico en nuestra tierra, con el toque del azúcar cristalizado por encima que lo hace irresistible. viopeal -
Dulce de Boniato, poco dulce Dulce de Boniato, poco dulce
El otro día compré en el pueblo el boniato más grande que había visto yo nunca..!! Pesa un kilo y cuarto!! Quiero usar un poco para hacer una coca y el resto, la mayor parte, para hacer una confitura ligera para rellenar los pastissets que suelo hacer en Navidad . Con esta receta recuerdo muy especialmente a mí mamá que lo preparaba todos los años. Decía que era mejor. Yo es la primera vez que lo hago. Y ..es verdad, el que yo compro es muchísimo más dulce. No hay nada como lo hecho en casa. ♥️#MaestroDeCocina @tesa.cuina
Más recetas recomendadas
Comentarios (13)