Comentarios en

Arepas venezolanas

kissbel
kissbel @cook_1584642
En Venezuela de acuerdo al relleno seleccionado presentan nombres diversos como: la viuda cuando es sola; catira cuando se rellena con pollo mechado y queso rallado; pelúa, de carne mechada; dominó de queso blanco duro rallado y caraotas negras... y así muchos otros, que los puedes conocer visitando "Glosario para pedir una arepa en Venezuela"
kissbel
kissbel @cook_1584642
No necesariamente debes hornearla, se pueden hacer en una plancha que llamamos "budare" tapaditas para que haga las veces de horno, o bien destapadas y queda bien crocante su concha; en casa al hacerlas fritas, se les hace un orificio en el centro para que estén listas más rápido. También se llaman arepas las que se hacen con harina de trigo, leche, huevo, sal y un poquito de azúcar, estas son típicas de la región andina, en especial en el estado Mérida, las cuales también se pueden comer a temperatura ambiente.
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
creo que le habia respondido pero el comentario no llego, lo que ud dice es cierto en venezuela lo hacemos en budare pero escribo para mas zonas de america y por ello la receta la adecuo asi como las de comida peruana, tal vez nadie sepa que es un budare y menos lo pueda conseguir de acuerdo a mi experiencia en otros paises puedo decirle que la receta esta hecha para eso para poder brindar un buen resultado, en lo que ud comenta de las fritas en lo particular las que se le hace un orificio son parte de una costumbre regionalista de venezuela no en todos lados las fritas llevan el hueco a mi no me gusta porque no permite el relleno con comodidad, las que llaman arepas en la region de los andes me disculpa pero eso son mas bien una forma de pan y no son de harina de maiz, es una adaptacion
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
me gustan mucho las llamadas arepas andinas pero no guardan ningun vestigio historico que las catalogue como tal, laa arepas son ancestrales formas de coccion del maiz molido por los antiguos habitantes de venezuela y colombia, muchas gracias por sus sugerencias que son bien recogidas, yo tambien vivo en venezuela
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
y la arepa andina no es arepa asi como la chicha de arroz como tu dices es colombiana, la arepa es de maiz lo otro es una parodia
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
si tienes razon la chicha es una preparacion tambien ancestral que tiene sus origenes en comun en casi todo centro y sudamerica y ea cierto lo que dices se hace con maiz y otros productos del continente como es el caso de la chicha andina venezolana o la chicha morada y la chicha de jora peruana son elaboradas solo con maiz y otros cereales de america y frutas en todos los paises hay chichas claro el arroz no es originario de america y es un subproducto posterior, pero cabe decirte que puede ser popular en colombia la de arroz pero tambien ellos tienen su origen en la chicha de maiz en 1948 se prohibio la venta de chicha de maiz lo que hizo que disminuyera mucho su produccion y dejo de ser la principal bebida alcoholica de colombia la prohibicion duro hasta 1991 logicamente en ese tiempo
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
se pudo crear la de arroz como una alternativa sana y que no podia estar sujeta a prohibicion y tambien es famoso el decreto de bolivar e 1820 de la prohibicion de venta de chicha en expendios publicos porque causo la muerte de 50 de sus soldados por envenenamiento a causa de una mala fermentacion pero el decreto no fue acatado hasta que nuevamente en el siglo xx se prohibio con mas severidad